Secciones

Guerrero y Condori integran la quina al directorio de Codelco

FEDERACIÓN. A los dirigentes de Chuquicamata y RT, se suma Sergio Morales de Ventanas, Guillermo Lamaitre de Teniente y Raimundo Espinoza de El Salvador.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El Consejo Directivo Nacional de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), definió la quina de nombres de la que saldrá el representante de los trabajadores en el directorio de Codelco. Lista que debe ser entregada antes del 10 de abril a la Presidenta Michelle Bachelet, quien definirá el nombre de quien asumirá el cargo, que hoy es responsabilidad del también presidente de la FTC, Raimundo Espinoza.

Tras dos jornadas de trabajo en Olmué, la quina quedó conformada por los dirigentes Hernán Guerrero, de Chuquicamata; Erick Condori, de Radomiro Tomic; Guillermo Lamaitre, de El Teniente; Sergio Morales, de Ventanas; y Raimundo Espinoza, de El Salvador, quien de ser confirmado completaría cinco periodos en el directorio de la minera.

Cuestionamientos

El dirigente del sindicato N°3, y consejero nacional de la FTC, Miguel López, explicó que el consejo desestimó la opción de elaborar la quina de una manera más participativa y democrática, como lo había planteado, entre otros, el presidente del sindicato N°1 de Chuqui, Hilario Ramírez, quien propuso la posibilidad que cualquier dirigente, e incluso trabajador, fuera representante en tanto tuviera las competencias.

"La elección se ha hecho siempre en el seno del Consejo Directivo Nacional y si bien insistimos en que esto debería conversarse en el Congreso Nacional de abril, finalmente no sucedió, porque una vez más y con mucha prepotencia la minoría se impuso a la fuerza sobre la mayoría y eso tenemos que cambiarlo, tenemos que democratizarlo, hacerlo más justo", dijo López sobre el proceso que no arrojó sorpresas.

El dirigente, acerca del argumento de algunos sectores sobre la falta de estatutos que definan la fórmula de elaboración de la quina, detalló que en la cita "hubo un pronunciamiento jurídico del abogado, quien aseguró que el Consejo Directivo tiene las facultades legales para elegir la quina. Lo que me merece dudas", dijo.

López agregó que ya no hay tiempo para discutir o revertir la conformación de la quina, pues el Congreso Nacional de la FTC se realizará 10 días después del plazo para entregar los nombres, aunque extendió un llamado a que la Presidenta "se dé cuenta que los cambios son buenos, en la medida que se renuevan las mentalidades y las capacidades entre los representantes y Espinoza es nuestro representante prácticamente desde que volvió la democracia", cuestionó.

Un cambio real

"Pedimos humildemente que alguien del Gobierno, alguien que sepa que este Gobierno tiene una muy baja aprobación producto, precisamente, de las malas decisiones que han tomado, pueda producir un cambio y así no se equivoquen esta vez, porque pedimos un cambio real", llamó el dirigente, quien agregó que "en esta quina hay dos dirigentes que tienen el bagaje suficiente para representarnos al interior del directorio, como es Lemaitre y Guerrero, que llevan 20 años como dirigentes sindicales y son primeras mayorías hace muchos años, además de una preparación educacional potente", dijo López.

Paro: Vicepresidente de la CUT visita Calama para reunirse con dirigentes

22 DE MARZO. Nolberto Díaz explicará el alcance de la movilización nacional.
E-mail Compartir

Este viernes el vicepresidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Nolberto Díaz, visitará Calama para interiorizar a los dirigentes sindicales de la ciudad, sobre el paro nacional convocado por la multigremial para el martes 22 de marzo.

Encuentro con dirigentes

El presidente provincial de la CUT, José Mardones, explicó que el dirigente se reunirá mañana, desde las 09.30 horas, con los dirigentes sindicales en la sede de la Central ubicada en calle Vargas y avenida Granaderos, para luego dar forma a un punto de prensa.

"Díaz se referirá a discusiones importantes a nivel nacional, como la Reforma Laboral y las luchas que se vienen dando desde la Central, como un nueva institucionalidad y nuevos sistemas previsionales y de salud", detalló Mardones.

"En la oportunidad -agregó el dirigente- daremos a conocer nuestro parecer sobre el hecho que al interior de la Nueva Mayoría haya sectores que no están apoyando las reformas, reformas que tienen una mirada laboral, desde el trabajador, pero que hoy se están haciendo, o pretenden que se hagan, más desde la perspectiva del empresariado".

Mardones continuó señalando que en más de 25 años no ha habido una reforma laboral tan clara y a favor de los trabajadores, como la que se plantea hoy desde el Ejecutivo, la que parece correr riesgo, paradojalmente, por la oposición que ha encontrado en los propios senadores del oficialismo.

Por último, el directivo hizo un llamado a participar en la paralización del martes 22 de marzo, "a los gremios del sector público, los trabajadores contratistas y por supuesto a los trabajadores de Codelco, que en su gran mayoría han apoyado esta paralización de actividades", dijo.

Del mismo modo, invitó a las organizaciones sociales, y a todos quienes participen, a levantar sus propias demandas ese día, como en materias medioambientales, reclamos por los despidos masivos o la lucha por recursos permanentes de la minería para ciudades productoras como Calama.

Tribunal Laboral cita a la estatal y dirigentes por denuncia de prácticas antisindicales

CHUQUICAMATA. La acción fue presentada en diciembre contra la estatal, luego que restringiera el acceso de los dirigentes a áreas de trabajo y el edificio Corporativo.
E-mail Compartir

El Tribunal Laboral citó a comparecer a juicio, este lunes 14 de marzo, al representante de la administración de Codelco Chuquicamata y a los ocho dirigentes de la división, que en noviembre de 2015 denunciaron a la estatal por prácticas antisindicales, por lo que consideraron una "serie de actos arbitrarios y discriminatorios que atentan contra la libertad sindical".

La denuncia se interpuso luego que en noviembre de 2015 se les informara a los dirigentes Liliana Ugarte, Carlos Díaz, Víctor Galleguillos y Mario Lobos (sindicato N°2); Héctor y Rolando Milla (3); Yasna Barraza (5), y Alberto Muñoz (1); que no podían ingresar sin autorización a ninguna área laboral de la división ni al edificio institucional de Codelco.

Denuncia contra codelco

La acción legal, que es patrocinada por el abogado Rodrigo Arismendi, explica que los actos que son denunciados se expresaron, en primer término el 25 de noviembre de 2015, cuando el gerente de Refinería envío cartas de amonestación a los ocho dirigentes, junto con advertirles que no tendrían acceso al edificio institucional ni a las demás instalaciones y dependencias.

Una segunda comunicación, en la misma línea, fue recibida por el mismo grupo de dirigentes el 3 de diciembre de 2015. En esta oportunidad, fue el gerente de Recursos Humanos, quien les hizo llegar una carta denominada "Regulación de ingreso a la división Chuquicamata", en el que se les hace un detalle de requisitos para futuros ingresos a las áreas y el edificio corporativo.

Entre los requisitos que la administración exige está la comunicación previa al gerente de Recursos Humanos, respecto al motivo, día y hora de ingreso; someterse a las reglas generales dispuestas por la empresa; acreditar que tiene socios afiliados en el área y, en el caso de autorizarse el ingreso, hacerlo bajo condiciones.

Protocolo que los dirigentes han corroborado en terreno y en más de una oportunidad. De hecho la toma de la Puerta N°2 del martes pasado, se debió precisamente a la imposibilidad de los dirigentes de ingresar a la Maestranza, lo que requerían debido a las denuncias de algunos trabajadores sobre falencias en materia de seguridad y faltas de implementos, detalló el dirigente del sindicato N°1 Alberto Muñoz.