Secciones

El videojuego que ayuda a combatir la esclerosis múltiple

AVANCE. Un estudio de la RSNA demuestra que mejora las conexiones cerebrales y las funciones cognitivas de pacientes con esta enfermedad.
E-mail Compartir

La EM es una enfermedad del sistema nervioso central que daña el revestimiento protector de las fibras nerviosas. Sus síntomas incluyen debilidad, rigidez muscular y dificultad para pensar. Se estima que afecta aproximadamente a 2,5 millones de personas en todo el mundo.

La EM provoca además daños en el tálamo, una estructura del cerebro que actúa como centro de información, pues tiene conexiones con otras partes del cerebro. Estos daños juegan un papel importante en la disfunción cognitiva de muchos pacientes con esclerosis múltiple.

Características

Los investigadores de la Sociedad Radiológica de Norteamérica (RSNA), dirigidos por Laura De Giglio, del Departamento de Neurología y Psiquiatría de la Universidad de Roma La Sapienza, estudiaron los efectos de los videojuegos de programas de rehabilitación cognitiva en el tálamo de pacientes con EM.

Para ello, utilizaron un videojuego de Nintendo Corporation, llamado: "Brain Training del Dr. Kawashima" , que entrena al cerebro mediante rompecabezas, memoria de palabras y otros desafíos mentales. Los juegos se basan en el trabajo de un neurocientífico japonés llamado Ryuta Kawashima.

En total, se seleccionó al azar a 24 pacientes con EM y con deterioro cognitivo. La mitad de ellos participaron en un programa de rehabilitación en casa de una duración de ocho semanas, y que consistía en sesiones de 30 minutos de juego, cinco días a la semana. La otra mitad de pacientes fue puesta en lista de espera, para servir como grupo de control con el que contrastar los resultados obtenidos con el primer grupo.

Los participantes fueron evaluados, mediante pruebas cognitivas y por resonancia magnética (RM) de 3- Tes la con el cerebro en estado de reposo, al inicio del estudio y después del período de ocho semanas. Las imágenes de la RM cuando el cerebro está en estado de reposo, o cuando no se centra en una tarea en particular, proporcionan información importante sobre la conectividad neuronal.

Jugar videojuegos de "entrenamiento cerebral" puede ayudar a mejorar algunas habilidades cognitivas de las personas que padecen esclerosis múltiple (EM) mediante el fortalecimiento de las conexiones neuronales en una parte importante de su cerebro, según un nuevo estudio publicado vía online en la revista Radiology.