Secciones

$1.450 millones costaría un nuevo sistema de transporte

TRABAJO. La seremi terminará el estudio en abril y se espera concretar una concesión a partir de 2017 que involucra más recursos y mayor cobertura.
E-mail Compartir

Johanna González G.

Cerca de 1.450 millones de pesos anuales costaría el nuevo plan de transporte que será implementado a partir de 2017 en Calama. Desde el año pasado la seremi de esta cartera trabaja en el levantamiento de información, estudio y diagnóstico, análisis que debería estar terminado en abril próximo.

El seremi, Waldo Valderrama, comentó que se instalará un sistema de concesión, que se hará con el transporte mayor, cuya finalidad es "dar mayor cobertura, frecuencia y disponibilidad de transporte para la ciudadanía, lo que viene acompañado de una rebaja tarifaria".

Precisó que existirá una mayor regulación, pues las condiciones en que se trabaja actualmente no permiten muchas acciones de mejora. "En Calama estamos en el proceso de implementarlo, que es largo, en donde vienen anexados recursos para hacer esos cambios y mejorar".

En tanto, dijo que hay algunas señales de lo que se vendrá, poniendo como ejemplo a la línea 177 que asumió colocarle a sus máquinas un GPS, "que como ministerio, a través de este contrato de concesión, se implementará en todos los vehículos y estará bajo nuestro control".

Problemas

Respecto a la actual situación vial que enfrenta Calama, el seremi precisó que el atochamiento vehicular es un inconveniente a nivel país y que en la comuna se acrecentó debido a los trabajos de mejoramiento de calles, obras que apuntan precisamente a mejorar el sistema.

"Hoy la situación particular que vive Calama con las distintas obras que se están realizando por parte del Serviu para mejorar la posibilidad de tránsito, han resuelto que tomemos ciertas decisiones y medidas de mitigación. En Balmaceda decidimos generar la exclusividad para el transporte público", explicó.

Mencionó que la señalización está instalada y es un hecho que debe ser respetada, "no puede haber una fiscalización las 24 horas, por eso decretamos el cierre de todo acceso al mall y al supermercado por esta avenida, lo que nos ayuda a disminuir el paso de particulares".

Agregó que Carabineros seguirá fiscalizando cada ciertos horarios como una forma de educación, se haga el hábito de no transitar por esta vía y buscar alternativas.

Frente a la posibilidad de extender la restricción a la de dígitos de las patentes, expresó que no es posible, porque "no está justificada ni es legal por motivos de obras, por eso que no la pudimos implementar".

El actual escenario no será un tema pasajero para los calameños, ya que está en proceso de adjudicación las obras del Eje Grau-Prat y en un futuro se espera la intervención de Granaderos, por lo que los cierres de calles y restricciones serán más habituales.

"Aquí hay un bien mayor y es que Calama cuente con mejores vías de traslado. Para esto tenemos que implementar medidas que vayan con la seguridad de los vehículos y los peatones", puntualizó.

04/2016 estaría terminado el estudio que está realizando la seremi de Transporte y que contó con apoyo municipal.

01/2017 entraría en vigencia el nuevo sistema de transporte que implica una concesión.

Familias recibieron subsidio para mejorar sus casas y comprar colectores solares

CEREMONIA. También entregaron aportes para la compra de viviendas a pobladores de clase media y emergente y la multicancha de Sol Divino.
E-mail Compartir

Las familias del barrio Sol Divino quedaron doblemente felices, ya que 58 recibieron subsidios para mejorar sus casas o comprar colectores solares y además se concluyeron las obras que se realizaban en la multicancha del sector.

Junto a ellos, 17 personas recibieron subsidios habitacionales para los sectores emergentes y medios.

La ceremonia contó con la presencia del intendente, Valentín Volta, el gobernador, Claudio Lagos, el seremi del Minvu, Mauricio Zamorano, la directora del Serviu, Isabel de la Vega y el alcalde, Esteban Velásquez.

"Siempre ha existido buena recepción de este tipo de subsidios, en este caso son 75 familias beneficiadas, con lo que cumplimos con un compromiso de Gobierno, potenciando la atención habitacional en las comunas de Antofagasta y Calama", dijo el intendente durante la entrega.

Sus palabras fueron complementadas con las del seremi Mauricio Zamorano, quien recalcó que el ministerio amplió la cobertura de los subsidios del programa de Protección al Patrimonio Familiar en los barrios ya intervenidos por la cartera. "En un primer llamado fueron seleccionadas 101 familias de nuestra región, 58 de las cuales viven en el barrio Sol Divino de Calama, que está siendo intervenido a través del programa Quiero Mi Barrio", dijo.

La autoridad agregó que junto con estos subsidios los vecinos recibieron el mejoramiento de su multicancha, como 'Obra de Confianza', que marca el punto de partida de la gestión del programa en este sector poblacional calameño. Los trabajos tuvieron un costo de 37 millones de pesos, consignó la autoridad.

Mientras que la directora del Serviu explicó que el tipo de subsidio entregado permite optimizar la calidad de vida de las familias, "ya que podrán mejorar sus viviendas con la opción de colectores solares y otras a la compra de una propiedad de 1.000 a 2.200 UF, lo que permite dar una solución estable a la clase media".

Pileta fue demolida por las obras de Ramírez

UBICACIÓN. Fueron trasladadas al vivero y tendrán nuevo destino.
E-mail Compartir

Era sólo cuestión de tiempo que las piletas del paseo Ramírez fueran retiradas. El primer turno fue el de la que adornaba el frontis del Teatro Municipal, cuya presencia nunca quedó exenta de historias y polémicas. Hoy sólo es escombros y las imágenes de los animales que la adornaban fueron trasladadas al vivero municipal.

Esta remoción se debe a que el paseo Ramírez y la plaza 23 de Marzo están siendo sometidos a una completa remodelación, "transformando la fisonomía del centro de la ciudad, constituyéndose como un espacio integral para el uso y recreación de los calameños", comentaron desde el municipio.

El profesional adjunto de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplac), Cristián Vitalich comentó que "en el proyecto anterior existían tres piletas, una en la plaza, otra en el tramo Abaroa-Latorre y una tercera pileta que está ubicada en el sector Latorre- Vivar. Hoy estamos retirando estas piletas y mientras tanto, las vamos a depositar en el vivero municipal".

En tanto, estas piletas seguirán con su vida útil, pues como agregó el Vitalich "se han hecho las coordinaciones con la empresa que está trabajando, además del departamento de Aseo y Ornato, para que toda vez que tengamos definición el lugar donde reubicarlas dentro de la ciudad lo vamos hacer y vamos a informar a la comunidad".

En cuanto a la remodelación, el paseo Ramírez y la plaza 23 de Marzo mantendrán una continuidad espacial con una estructura de sombreadero que va a dar una homogeneidad en todo el paseo. Además, habrán ocho piletas en toda la extensión.

Desde inicios de este año comenzaron las obras, las que han demandado "altos estándares de seguridad" y " se han eliminado todos los elementos que estaban en el centro de la plaza. El proyecto de la plaza y el paseo Ramírez es integral e incorpora una parte que ahora es vehicular, por lo tanto tiene que estar en los estándares", expresó el director de Obras municipales, Luis Alfaro.