Secciones

Carabinero termina con lesiones tras control

PONIENTE. Grupo de colombianos se enfrentaron con uniformados.
E-mail Compartir

Un confuso incidente se registró en las cercanías de la toma de Frei Bonn. Según se pudo rescatar de diversas versiones, un control preventivo realizado a un colombiano por parte de un carabinero, terminó en una pelea entre los oficiales y un grupo de inmigrantes que defendían a su compatriota.

En algunas versiones se relata que incluso se dañaron algunos vehículos policiales por el enfrentamiento con palos y objetos contundentes, mientras que la versión de los uniformados relata que sólo fue un forcejeo.

Lo concreto, es que el policía terminó con una fractura en su dedo meñique, debido al forcejeo y fue trasladado hasta el Hospital Carlos Cisterna y no resultó ningún poblador detenido.

Más de 400 kilos de droga logra incautar Carabineros de El Loa

OS.7. A más de 4.400 metros de altura lograron detectar la presencia de una camioneta que tras una persecución fue abandonada con la enorme carga.
E-mail Compartir

Redacción

Los controles en las zonas fronterizas de la Provincia El Loa son uno de los mecanismos más efectivos que tiene la policía para identificar el tránsito de droga, como en el último caso en que se incautó una de las cifras récord de los últimos años.

Carabineros de la sección especializada del OS.7, informó que en el marco de los servicios en la primera línea de control en los distintos sectores fronterizos de la zona, interceptó el ingreso a territorio nacional de 406 kilos 130 gramos de narcóticos, que eran transportados en una camioneta encargada por robo.

De acuerdo a los antecedentes, el operativo se registró cuando Carabineros del OS.7 realizaba servicios de su especialidad durante la madrugada, apoyados con elementos tecnológicos como radares, vehículos, cámaras termales y visores nocturnos, que forman parte de la implementación técnica de esta sección policial.

Procedimiento

Fue en ese contexto que observaron la presencia de una camioneta que se desplazaba por la ruta B-357, a 4.400 metros sobre el nivel del mar, en la comuna de San Pedro de Atacama y al intentar realizar un control vehicular, el conductor aceleró con la intención de darse a la fuga, internándose al desierto, dejando el móvil abandonado y producto de la oscuridad y tras diversos patrullajes en el sector, no se logró la captura del o los ocupantes de la automóvil que tenía encargo por robo.

En el vehículo se incautaron 10 sacos contenedores de 415 paquetes de marihuana prensada (372 kilos 290 gramos), 31 paquetes de pasta base de cocaína (31 kilos 675 gramos) y tres paquetes de clorhidrato de cocaína (2 kilos 165 gramos).

"La primera línea de control están dando los resultados esperados, gracias a la colaboración de la Intendencia de Antofagasta, el Servicio de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV), que nos está permitiendo cerrar la puerta de ingreso al narcotráfico de todo el desierto de Atacama", dijo el general de la Segunda Zona de Antofagasta, general Víctor Acosta.

Con este decomiso, se dispara la cifra de incautaciones en lo que va del año. Esto entusiasma a las autoridades respecto al resto del año.

Clorhidrato de cocaína

Los más de dos kilos de clorhidrato de cocaína que se incautó en esta jornada, corresponden a casi un millón de dosis, lo que representa un duro golpe para los consumidores no sólo de la zona, ya que por el enorme cargamento, se presume que su destino era el centro del país. Se investigarán más vínculos con otras organizaciones criminales.

Postergan hasta el jueves el veredicto por asesinato del suboficial Candia

TRIBUNAL. El único imputado deberá esperar la resolución final de su caso.
E-mail Compartir

Hasta el jueves deberá esperar Óscar Vargas Peña para saber la resolución de su caso, en el que se le imputa el asesinato del suboficial de Carabineros, Rigoberto Candia en un control antidrogas en febrero de 2015.

Con un total de 29 testigos, entre ellos seis peritos, el Ministerio Público de Calama intenta determinar el grado de responsabilidad del único imputado por la muerte del suboficial que ocurrió a pocos kilómetros de Ollagüe el 25 de febrero de 2015.

Luego de casi una semana de litigios, se entregaría ayer el veredicto en contra del joven de 21 años, pero debido a agendas anteriores en el Tribunal Oral en lo Penal de Calama, se aplazó la última sesión. Además, la jueza que preside este caso, jurará para ser la titular del Juzgado de Garantía de la comuna.

Por esos motivos, es que el jueves se efectuará la entrega del veredicto que dirá si Vargas tuvo o no, responsabilidad en el hecho que le significó la vida al policía. Respecto al caso, se reconoce que existe la participación de un segundo individuo, que la defensa señala como el autor material de los disparos y que se mantiene prófugo.

Sin embargo, la tesis de la Fiscalía, a cargo de Claudio Sobarzo, sostiene que la culpabilidad de Vargas también pasa por no socorrer al suboficial herido, quien falleció minutos más tarde en la posta de Ollagüe, tras ser encontrado por unos inmigrantes.

El ministerio Público solicitó una pena de 20 años por el homicidio de Candia, tres años por narcotráfico y 541 días por el robo de la camioneta que utilizaba el carabinero durante el control, en la cual huyeron los sospechosos y que terminaron chocando en un cruce ferroviario, sentencia que se definirá posterior a la entrega del veredicto.

Existen muchas atenuantes a favor del acusado, pero la fiscalía se mantiene firme.