Secciones

Calama tendrá academia de béisbol para Major League

PROYECCIÓN. Jugadores que muestren talento podrían llegar a jugar en la liga más importante del mundo.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Desde hace un par de años que el esfuerzo de los "peloteros" de Calama encontró a muchos entusiastas que formaron un club de béisbol masculino y uno femenino que compite a nivel interregional.

Pero lo que comenzó hace una semana de la mano de Juan Pablo Guajardo era prácticamente impensado: buscar talentos chilenos para poder exportarlos a la Major League, la liga de béisbol más importante en Estados Unidos.

¿Como surgió? Guajardo cuenta que "la Major League invirtió unos 50 mil dólares para trabajar con monitores de las distintas regiones donde se juega béisbol en Chile, los entrenó con tres profesores dominicanos y otros con vasta trayectoria y los certificó para que comiencen a trabajar con niños desde los seis años, con el único objetivo de proyectar y conseguir algunos talentos que puedan ser prospectos que en el futuro sean contratados por los equipos de la liga o reclutados por universidades para becarlos y llevárselos a Estados Unidos".

El proyecto parece pretensioso pero Guajardo detalla que "acá no hay una meta definitiva ni un plazo corto, porque lo que ellos quieren es que en estas academias de béisbol se pueda, por un lado, expandir este deporte y enseñarlo y por otra, ver si efectivamente hay gente que tiene talento innato para esta disciplina. En ese caso, se les trabajará por años y nos estarán evaluando con tres informes al año".

Proyección

Juan Pablo Guajardo asegura que "todos los peloteros que conforman los clubes de acá también están ayudando en la formación de los chicos que quieren aprender. Acá ni siquiera se necesita tener base sino que ganas, entusiasmo y esfuerzo. Muchos de los niños que irrumpen de repente ni siquiera saben que tienen condiciones para llegar a jugar profesionalmente con mucho trabajo".

Las prácticas son los días sábados a las diez y media de la mañana en Cancha Roja -detrás del mall- y los domingos desde las tres y media de la tarde en el CCR.

Guajardo confirma que "en esta fase inicial no se les cobra a los niños y más adelante se pedirá una cuota para comprar uniformes. La idea es crear una asociación de béisbol en Calama, que juegue a nivel nacional y acepte invitaciones desde el extranjero para ir a enfrentarse con otros clubes. Partimos la semana pasada y ya se nota entusiasmo. Quien sabe si algún calameño termina en las grandes ligas".

monitores de todo el país fueron seleccionados para comenzar a trabajar. Uno está en Calama.

25

Municipio loíno quitó aporte de 30 millones de pesos a la Carrera Solar 2016

DESORDEN. Por medio de una carta comunicaron la insólita medida a dos meses de la realización del evento en la zona.
E-mail Compartir

Parece a lo menos insólito y raya en lo poco serio. Durante varios años, la Carrera Solar ha venido ganándose un espacio dentro del calendario de actividades deportivas en la región, llevando incluso a participantes loínos -como Géminis en 2014- a ganar con vehículos armados en suelo local.

Por lo mismo, la organización -que trabaja por lo menos con un año de antelación en la competencia de la temporada siguiente- otra vez confío en el crecimiento que tiene su efecto tecnológico en la comuna, destacando a Calama dentro de su calendario con el paso de varias etapas por la provincia y con la instalación de un nuevo campamento en el Parque El Loa de nuestra comuna.

Sin embargo, un aporte significativo desde el municipio hacia la organización -del orden de los 30 millones de pesos- que estaba aprobado desde hace varios meses se negó a última hora y en cuestionables circunstancias.

Así lo aclara el concejal Dario Quiroga, quien explica que "ese dinero estaba dentro del presupuesto anual y que fue planteado al concejo municipal para su aprobación. La organización de la carrera contaba con estos recursos y durante el mes de febrero, en una carta firmada por Cindy Trigo como alcaldesa subrogante, se le informó a la gente de la carrera que se quedaban sin ese aporte económico".

Quiroga asume que "la situación es una vergüenza, porque habla de la poca seriedad y compromiso que demostró el municipio con una actividad que le pone muchas fichas a Calama, que trata de potenciar a la comuna en el tema del aprovechamiento energético, que tiene un valor tremendo para que la comunidad aprenda sobre los beneficios de aprovechar las energías sanas y renovables. Hay una falta de seriedad en ello", afirma el concejal.

Sigue el calendario

A pesar de que no quisieron entregar una versión oficial para no generar controversias a dos meses de la realización del evento, en el staff de la Carrera Solar Atacama 2016, la noticia cayó como un balde de agua fría.

Y la principal razón que escogieron para no publicitar la desagradable decisión del municipio calameño fue la de no propiciar conflictos cuando aún necesitan la autorización para contar con el Parque El Loa y montar allí el campamento donde los fanáticos pueden observar y hasta probar los vehículos a propulsión solar.

Quiroga comenta que "les dijeron que no tenían las lucas y se lavaron las manos. La gente de la carrera viajó en octubre del año pasado, estuvo en unos talleres que estaban destinados, hicieron toda la planificación con tiempo y ahora se encuentran con esto. Probablemente eso puede provocar hasta un revés en ediciones posteriores de la carrera", además de comprometerse a poner el tema nuevamente en una futura tabla del concejo.

Cabe recordar que la versión 2016 de esta competencia contempla una meta para el 21 de abril en Parque El Loa de Calama, una largada durante el 22 de abril en Parque el Loa hacia San Pedro de Atacama, un punto de control ese mismo día en Chiu Chiu, más otro en Toconao y una meta en San Pedro de Atacama.

Eso sumado al campamento abierto a la comunidad el día 23.

de abril está considerado el campamento de la carrera en el Parque El Loa de Calama. veces ha pasado la competencia por suelo loíno y esta será la tercera, pese al "desprecio municipal".

23

2