Secciones

Citan a una sesión especial para revisar los contratos con SQM

DIPUTADOS. Comisión de Minería de la Cámara analizará distintos contratos con empresas privadas y en particular con la Sociedad Química y Minera de Chile.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La Comisión de Minería de la Cámara de Diputados acordó citar a una sesión especial para revisar todos los contratos que mantiene vigente el Estado, a través de Corfo, con empresas mineras privadas y en particular con SQM, debido a las irregularidades en que ha incurrido esa empresa en los últimos años. Revisión que podría terminar, según aseguró el parlamentario Marco Espinosa, con la revocación de sus concesiones.

Todos los contratos

Tras la sesión de ayer de la Comisión, que en forma extraordinaria se realizó en el ministerio de Minería, el diputado detalló que revisar estos contratos implicará, en primer término, acordar la participación de la ministra de Minería, Aurora Williams; el subsecretario de esa cartera, Ignacio Moreno, y el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitrán.

Quienes, una vez reunidos y en conjunto a los congresistas, analizarán si existen argumentos suficientes para avanzar hacia el fin de la concesión entregada a la productora de químicos industriales, litio y yodo, que en la provincia El Loa mantiene pertenencias mineras en el Salar de Atacama.

Espinosa, consultado sobre si el Estado tiene la facultad de revocar las concesiones de SQM, dijo que "absolutamente, porque concurren una cantidad de elementos que permiten configurar una mala práctica, una mala utilización de estas concesiones mineras", dijo, y agregó que "SQM ha tenido un incumplimiento sistemático de las concesiones que están en su poder".

Sobre estas infracciones, el diputado detalló que "han ampliado la explotación de salares sin que se encuentre delimitado en la definición del contrato (como sucedió en el Salar de Atacama). Otro tema es que han tenido prácticas antisindicales que son realmente inaceptables. Entonces, hay un conjunto de malas prácticas que hoy, a la luz de todos los antecedentes que han sido expuestos a la opinión pública (el último de ellos la relación de SQM con el ex senador UDI, Pablo Longueira), hacen necesario que el Estado de Chile, a través del Gobierno, tome una decisión", subrayó.

Consultado Espinosa sobre los plazos para que esta sesión especial de la Comisión de Minería tenga lugar, dijo que lo más probable es que se realice dentro de dos semanas o la primera semana de abril.

Empresarios de Puerto Seco acusan que están en "total abandono"

PYMES. Explican que siguen teniendo dificultades con el loteo de sus terrenos.
E-mail Compartir

El presidente de la Junta de Desarrollo de Puerto Seco, Pedro Vergara, aseguró que no son considerados "para nada" por las autoridades municipales y del gobierno regional, y enfatizó que junto a sus cerca de 123 socios "estamos en total abandono".

El dirigente detalló que su principal problema es que la Dirección de Obras Municipales (DOM), aún no reconoce el loteo de sus terrenos, planos que fueron hechos en su oportunidad por la seremi de Bienes Nacionales, lo que les impide obtener, por ejemplo, patentes municipales.

Junto a esto, detalla Vergara, el no poseer ese permiso les impide optar a contratos con las empresas contratistas de las mineras y mucho menos con las mandantes, lo que restringe su área de acción y les impide seguir creciendo.

A este obstáculo, suman la dificultad que han tenido en recuperar la que fuera su sede de calle Luis Callejas, la que hoy forma parte del equipamiento y áreas verdes de la municipalidad, explica Vergara, quien lamenta que este espacio haya sido prácticamente desmantelado, pues la consideran fundamental para el gremio.

Pero los inconvenientes del sector, que además suma otros 62 emprendedores interesados en un cupo en la Extensión Puerto Seco, se agrega la falta de señalética de las calles interiores de Puerto Seco, agua potable y alcantarillado, y la creciente inseguridad de la zona, que está fuera del Plan Cuadrante, explicó Vergara.

Trabajo para calameños

El dirigente pidió "más coherencia" del alcalde Esteban Velásquez y del cuerpo de concejales, pues han entregado las principales licitaciones de obras a empresas de Santiago, sin considerar a las empresas o consorcios de empresas que trabajan en la ciudad y con mano de obra local.

"Estas empresas, que vienen de afuera, con trabajadores que tampoco son de la ciudad, se quedan con los mayores proyectos, aun cuando tienen malísima reputación. Nosotros también tenemos la capacidad para involucrarnos, pero no nos consideran", lamentó.

Ministra de Minería asegura que buscan poder de compra en una minera privada

ANUNCIO. Aurora Williams dijo que es muy complejo que Codelco ejerza un poder de compra, por lo que optarán por buscar a un privado que cumpla con esa labor.
E-mail Compartir

El difícil momento que viven los pequeños y medianos mineros de Calama, actividad que prácticamente ha desaparecido luego que se cerrará el poder de compra en la zona en 2014, podría tener una nueva oportunidad, si el ministerio de Minería alcanza acuerdo con una minera privada para que ejerza el rol de comprador.

Así lo dio a conocer en Calama la ministra Aurora Williams, quien explicó que "el problema fundamental que tiene la pequeña minería de la comuna, surge luego de la quiebra de los poderes de compra que estaban en las plantas Santa Margarita y Cerro Dominador, y lo que nosotros esperamos es tener una forma, a través de un privado, de poder generar un poder de compra para aquellos que puedan volver a operar", dijo.

Williams agregó que en Calama hoy existen cerca de 10 productores mineros, que efectivamente requieren poder vender sus productos y "esa es la vía en la cual estamos trabajando para poder reponer un poder de compra", dijo.

La ministra, consultada sobre la opción que sea Codelco, con fuerte presencia en el distrito con cuatro divisiones (DCH, RT, DMH y DGM), ejerciera el rol de comprador; explicó que "hay una ley que regula a Codelco en particular, que lo que hace es traspasar propiedad minera y pertenencias mineras a través de una norma que es muy lenta y que no resuelve el problema de inmediatez que requieren estos pequeños mineros".

"Por lo tanto -prosiguió- vamos por la modificación legal, esto se ha conversado en la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, pero por otro lado se requiere de un tema más pronto que la modificación legal, son dos caminos que tienen distintos tiempos".

Reunión con el seremi

El presidente de la Asociación Minera de Calama (Amical), Pedro Ramos, informó que esta mañana sostendrán una reunión en Antofagasta con el seremi de Minería, Cristián Montecinos, para abordar los temas que afligen al sector. Oportunidad en la que además estarán acompañados por pequeños productores de Tocopilla.

Ramos dijo que una vez finalizada la cita en la intendencia, realizarán una declaración conjunta con sus pares del puerto salitrero, para evidenciar los problemas que ha debido enfrentar el gremio, en momentos en que el precio del cobre ha bajado a sus niveles más bajos en casi cinco años.