Secciones

Álvaro Corbalán escribe carta a joven que lo agredió en el CAS

E-mail Compartir

El mayor (r) y ex agente de la Central Nacional de Informaciones (CNI), Álvaro Corbalán, hizo pública una carta que escribió a Joaquín García, el joven que lo agredió en la Cárcel de Alta Seguridad (CAS).

"El pasado miércoles, después de haberle dado cortésmente las buenas tardes, de manera abrupta, sorpresiva y cobarde, usted me respondió con un cabezazo en el rostro", señaló Corbalán en la misiva, dada a conocer por CNN Chile.

El ex jefe operativo de la CNI añadió que "usted es un joven de poco más de 20 años y debe saber que su traicionera agresión fue a una persona en la tercera edad, con 65 años, que perdí la visión total de mi ojo izquierdo y buena parte del derecho que es mi ojo único".

"Es lamentable que la generación a la que pertenece, mantenga odios y rencores que los chilenos deberíamos superar, privilegiando un necesario reencuentro, en beneficio de nuestro país", remarcó.

Cámara Baja aprueba voto de los chilenos en el extranjero

INICIATIVA. La propuesta, que pasará al Senado para su tramitación, permite la participación de nacionales en presidenciales, plebiscitos y primarias.
E-mail Compartir

Redacción

La Cámara de Diputados aprobó por 107 votos a favor y dos abstenciones el proyecto mediante el cual los chilenos que viven en el extranjero podrán votar, con lo que la discusión pasa ahora al Senado.

La iniciativa regula la inscripción de chilenos en el extranjero y el cambio de domicilio para quienes deseen sufragar desde el exterior.

El proyecto

Los nacionales que vivan en el extranjero y que deseen ejercer su derecho a sufragio deberán inscribirse una vez para indicar su domicilio electoral en el extranjero y solo deberán repetir dicho trámite si cambian de domicilio, conforme a las reglas generales.

La propuesta regula la existencia del domicilio electoral en el extranjero como opera el domicilio electoral en Chile. Para ello basta la sola declaración para entender dicho lugar como domicilio electoral.

A las actuales formas de cambio de domicilio se agrega la alternativa de inscribirse o efectuar el cambio de domicilio ante la Jefatura Nacional de Extranjería y Policía Internacional de la PDI, al entrar o salir del país. En el extranjero la inscripción y el cambio de domicilio podrán efectuarse ante el respectivo consulado.

El Servicio Electoral podrá notificar por carta certificada a quienes declaren cambio de domicilio y a quienes sean designados vocales , en caso que dichas personas no presenten correo electrónico.

Reacciones

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, el subsecretario Edgardo Riveros afirmó que "lo ocurrido en la Cámara es un gran paso, un paso trascendente para permitir que los chilenos en el exterior puedan ejercer su derecho a sufragio".

"Con esto Chile ve perfeccionado uno de los elementos esenciales de su democracia, como es ampliar su universo electoral", agregó el funcionario de Estado.

En la Cámara Baja, el diputado Pepe Auth (PPD) dijo que "empezamos a poner término a una lucha que duró décadas para extender este derecho a los chilenos que residen en el exterior".

Su par de RN, Bernardo Berger, destacó la medida, pero pidió regularizar la forma en que se realizarán los procesos electorales y plebiscitarios en el extranjero, para que "no se preste para abusos" del Gobierno de turno.

El presidente del PC, Guillermo Teillier, agregó que la iniciativa responde a un "momento histórico".

"Con esto Chile ve perfeccionado uno de los elementos más esenciales de su democracia".

Edgardo Riveros, Subsecretario de RR.EE.

"Empezamos a poner término a una lucha que duró décadas para extender este derecho a los chilenos que residen en el exterior".

Pepe Auth, Diputado PPD

Lagos Weber asume presidencia del Senado y propone referendo revocatorio

E-mail Compartir

El senador PPD Ricardo Lagos Weber asumió ayer como nuevo presidente del Senado, sucediendo a su par DC Patricio Walker. A la ceremonia asistieron su padre, el ex Presidente Ricardo Lagos, acompañado de su esposa y ex primera dama, Luisa Durán.

En su discurso, Lagos Weber aludió a la "crisis de legitimidad y confianza" del mundo político y propuso, entre otras medidas, la instauración de "referendos revocatorios" de autoridades y "que la Presidenta cuente con la facultad de disolver el Parlamento".

El saliente Walker hizo énfasis en la agenda de probidad.

Trabajadores protestan por atentados en el sur

MANIFESTACIÓN. Organizaciones llaman a aplicar el estado de excepción.
E-mail Compartir

En tres regiones del país, grupos de camioneros, trabajadores forestales y contratistas realizaron protestas en contra de los atentados registrados en las últimas semanas en el sur del país. Durante la mañana de ayer hubo manifestaciones pacíficas concentradas principalmente en las rutas 5 y 160.

Los funcionarios revistieron sus vehículos con carteles y banderas chilenas. Los lugares ocupados por la protesta fueron controlados por Carabineros para evitar congestiones.

El presidente de la Asociación de Contratistas Forestales, René Muñoz, expresó que hay "un clima de inseguridad total para nosotros y para nuestros trabajadores".

El vicepresidente de la Confederación Nacional de Transporte de Carga de Chile (CNT) y representante de los transportistas del sur, José Villagrán, señaló a su vez que "estamos apoyando a los amigos forestales porque los problemas que tienen son iguales a los que tenemos nosotros".

"Ya es conocido por todos los ciudadanos chilenos de que aquí existe terrorismo y que lamentablemente las autoridades de turno, no decimos de este Gobierno, también del anterior, no quieren reconocer que aquí realmente hay una situación difícil y realmente debería aquí aplicarse el estado de excepción", subrayó el dirigente gremial, citado por radio Cooperativa.

Reunión con burgos

La mesa de la directiva de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) llegó ayer hasta La Moneda para reunirse con el ministro del Interior, Jorge Burgos. Entre los temas de conversación estuvo la serie de hechos violentos registrados en La Araucanía y Biobío.

El presidente de la entidad gremial, Alberto Salas, indicó que manifestaron a Burgos su "profunda preocupación por los hechos de violencia que continúan y se han observado en La Araucanía, más allá de los diagnósticos, yo creo que todo esto lleva mucho tiempo, es un tema muy complejo que ha superado gobiernos e instancias".

"Vamos a ir como comité ejecutivo a Temuco, a sesionar, a juntarnos con la autoridades de todo tipo, con el intendente, con el obispo, existen gremios, la multigremial que agrupa a todos, para colaborar y llamar también a los parlamentarios a colaborar en un trabajo conjunto", añadió.

Defensa de Orpis apela ante la Corte Suprema para revertir desafuero

E-mail Compartir

La defensa del senador Jaime Orpis (UDI) apeló ayer ante la Corte Suprema para revertir el desafuero que dictó la Corte de Apelaciones de Santiago, en medio de la investigación por el caso Corpesca.

El parlamentario es investigado por el Ministerio Público en el marco del caso Corpesca por presuntos aportes irregulares de campaña que ascenderían a $ 264 millones.

El desafuero en contra del senador se decretó por delitos tributarios, fraude al Fisco, cohecho y lavado de activos.

El argumento de la defensa para apelar ante el desafuero se basa en negar el cohecho y lavado de activos. Orpis ya reconoció haber pedido aportes a la empresa pesquera.

Los ministros de la Corte Suprema revisarán esta apelación en las próximas dos o tres semanas. Si el tribunal ratifica el fallo, el senador quedará suspendido de sus funciones legislativas y podrá ser juzgado como cualquier ciudadano.