Secciones

En 30 por ciento aumentaron las fiscalizaciones realizadas por la Dirección del Trabajo de Antofagasta en 2015

E-mail Compartir

La Dirección Regional del Trabajo de Antofagasta, realizó un total de 6.033 fiscalizaciones de terreno durante 2014, lo que significó un aumento de un 30% respecto del año anterior, en el que se efectuaron 4.664 actuaciones, y de un 48,9% respecto del año 2013, que culminó con cerca de 4.000 comisiones.

Este aumento de cerca del 50%, en los últimos dos años, según explica el director regional del Trabajo, Rubén Gajardo Morales, "ha permitido ampliar la capacidad fiscalizadora a nuevos rubros, zonas y sectores laborales que anteriormente no habían sido objeto de regulación por parte de las autoridades del Trabajo. De esta manera, se realizaron completos programas de fiscalización en sectores como la minería, transporte, comercio y construcción, entre otros".

Desde el punto de vista de las actividades económicas, siete de las 18 ramas concentraron el 75% de las fiscalizaciones realizadas con 93.580 comisiones. Estas mismas actividades representan el 79% de las fiscalizaciones terminadas con multa, el 84% de los montos iniciales de multas y el 80% de las infracciones sancionadas.

Invitan a participar del gran desfile comunal

DOMINGO. Es parte de las actividades del 137º aniversario de Calama.
E-mail Compartir

Este domingo en la Plaza Héroes de La Concepción, a las 11 horas, se realizará el tradicional desfile comunal en honor al 137° Aniversario de la anexión de Calama a territorio nacional. Es por esta razón que el municipio a través de su Unidad de Organizaciones Comunitarias afina los detalles y convoca a las organizaciones a participar de esta instancia cívica.

Todas las agrupaciones comunitarias, sociales, funcionales y territoriales están invitadas a saludar a Calama en su aniversario, además de mostrar su compromiso y agradecimiento a la comuna en donde habitan.

Invitación

El alcalde de la comuna Esteban Velásquez Núñez invitó a la comunidad a participar de esta instancia cívica. "Dentro de las actividades relevantes del aniversario de Calama, el desfile es toda una tradición, instancia en que la ciudadanía rinde un homenaje a su ciudad. Es por ello que, invitamos y esperamos contar con la compañía de los vecinos para que sea una fiesta ciudadana, donde agradecemos a esta madre tierra por acogernos cada día".

Hasta el momento se ha extendido una invitación abierta a las organizaciones formales de la comuna, de las cuales 15 ya han confirmado su asistencia y participación a este acto cívico.

"Tenemos actualmente 15 instituciones confirmadas para el desfile. Se ha invitado a la mayoría de las organizaciones de la comuna a participar. Tenemos agrupaciones donde las personas desfilarán a pie y otras que van a desfilar con maquinaria, vehículos y los "rodados" que les decimos nosotros", explicó el jefe de Seguridad Pública y Organizaciones Comunitarias del municipio, Arturo Bruna Villanueva.

Tiempo

Asimismo, el profesional de la Dideco manifestó que aún queda tiempo para que las organizaciones e instituciones se pueden inscribir para participar del desfile.

"Aquellas instituciones que quieran hacerse parte de esta actividad pueden venir a la Oficina de Organizaciones Comunitarias ubicada en Vicuña Mackenna 1880 segundo piso hasta el día viernes, atendemos todo el día para que se puedan inscribir", dijo Bruna.

De esta manera, el municipio continúa llevando a cabo diversas actividades para conmemorar el 137° Aniversario de Calama, las cuales pueden ser descargadas en www.municipalidadcalama.cl..

Inician postulación a programa de recuperación de suelos agrícolas

EN EL LOA. Beneficio del ministerio de Agricultura será entregado a través de Indap y el SAG busca intervenir suelos para evitar pérdida o erosión de estos.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

El ministerio de Agricultura a través del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) inició el llamado a participar del proceso de postulación para el concurso anual del programa de Recuperación de Suelos (Sirsd-s), el cual busca recuperar el potencial productivo de los suelos agropecuarios degradados con el objetivo de mantener niveles máximos de producción, beneficio destinado a todos los agricultores de la región y en especial de la provincia de El Loa.

Durante este año el presupuesto del programa se ha definido en 323 millones de pesos divididos entre 263 por parte de Indap para quienes califiquen como usuarios, y otros 60 millones por parte del SAG para quienes hagan agricultura sin ser necesariamente usuarios de Indap.

Interesados

Para postular a este incentivo deberán acercarse a las oficinas de ambos servicios en Provincia de El Loa y solicitar asesoría en la formulación del plan de manejo y en la elaboración del informe técnico que exigen las bases de postulación.

En este contexto, el director regional(s) de Indap, Marcelo Miranda, explicó que "ya hemos recibido 272 planes de los cuales se han aprobado, en ejecución temprana, sesenta con un monto aproximado de 34 millones, por lo tanto ahora estamos realizando un segundo llamado esperando poder ejecutar la totalidad del presupuesto en este trabajo coordinado que hacemos con el SAG en la línea de mantener con suelos productivos nuestros suelos en el Oasis y el resto de la Provincia de El Loa y toda la región".

Por su parte la directora regional del SAG, Angélica Vivallo, expresó que "el aporte para este programa de recuperación de suelo por parte de nuestro servicio alcanza los $60 millones, focalizándose en agricultores(as) que no son usuarios de Indap con el fin de darle sustentabilidad a los suelos y promover más productividad en la línea de disminuir las brechas de desigualdad".

Seremi

El titular de Agricultura en la región Jaime Pinto, agregó que "nuestro compromiso radica en potenciar a la pequeña agricultura familiar campesina y este programa apunta a un incentivo destinado a la recuperación de suelos degradados que viene a solucionar algunas de las necesidades de nuestros agricultores en la región. Para hacer este programa más inclusivo hacemos un llamado a todas y todos quienes realicen actividad agrícola a informarse de cómo participar de este programa ya que la finalidad es recuperar la fertilidad de suelos se ha visto disminuida en los últimos años por la falta de herramientas para incrementar la actividad", dijo sobre esta iniciativa que busca potenciar la participación de los actores agrarios en El Loa y que les garantice que sean parte esencial de las soluciones a las demandas que tienen y de las cuales pueden también generar innovaciones para sus problemas y que faciliten el desarrollo de la actividad en las tres comunas de la provincia.

Se suma a programa agrícola

Esta es otra de las alternativas que los usuarios tienen para fortalecer la producción y desarrollo agrícola en El Loa. La semana pasada el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap) renovó por dos años el Programa de Desarrollo Local (Prodesal), con un nuevo aliado: la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa (Proloa), y tendiente a fortalecer la agricultura con apoyo técnico, asesorías en proyectos y el desarrollo de estos a través de profesionales y monitoreo de las iniciativas que presenten las comunas de Ollagüe, San Pedro de Atacama y Calama con un monto de 150 millones.