Secciones

El Gobierno espera una comisión mixta "acotada"

REFORMA LABORAL. El vocero de La Moneda afirmó que el Ejecutivo no quiere que ese trámite signifique reabrir todas las materias de la iniciativa.
E-mail Compartir

El Gobierno aseguró ayer que intentará llegar a acuerdos en la discusión por la reforma laboral que esta semana será vista por la Cámara, para lo cual espera que si la iniciativa pasa a comisión mixta, los fundamentos de la propuesta que sean revisados en la instancia "sean acotados".

Luego de la cita habitual del comité político de La Moneda, el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz , comentó que "nosotros vamos a intentar hasta el último día construir acuerdos, eso es parte de la esencia del mandato de Gobierno y es parte de lo que corresponde hacer cuando estamos gestionando un proyecto que ha sido presentado por el Ejecutivo".

El secretario de Estado afirmó que "lo que sí tenemos claro es que todos aspiramos a tener, si es que hay comisión mixta, acotada a un conjunto limitado de temas y no una amplia agenda que termine reabriendo la discusión a todos los puntos y respecto de eso hay voluntad".

Críticas empresariales

El presidente del Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Hermann von Mühlenbrock, dijo ayer en radio Cooperativa que con las "adecuaciones necesarias" aprobadas en el Senado las "negociaciones colectivas van a terminar en Tribunales".

"En lugar de facilitar las relaciones, en la ambigüedad esto va a significar es que van a terminar todas las negociaciones colectivas en tribunales", destacó el dirigente gremial.

El presidente del Senado, Patricio Walker (DC), aseguró que en la cita realizada en La Moneda "quedó absolutamente en claro que ningún senador de la Nueva Mayoría faltó ni al programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet ni tampoco a los acuerdos políticos. Todos reconocieron que la negociación interempresa obligatoria con las pymes no fue parte de ningún acuerdo ni del programa de Gobierno y que era legítimo que algunos senadores de la Nueva Mayoría hubiéramos votados en contra".

El senador de la Democracia Cristiana consideró legítimo que existan parlamentarios que quieran reponer este tema en la Cámara, pues dijo que al no ser parte de ningún acuerdo "hay libertad de acción", "y si ellos lo hacen para eso existen las comisiones mixtas, para buscar la fórmula que ojalá pueda ser aprobada por todos".

Walker desestimó haber desalojado a la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, durante la votación en Sala e hizo un llamado a entre todos "cuidar el lenguaje".

Las ventas por internet crecieron 29,7% durante el año pasado, según la CNC

PLATAFORMA. La entidad afirma que servicios lideró la participación del segundo semestre, con alza de 24,3%.
E-mail Compartir

Las ventas por internet en el país crecieron 29,7% interanual en 2015, informó ayer la Cámara Nacional de Comercio (CNC). El índice considera las ventas realizadas con tarjetas de crédito y débito en sitios web y registró una expansión del 31,5% en el primer semestre de 2015 y del 28,1% en el segundo, de acuerdo a información de Transbank.

El sector servicios tuvo los mayores niveles de participación, con un alza de 24,3% en el segundo semestre, como consecuencia de la masificación del pago de cuentas de servicios a través de internet.

El sector comercio tuvo una participación del 3,1% en la segunda mitad de 2015, lo que muestra que "aún falta mayor penetración de esta área en el mundo digital", según la CNC.

"Queda mucho por crecer y llegar a niveles de penetración de países OCDE, donde las compras minoristas a través de este canal alcanzan cerca del 4,7%, con naciones como Estados Unidos y Corea del Sur que llegan a 7,4% y 13% de penetración respectivamente", dijo en un comunicado la gerente de estudios de la CNC, Bernardita Silva.

Las ventas del sector comercio por internet aumentaron el año pasado 39,6% respecto de 2014, una cifra favorecida por el "Cyberday", realizado en noviembre de 2015.

El ítem Turismo y Entretenimiento cerró 2015 con un alza en sus ventas en línea de 20,9% y una participación del 18,8% en el segundo semestre del último año.

"Las ventas por internet han crecido en los últimos años a tasas de dos dígitos, evidenciando un nuevo canal de compra que va ganando terreno poco a poco en nuestro país", agregó Silva.

Sin embargo, agregó que "la llegada de este canal para el sector comercio aún es baja y queda mucho por crecer para llegar a los niveles de penetración de los países de la OCDE, como Estados Unidos y Corea del Sur".

Al analizar la distribución de las compras por internet en el comercio, según las cifras del último semestre, se observa que el 43,5% se realiza en comercios especializados, 32,2% en grandes tiendas; 10,2% corresponde a supermercados, y otras tiendas de alimento y fast food; 1,5% a compras en farmacias y perfumería; y 12,7% a otros del sector comercio . La Cámara Nacional de Comercio agregó que estos porcentajes se han mantenido relativamente estables desde 2013, sin grandes variaciones entre sectores.

Ministra Rincón relativiza las críticas de ex figuras de la DC

PROPUESTA. Ex ministros creen que la propuesta puede desalentar inversión.
E-mail Compartir

La ministra del Trabajo, Ximena Rincón, dijo ayer que las críticas de un sector del partido a la reforma laboral no representan a toda la colectividad, que ha respaldado la propuesta "en todas sus instancias regulares".

El grupo "Progresismo con Progreso", que cuenta en sus filas a ex ministros concertacionistas como Mariana Aylwin, Hugo Lavados y Eduardo Aninat, afirmó que pese a que la reforma laboral fortalece el derecho de los trabajadores, "lleva las atribuciones sindicales a tal nivel que existe un serio riesgo de desalentar la inversión y afectar la capacidad de competir de la empresas, particularmente las pymes".

El panel añadió que el proyecto afectará el crecimiento, la creación de empleos y la capacidad para incrementar salarios en el largo plazo. "Aprobar una mala reforma laboral va a perjudicar severamente los esfuerzos del propio gobierno por establecer una agenda pro crecimiento", señalaron, junto con hacer un llamado a "actuar con prudencia y cuidado", pues "las malas reformas terminan teniendo un costo muy alto".

Respuesta de rincón

En esta línea, la secretaria de Estado pidió "que no generalicemos. No es la Democracia Cristiana. La DC ha respaldado la reforma en todas sus instancias regulares". La titular de Trabajo añadió que "cuando vienen de militantes de la DC o cuando vienen militantes del PS, uno los analiza en su mérito y según el análisis riguroso, técnico, uno responde". "Me llama profundamente la atención lo que opinan estos tres DC, porque hacen afirmaciones que me sorprenden", agregó la ministra DC.