Secciones

El precio del dólar cerró la sesión con un fuerte incremento de $ 6,4

MERCADO. Reunión de la Fed podría generar volatilidad hoy en la divisa.
E-mail Compartir

El precio del dólar cerró la sesión de ayer con un incremento de $ 6,40, recuperando así toda la pérdida que registró el lunes, lo que confirma las profundas volatilidades de los días previos. Con este resultado, que se explica por la incertidumbre ante la reunión de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU, la divisa cerró ayer en $ 687,30 comprador y en $ 687,80 vendedor.

La jornada en el mercado cambiario estuvo marcada por el devenir de las bolsas europeas y los principales indicadores en Wall Street, que retrocedieron después de que un débil dato de ventas minoristas en Estados Unidos y una negativa visión del Banco Central japonés sobre su economía incrementara las preocupaciones sobre el crecimiento económico mundial, antes de la reunión de la Reserva Federal.

Las transacciones electrónicas en el mercado de divisas local llegaron a US$ 1.411 millones contra los US$ 944 millones que se negociaron en la jornada anterior.

En Estados Unidos las ventas minoristas cayeron en febrero -0,1% y el Índice del Productor mensual se contrajo -0,2%.

"Mañana (hoy) conoceremos datos de la Fed y esperamos que mantenga su política de tasa igual (0,25/0,5%) y que dé una señal de que no subirá la tasa hasta septiembre", afirmó Alexis Osses, gerente de Estudios de xDirect.

"En el corto plazo veremos movimientos bajistas del dólar y eso puede ayudar a las monedas latinoamericanas a no depreciarse más en corto plazo. De igual manera ayudará a los commodities a recuperar algo de valor después de estar golpeados por la desaceleración de China", agregó Osses.

"La Reserva Federal presentará sus proyecciones económicas, la decisión de tasas de interés con su comunicado de política monetaria y Janet Yellen dará una conferencia de prensa. Todos factores que suelen generar alta volatilidad para el mercado de divisas", agregó Samuel Levy, jefe del Departamento de Estudios de Capitaria.

CPC critica la reforma laboral y la CUT pide "perfeccionarla"

INSTANCIA. La propuesta iniciaría ayer su tercer trámite en el Congreso y podría derivar en una comisión mixta.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

Poco antes de que comenzara ayer la discusión de la reforma laboral en la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados, en su tercer trámite parlamentario, el presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Alberto Salas, dijo lamentar que la propuesta esté "jugada" y la tildó de "parcial".

"Nosotros hemos dicho que la reforma laboral es una reforma parcial de la inmensa riqueza que tiene el mundo laboral y la importancia que tiene en el desarrollo del país. No resuelve temas que son mucho más amplios", dijo el líder empresarial.

Según Salas, "hay que trabajar la Agenda Laboral, mucho más rica y amplia. Nosotros siempre vamos a estar disponibles para colaborar en eso".

El timonel de la CPC volvió a enfatizar que con las modificaciones en el Código del Trabajo "hay que ser cuidadosos para generar equilibrio en estas negociaciones colectivas, para que estas huelgas no produzcan más daños de lo que se está negociando, de manera que la empresa no sea chantajeada".

Difícil indicación

En cuanto a la negociación interempresa, Salas agregó que "estamos convencidos, y es así, que cada empresa tiene una propia realidad, aunque sea del mismo tamaño y del mismo rubro. Por lo tanto es muy peligroso, sobre todo en las pequeñas empresas, hacer una negociación con trabajadores que no pertenecen a esa unidad productiva".

Postura de la cut

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, dijo ayer que "los tres pilares fundamentales del proyecto siguen resguardados y ese es un punto de partida, pero es posible perfeccionar la iniciativa no solo en materia del sindicato interempresa, sino que respecto de la redacción del artículo 405 sobre prácticas desleales y facultades para el empleador en el caso de una huelga".

La dirigente de la multisindical expresó que "esperamos que eso se pueda corregir en la comisión mixta y ayude a que, efectivamente, acá no tengamos 'la mejor legislación que deje contentos a todos', sino que la mejor legislación que vaya en el espíritu de la reforma, que es fortalecer los sindicatos y la negociación colectiva".

Según Figueroa, tanto los cambios "positivos como los negativos" que se le ha hecho a la reforma debieran ser analizados.

¿Qué viene en la tramitación?

Los miembros de la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja estaban citados desde las 18.30 horas de ayer para comenzar a analizar los cambios que introdujo el Senado durante el segundo trámite legislativo a la reforma. Luego viene una recomendación a la Sala, que puede aprobar las modificaciones, rechazar algunas de ellas o la propuesta completa de la Cámara Alta. Las discrepancias entre parlamentarios de ambas cámaras hacen que sea casi seguro que la tramitación deba resolverse en una comisión mixta.

29 de diciembre de 2014 fue la fecha en que el Ejecutivo ingresó al reforma laboral a trámite legislativo.