Secciones

Explosión de olla afectó a cocinera de la feria Modelo

ACCIDENTE. Pese a ello la afectada terminó con lesiones leves.
E-mail Compartir

Una cocinera que se desempeñaba en uno de los locales de comida de la feria Modelo fue víctima de una explosión, luego de que la olla a presión que utilizaba reventara y le provocara heridas en su rostro y brazos.

Según explicaron los servicios médicos y de emergencia que concurrieron a la feria Modelo, fue una explosión de aparato la que terminó provocándoles lesiones de carácter leve a la cocinera que se desempeña en ese popular centro de abastecimiento casero.

Explosión

En primera instancia se pensó que la explosión había sido provocada por un bidón de gas, pero una vez que los servicios de emergencia concurrieron y revisaron las instalaciones comprobaron que esta sólo se debió a la olla y posiblemente a un problema de presión del aparato.

El ruido y la explosión alertaron y asustaron a los locatarios vecinos, y también alertó al público que a diario concurre al lugar en busca de meriendas, almuerzos y desayunos que allí se ofrecen.

Debido a la explosión la cocinera debió ser trasladada hasta el servicio de Urgencias del hospital Carlos Cisternas, donde fue revisada y auscultada por persona médico de turno que le diagnosticó lesiones de carácter leve.

Pese a que se trató de un hecho que pudo haber sido peor la afectada se encuentra en observación, mientras que el local debió paralizar sus funciones a la espera de que certifique que esta fuera de riesgo y que en el lugar no hay riesgos para el público asistente.

Las autoridades en tanto hicieron un llamado a los locatarios de las cocinería de la feria Modelo, a revisar sus equipos y redoblar esfuerzos y medidas que aseguren un normal funcionamiento y que no revistan riesgos para el público que prefiere visitarles y que prefieren sus ofertas culinarias, y que a diario son visitados por cientos de loínos que llegan hasta el popular recinto.

Gendarmería descubre túnel al interior del penal loíno que sería utilizado para fuga

OPERATIVO. Forado se encontraba en la celda ocho del pabellón numero tres del recinto penitenciario.
E-mail Compartir

Un forado de 1,70 metros de profundidad, con un ancho de un metro cuadrado y 1,50 de extensión hacia un estacionamiento trasero al penal fue descubierto en la celda ocho del pabellón número tres del recinto por parte de la Oficina de Inteligencia de Gendarmería, el cual develó que los internos que ocupaban ese espacio construían un túnel para ser utilizado en una futura fuga desde el Centro de Detención Preventiva de Calama.

De acuerdo a lo informado por el director regional de Gendarmería de Antofagasta, coronel Pedro Villarroel, "el túnel detectado tenía 1, 70 metros de profundidad, un ancho de 1 mt2 y 1,50 metros en dirección hacia la parte posterior de la unidad".

La autoridad agregó que "el éxito de este trabajo se debe a los constantes procedimientos operativos y de inteligencia que desarrolla la institución, cumpliendo así con una de sus principales funciones que es resguardar la seguridad de las unidades penales".

Al respecto, el seremi de Justicia, Marcelo Encina, indicó que "lo importante es destacar el trabajo técnico de Gendarmería. Aquí hay un trabajo de investigación, operativo, gracias al cual se pueden evitar motines o fugas como la que se presume se estaba planificando, lo que refleja que la institución cumple en plenitud con su labor de brindar seguridad a todas las personas que conviven en una unidad penal".

Según informaron las autoridades -las que no confirmaron ni la nacionalidad, nombres y penas que cumplían los internos implicados- éstos fueron trasladados hasta el penal de Antofagasta, "donde si se cuenta con los espacios y separaciones que se establecen por peligrosidad y también por las penas que cumplen", comentó Pedro Villarroel, director regional de Gendarmería.

De forma preliminar se dijo además que las excavaciones habrían comenzado hace unos tres meses, "y en este sentido es el Ministerio Público de Calama el que asumió la investigación de este hecho", destacó Marcelo Encina.

Agregó que la 'evasión', "no es penada por la Ley, y por lo tanto no habrá penas para los involucrados en este hecho", dijo.

Se informó además que esta situación "no debería alterar ni cambiar los horarios de las visitas del penal, así tampoco otras medidas de control al interior del recinto", agregó Pedro Villarroel.

Menor en estado grave tras ser atropellado por un camión

IRRESPONSABILIDAD. Debió ser trasladado vía aérea hasta Santiago para ser atendido por especialistas debido al complejo diagnóstico que enfrenta.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

En estado grave se encuentra un menor de 15 años identificado como Tomás Cancino, quien fue impactado por un camión tres cuartos cuando intentaba cruzar la avenida Circunvalación en dirección a la villa Lagunas Andinas durante la tarde de ayer.

De acuerdo a la información y las versiones de testigos del accidente el joven afectado cruzaba la peligrosa vía, justo donde se emplaza un paso peatonal en momentos que un camión que se desplazaba por el lugar debió frenar para favorecer el paso del menor, pero fue chocado por otro que no logró detenerse a tiempo, impactándolo por alcance, provocando que el primero de los dos vehículos lo pasara a llevar junto a su hermano al cual trató de proteger.

Lesiones

Debido a lo anterior el menor de 15 y su hermano de 11 debieron ser trasladados hasta la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital del Cobre para su pronta atención y donde se le diagnosticó al primero una fractura de abierta del cráneo y compromiso de sus órganos en el tórax.

Ante este panorama debió ser trasladado en aeroambulancia hasta Santiago para ser intervenido de urgencia por un médico especialista y recibir los cuidados especiales ante la gravedad de las lesiones producidas por el impacto.

Este paso peatonal se transformó en un peligro para los transeúntes que deben llegar desde el sector de la villa Las Leyendas (Peuco) hasta el de Lagunas Andinas, y desde hace tiempo que los vecinos del sector le han demandado a Codelco una solución ante el riesgo de ser atropellados por los vehículos que utilizan ese eje y que lo hacen a altas velocidades.

Ante esta problemática Codelco informó que envió un proyecto al ministerio de Obras Públicas, el cual podría traer una respuesta a la peligrosidad de la avenida Circunvalación, y que mejoraría la conectividad de vecinos del sector de la villa de Lagunas Andinas.

El menor afectado por este atropello llegó a la capital a eso de las 21.30 horas de ayer para su evaluación e intervención, debido a la gravedad de su lesiones, por lo que las próximas horas serán claves para su evolución, y que le permita recuperarse del terrible accidente que sufrió cuando intentaba cruzar junto a su hermano de 11 años, quien milagrosamente resultó ileso.

Datos

Codelco ofreció hace algún tiempo soluciones a este peligroso paso, sin que se hayan concretado.

Vecinos del sectorya habían advertido de la peligrosidad de esta.

PELIGROSIDAD