Secciones

Colectivo Iniciativas por Calama cumplió dos años y llamó a seguir trabajando

LABOR. Han levantado diversos temas, el último es terminar con perros vagos.
E-mail Compartir

Ayer el colectivo "Iniciativas por Calama" cumplió dos años de trabajar en pro de la comuna y sensibilizar una serie de temas que son necesarios para mejorar la calidad de vida de los loínos.

Según comentó la dirigente social y parte de este movimiento, Gioconda Viveros el inicio de este colectivo se remonta a una acción político-artística que se realizó frente a la entonces abandonada construcción del hospital Carlos Cisternas, en el día que se producía el cambio de Gobierno del ex Mandatario Sebastián Piñera a la actual Presidenta Bachelet, con la exigencia de que las nuevas autoridades se hicieran cargo del término de esta construcción.

La dirigente recordó que bajo el lema "Manos a la Obra" los integrantes de "Iniciativas por Calama" instalaron un lienzo de tela blanco de 100 metros de largo en el que centenares de personas marcaron sus manos con pintura como señal de protesta pero también de voluntad de apoyo para concluir la emblemática obra de salud.

"Fue justamente al día siguiente de la actividad que entre el grupo organizador decidimos seguir haciendo acciones de diverso tipo que ayuden a tener un mejor Calama", agregó.

Meses después organizaron el Cabildo por la Salud de Calama, como manera de tener una opinión activa respecto a los temas de salud en la ciudad y monitorear el inicio de las obras del Hospital.

Viveros precisó que en estos dos años de intenso trabajo se han destacado por poner en el tapete diversas temáticas de interés "como la situación medioambiental producida por el traslado de concentrado de cobre desde las faenas de Calama, o la inseguridad de la comuna, para lo cual creamos el Cabildo por la Seguridad y Convivencia y campañas pro mujer y en contra de la violencia machista"

"La idea es muy simple, nos juntamos, definimos temas que nos interesen y salimos a plantearle a la gente nuestra mirada para buscar la manera de solucionar los problemas que nos aquejan. Pienso que uno de los grandes problemas de la política es que la gente dejó que las autoridades de turno definan todo, cuando nosotros invitamos a la gente a ser parte de la solución", mencionó el coordinador Iniciativas por Calama, Darío Quiroga.

En tanto, uno de los nuevos objetivos planteados es terminar con los perros callejeros. "Invitamos a todos los que quieran participar de nuestro cumpleaños a acompañarnos en la calle, que es el lugar donde nos sentimos más cómodos, conversando con la gente y sumando voluntades a cada uno de las iniciativas que proponemos", finalizó Gioconda Viveros.

Desalojo de la toma de Frei Bonn se realizaría en un plazo de dos meses

JURÍDICO. Así lo expresaron desde el municipio, versión que también fue ratificada desde la gobernación El Loa en un proceso que dijeron será 'consensuado'.
E-mail Compartir

Redacción

En un plazo no mayor a los dos meses se proyecta el desalojo total de la toma de Frei Bonn según el jefe del equipo jurídico de la municipalidad de Calama Carlos Ávalos, quien expresó que esta medida estaría "entre los tiempos que se han establecido en este complejo tema que el municipio ha debido enfrentar".

Agregó que "durante esta semana podría terminarse este proceso, y determinar si la defensa de los pobladores en toma apelarán o no a esta ratificación del desalojo. Además, quiero destacar que todos los argumentos jurídicos vertidos por el municipio eran los acordes y que la mayor parte del terreno ocupado ilegalmente pertenece al municipio, por lo cual tenemos esta primera parte ganada".

Apelación

Tras la demanda civil interpuesta por el consistorio para la 'reposición' del terreno y acogidos todos los argumentos vertidos por el municipio, las expectativas indicarían que este proceso finalizaría a la brevedad, puesto que los ocupantes del sitio adyacente al Polideportivo de la población Alemania no podrían sustentar una defensa de su posición, terminando en la obligación de desalojar el espacio que a casi tres años de su ocupación ha generado una serie de problemas de convivencia y de seguridad a los vecinos del sector.

En este último sentido "habrá que ver si apelan y defender nuestra posición en el Tribunal de Alzada y defender nuestra posición. De no hacerlo se debería aplicar el desalojo de recinto, que insisto es patrimonio de la municipalidad de Calama", reiteró el profesional.

Gobernación

En este sentido desde la gobernación provincial El Loa destacaron -tras reunirse con dirigentes de la toma por temas de seguridad-, que "una vez termine este proceso legal deberemos hacer el desalojo del espacio, e incluso fueron los propios dirigentes quienes manifestaron que lo harán, pero de manera consensuada y en un proceso ordenado. Porque no queremos que esto se transforme en una situación traumática o bien lamentando otro tipos de situaciones", explicaron.

El próximo jueves 17 de marzo la toma de Frei Bonn cumplirá tres años desde que un centenar de familias hicieran ocupación del terreno que se encuentra enclavado entre la población Alemania y Los Balcones. Y desde esa fecha ha sufrido una serie de mutaciones, que partieron con modestas carpas y que hoy posee distintas construcciones y cercos que han levantado los moradores que defienden su instalación en el sitio de propiedad municipal.

Según comentó el abogado Carlos Ávalos, "debemos realizar la segunda notificación de este proceso, el que ya se comunicó a través de un medio de prensa de circulación nacional y otro comunal, a efecto de que se informen de dicha resolución, acorde a los requerimientos que establece la ley para estos efectos", agregó.

3 años cumplirá la toma del terreno municipal de calle Frei Bonn el próximo jueves 17 de marzo.

2 meses es el plazo máximo que proyecta el municipio para el desalojo total de la toma.

2ª notificación se hará en los próximos días por parte del municipio para el desalojo del terreno en toma.