Secciones

Entregan a contralor nuevos antecedentes sobre irregularidades en gestión de Codelco

DENUNCIA. El diputado Felipe Ward dio "datos concretos" de contratos vinculados a familiares, sobreprecios y eventuales desvíos de dineros a campañas políticas.
E-mail Compartir

El diputado UDI, Felipe Ward, junto con los parlamentarios Paulina Núñez (RN) y Sergio Gahona (UDI), todos ellos integrantes de la Comisión de Minería de la Cámara Baja; se reunieron ayer con el contralor general de la República, Jorge Bermúdez, quien lleva una auditoria a Codelco, para entregarle nuevos y "contundentes" antecedentes de irregularidades en la Corporación, que incluso contemplarían el desvío de dineros a campañas políticas.

"Nos reunimos con Jorge Bermúdez y le entregamos casos concretos que hay que incorporar en la auditoria que está haciendo la Contraloría y se van a involucrar. La verdad es que esa auditoria lleva un buen tiempo y ha avanzado bastante bien y a paso firme", explicó Ward, quien agregó que en la oportunidad acordaron seguir coordinándose.

"Antecedentes graves"

Sobre el detalle de los antecedentes entregados al contralor, el congresista especificó que "son contratos vinculados a familiares, sobreprecios que se han pagado, y eventuales desvíos de platas a campañas políticas (…) Son antecedentes muy graves, avalados con datos contundentes, y estamos súper de acuerdo con el contralor en que hay que investigarlos".

Ward, consultado sobre si existen plazos para conocer las conclusiones de la auditoria, aclaró que "no hay plazos, pero yo creo que será un asunto de meses, no tenemos ni queremos ponerle plazos, porque depende de ellos (Contraloría). Vamos a dar la guerra, porque esta es una guerra contra la corrupción, queremos hacer de la mayor empresa de Chile, también la más transparente".

El parlamentario, que ha encabezado las denuncias contra la Corporación en los últimos años, ejemplificó las malas prácticas que, a su juicio, tienen lugar en la cuprífera, señalando que "mucha de la gente que sale de la empresa, vuelve a los dos meses con contratos millonarios, entonces eso tiene que terminar. Lamentablemente hay muchos oficios que nosotros hemos enviado que nunca han sido contestados por Codelco. Entonces, le entregamos al contralor una lista de las consultas que no nos han contestado".

"Sé que la gran mayoría de las personas que trabajan en esta empresa son personas honestas, yo conozco a muchos de ellos, pero no se atreven a denunciar las malas prácticas, aunque todo el mundo sabe que ocurre", aseguró.

Presidenta inauguraría el año escolar del Colegio Don Bosco

EDUCACIÓN. El establecimiento tuvo ayer su primer día de clases, mientras que este jueves Michelle Bachelet y la ministra de Minería, encabezarían la inauguración.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El mediodía del jueves la Presidenta Michelle Bachelet inauguraría el nuevo Colegio Técnico Industrial Don Bosco, junto a la ministra de Minería, Aurora Williams, y representantes de la Congregación Salesiana, la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), y Codelco, que invirtió 4 de los 6 millones de dólares que requirió de inversión la primera etapa del establecimiento que ayer tuvo su primera jornada de clases.

Primer día de clases

La alumna Claudia Gabia, quien tuvo la suerte de encontrarse con dos ex compañeras en su nuevo colegio, terminó muy conforme su primer día: "Estuvo muy bien, los compañeros son ordenados y los profesores no son tan estrictos", dijo la estudiante de octavo básico, quien aseguró que ya tiene claro que a futuro quiere trabajar en minería, por lo que estudiará la especialidad de mecánica industrial.

"Lo elegimos por los antecedentes que teníamos, Don Bosco es un buen colegio y ofrece un buen proyecto a futuro, con valores y formación profesional, es un conjunto de cosas. Estoy muy contenta y espero que siga así hasta el final de este ciclo", expresó la apoderada Laura Campillay, quien tiene a su sobrino y a su hijo estudiando en el colegio.

El estudiante de séptimo, Fernando Torres, en tanto, no tiene claro si trabajará en minería, pero sí que cursará la especialidad de electricidad, para luego seguir estudiando una carrera universitaria. Sobre su primer día, el alumno dijo que "estoy conforme con todo lo que ha sido el colegio hasta ahora, porque los compañeros se tratan bien y con respeto. Me gustó el ambiente. Los profesores no son tan estrictos, pero sí están muy pendientes de nosotros y eso hace que todo sea más ordenado".

Sandra Mogrobejo es otra de las apoderadas. Su hijo cursa octavo básico y aseguró que "salió feliz" de su primer día de clases, la que estuvo marcada por las presentaciones de profesores y alumnos. "Lo que más nos interesó, y por eso cambiamos a nuestro hijo de escuela, es que podrá optar a una especialidad, en un colegio católico de mucha disciplina. Además tengo sobrinos en Antofagasta y nos han dado muy buenas referencias del colegio Don Bosco de esa ciudad y nuestro hijo salió feliz", dijo la mamá sobre el recinto.

Proyecto priorizado

La consulta ciudadana, realizada en 2012 por el plan Calama Plus, estableció que una de las necesidades que demandaba la ciudad, era la construcción de un establecimiento educacional que abordara la formación técnico profesional. Fue así que se proyectó la implementación del Colegio Don Bosco, proyecto educativo que ya se había concretado con éxito en Antofagasta.

Fundación Educacional Región de la Minería, que la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) y la Comunidad Salesiana, en conjunto con Codelco Chuquicamata, y la firma norteamericana Freeport MacMoRan, operadora de Minera El Abra; financiaron en su primera de seis etapas.

Sindicato N°2 de Chuqui apoyará el paro nacional convocado por la CUT

CODELCO. El directorio del gremio acordó su respaldo a la CUT para el martes 22.
E-mail Compartir

El directorio del sindicato N°2 de Chuquicamata, que preside Liliana Ugarte, comprometió su apoyo al paro nacional convocado para el martes 22 de marzo por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), como una forma de cuestionar los alcances de la Reforma Laboral que lleva adelante el Ejecutivo y demandar el fin del sistema de AFPs.

Determinación que fue acordada ayer en reunión con la directiva provincial de la Central que encabeza José Mardones, detalló la dirigente, quien espera que otros sindicatos de Codelco y en particular de Chuquicamata expresen su respaldo a la movilización, que aseguró "no es contra el Gobierno, sino contra el empresariado que se opone a las reformas".

"A nosotros nos motiva dar esta pelea por la titularidad sindical, que se discute en la Reforma Laboral, donde se habla de la adquisición, por parte de los socios que entran a un sindicato, de los beneficios que tiene el contrato colectivo. Con lo que acortaríamos una brecha importante de los contratos precarios que tenemos en Chuquicamata", expresó Ugarte.

Otro punto que la dirigente dijo que los afecta directamente es el derecho efectivo a huelga y la sindicalización "porque así tendríamos una negociación más amplia. Además de los sindicatos inter empresas a negociar por ramas, etc. En definitiva apoyamos todas las reformas emblemáticas que plantea la CUT", dijo.

Plantear la discusión

El llamado a paralización fue acordado en el X Congreso Nacional que la CUT, como una forma de demandar, no sólo una Reforma Laboral que incluya efectivamente desde el fortalecimiento sindical hasta el derecho a huelga sin reemplazo; sino que además reclamar el fin a las AFPs, como reformas al sistema de Salud y una nueva Constitución.

Sobre la paralización, el secretario general Arturo Martínez dijo que "es un proceso de posicionamiento en la opinión pública y en la sociedad chilena. Paro que tiene dos características principales: decir que la Reforma Laboral, cualquiera sea el resultado, no es la reforma que la CUT plantea y levantar con fuerza el fin a las AFPs".