Secciones

Artista expone diagrama familiar en Big Bang Data

MUESTRA. El español Jaime Serra es uno de los participantes de la exhibición.
E-mail Compartir

El artista español Jaime Serra expone por estos días en Santiago su obra "Un diagrama familiar", donde muestra una cualificación de su relación con las personas que forman el núcleo de su familia.

Diariamente, durante el trimestre marzo, abril, mayo de los años 2010 al 2013, Serra (Lleida, 1964) realizó un diagrama de dispersión, un modelo matemático que utiliza las coordenadas cartesianas para mostrar los valores de dos variables para un conjunto de datos.

Los datos recogidos por el artista se basaron en su vínculo con su esposa, sus dos hijos y su madre.

Los años diagramados abarcan un periodo de importantes cambios para este clan: el nacimiento de uno de sus hijos, la emancipación del otro, la grave enfermedad de su madre y una importante crisis de pareja.

"Un diagrama familiar" es parte de la exposición Big Bang Data, que estará abierta al público hasta el 5 de junio en el Espacio Fundación Telefónica, ubicado en Providencia.

El proyecto se adentra en el fenómeno de la datificación en el que estamos inmersos, un proceso tan determinante en el siglo XXI como lo fue la electrificación en el XIX.

Según sus organizadores, desde los últimos cinco años existe una amplia conciencia entre los sectores académicos, científicos, las administraciones, la empresa y la cultura, de que generar, procesar y, sobre todo, interpretar datos con las tecnologías que estamos desarrollando puede cambiar radicalmente nuestra sociedad.

La actividad, coproducida por Fundación Telefónica y el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), cuenta con 18 trabajos pertenecientes a desarrolladores, investigadores sociales, activistas, diseñadores, educadores, analistas, cartógrafos, ingenieros, economistas, arquitectos y comunicadores que ofrecen un acercamiento interdisciplinario al fenómeno del Big Data.

La muestra incluye desde gadgets y prototipos tecnológicos, plataformas ciudadanas y servicios de ONGs, hasta obras de creadores como Timo Arnall, Aaron Koblin, Ingo Günther, Brendan Dawes, Erik Kessels y Santiago Ortiz.

Creación de datos

Solo en el año 2007 se produjo la misma cantidad de datos que en el periodo que recorre toda la historia de la humanidad hasta hoy, y el 90% de los datos guardados en la actualidad han sido creados en los dos últimos años, según destacaron los organizadores de la muestra.

Rol de la mujer en la minería será llevado al teatro en EE.UU.

INICIATIVA. Gracias a proyecto Fondart, la chuquicamatina Camila Rojas expondrá obra que relata la participación femenina en la industria del cobre.
E-mail Compartir

Redacción

Gracias a su trabajo en coaching y al juego teatral en diversas mineras del norte, la actriz chuquicamatina Camila Rojas (29) inició un proyecto de investigación y testimonio de la fuerza laboral femenina en la gran minería del cobre.

Su trabajo, apoyado por la minera Los Pelambres la llevó a postular un proyecto teatral en el Fondo Nacional de las Artes (Fondart) de la región - Línea Becas y Pasantías-, que le significará una residencia artística en Double Edge Theatre en los Estados Unidos, donde creará un montaje teatral basado en la Mujer Minera.

En este sentido la joven expresó que "ha sido un trabajo de mucha paciencia, de escuchar y sobre todo destacar esta importante labor que cumplen las mujeres en diversas áreas de la minería. En este proceso me he dado cuenta que existen grandes historias, de muchos esfuerzos y sobre todo de bastante exigencia por equiparar su tremendo trabajo a la par con los hombres".

Sobre esta experiencia que la llevará a Estados Unido a cerrar este montaje, la chuquicamatina agregó "se trata de algo muy especial. Yo soy hija de minero, trabajo en ello y aunque estudié teatro, esta actividad también trata de sumar y explorar nuevas áreas. Una de estas era compartir la realidad que en mi trabajo de coaching veo a diario con tremendas historias de mujeres que han sabido ganarse un espacio en la minería, que históricamente han ocupado los hombres".

Proyecto

Este proyecto está basado en conversaciones y entrevistas reales de mujeres mineras, las que se han atrevido a salir de su lugar de confort e incursionar en un medio que prohibía su presencia. Esta inquietud surgió cuando realizaba coaching en terreno, arriba de las palas y camiones, "y en una de esas conversaciones, una mujer me comentó que cuando comenzó a trabajar en Minería sentía que debía comportarse como hombre para que la respetaran y tenía que ser dura y muy seria. No se reía de nada por miedo a que no la tomaran en serio. Y eso no le gustaba, le hacía mal, le afectaba el ánimo, no le permitía disfrutar su trabajo, pero me dijo que un día descubrió que masculinizarse era negar su esencia de mujer y comprendió que no podía negarse de esa manera, y comenzó a comportarse naturalmente, como la mujer que es y los hombres la comenzaron a respetar", comentó.

Cambios

"Se empezaron a vestir distinto, a hablar distinto, se dieron cuenta que había una mujer entre ellos y por lo tanto el comportamiento no podía seguir siendo igual. Creo que hay algo muy valioso en ese respeto, en ese reconocerse como mujer. Por lo tanto, mi objetivo es hacer un montaje teatral que refleja a la mujer minera, que la reconozca, que las honre. Este montaje va a ser una especie de empujón para las mujeres, para que se atrevan a romper juicios culturales y de esa manera fomentar su participación laboral activa, no sólo en el rubro minero sino también en aquellos sectores que se dicen estar 'destinados' exclusivamente a los hombres", dijo.

Sobre su vínculo con el país del norte Rojas explicó que su pasantía la hará en una compañía teatral que ha innovado en el teatro físico y que en esta pasantía verá también un aporte a lo que pretende comunicar y compartir en cuanto a la realidad de las mujeres que han encontrad o "un nuevo espacio para aportar trabajo, experiencias y una nueva forma de entender el trabajo minero y que ya no es exclusivo e hombres, éstos últimos que también han entendido el valor que entregan las mujeres al desarrollo de una actividad que es típica del norte de Chile y que también estará retratada en la obra", cerró.