Secciones

Pilotos nacionales y locales pelean por el Dakar en Chile

NEGATIVA. Gobierno no invertirá pero tratativas siguen.
E-mail Compartir

El proyecto de Jordano Sepúlveda por correr en el Dakar tardó tres años. En ellos, participó de competencias locales, hasta adentrarse en el circuito nacional y después se atrevió con carreras de alta complejidad como los Dakar Series en Perú y Paraguay. Todo para llegar en condiciones de afrontar bien la exigente carrera y no soportar apenas un par de etapas.

"Danno" soñaba con llegar a Calama en una de esas etapas, como corolario de un esfuerzo personal y familiar de mucho tiempo y dinero. Pero hasta ahora, el gobierno declaró inadmisible la opción de pagar porque la prueba vuelva a suelo nacional, algo que los pilotos nacionales lamentan.

"Pablo -Quintanilla- ha estado reuniéndose con la ministra Riffo -Natalia- pero la postura del gobierno parece clara. A mi me da una pena enorme saber que no podré correr en mi país, porque es lo que uno soñó y para lo que trabajó por tanto tiempo".

Pablo Quintanilla tiene una visión más global. "Puede que algunos tengamos equipo para que nos aporte en la carrera pero hay muchos pilotos que parten a la carrera con lo poco que tienen, con su moto, algunos asistentes y un costo detrás que es demasiado grande y desgastante para conseguir los recursos. Si el Dakar pasa por Chile, ellos tienen más opciones de conseguir auspicios".

Sepúlveda afirma que "se van a seguir buscando acercamientos con ASO -organizador de la prueba- pero ya quedó claro que el tema en Chile no es de daño arqueológico sino económico".

4 millones de dólares pedía ASO al gobierno para traer el recorrido de vuelta al país en 2017.

"Zorritos" no tuvieron piedad con Mejillones y los golearon

COMO LOCAL. La sub 17 venció por 11 a 0 y la sub 19 ganó por 10 a 0. Ambos son líderes exclusivos en sus categorías.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Fueron sendas goleadas ante el rival más débil del grupo norte. Cobreloa volvió a mostrar supremacía y venció en sus dos categorías con sendos marcadores de 11 a 0 en la sub 17 y 10 a 0 en la sub 19.

Alan Jorquera, Pablo Brito y Matías Fernández destacaron en la juvenil mientras que en la sub 17, nuevamente el goleador de la jornada fue el ex seleccionado chileno Fabián Quilaleo, quien se anotó con cuatro dianas. Precisamente, el entrenador de la división menor, Roberto Espicto destacó que "más allá de la goleada, lo que me deja contenido es que el equipo muestra muy buen fútbol, que todos entienden el concepto de juego en equipo y ya le sacaron cinco puntos al que va segundo. Pero principalmente, es ver que otros jugadores importantes como Patricio Romero se fueron con cierta rabia porque no pudieron ganar, por lo cual el hambre por el triunfo se mantiene y eso en ningún caso le hace mal al grupo, porque acá todos quieren superarse".

El DT destaca el trabajo que se armó después de tener que generar una base que no existía para la sub 17. "A Axel Ríos no lo conocía nadie y ahora todos preguntan por él porque viajó con el primer equipo. Me criticaron que traía chicos de Santiago y no dejaba a los de acá que se probaron y resulta que los que llegaron tiene experiencia de haber jugado contra cualquiera y están mostrando su capacidad".

Hombre gol

Fabián Quilaleo reconoce que "en la primeras semanas me costó adaptarme a estar lejos de la familia pero por suerte ahora ya me acostumbré. Si luzco o anoto es porque mis compañeros hacen una muy buena labor así que sólo me queda agradecerle a ellos", dice el talentoso delantero.

Y sobre el primer equipo afirma que "me gustaría que me llamaran a entrenar pero sé que ya va a llegar eso".

8 goles lleva Fabián Quilaleo en el torneo de la sub 17. Es el máximo anotador del Grupo Norte.