Secciones

Alabama Shakes: "¡Volveremos más grandes y mejores!"

CANTANTE. Brittany Howard habló de su regreso al festival luego de tres años.,
E-mail Compartir

Llegó a Lollapalooza 2013 como una de las promesas del festival y un proyecto al que Perry Farrell le tenía confianza. Tres años después, Alabama Shakes regresará al multitudinario encuentro del Parque O'Higgins convertida en una de las bandas más populares de la escena indie, y con el respaldo de tres premios Grammy recién ganados por Sound & Color, el disco que lanzaron el año pasado.

"Lo pasamos tan bien la última vez", dijo a Emol la vocalista Brittany Howard al recordar su debut en Santiago, cuando tocaron en uno de los escenarios menores de Lollapalooza.

Este 2016 lo harán en una de las dos plataformas principales, entre los shows de Bad Religion y Brandon Flowers (último confirmado, tras la baja de Snoop Dog).

"Es gracioso, porque cada vez que nos preguntan qué lugares son nuestros favoritos, y cuáles son las mejores audiencias, siempre mencionamos Chile y Latinoamérica como un todo. De verdad es muy entretenido tocar para ese público". Y aunque suena a frase repetida y cliché, lo cierto es que la presentación de los estadounidenses efectivamente ejerció una influencia importante en la audiencia local. Aumentó el interés por su música y eso se vio reflejado después, con la llegada de Sound & Color, sucesor de Boys & Girls (2012). "¡Volveremos más grandes y mejores!" añade una entusiasta Howard al adelantar lo que se verá en vivo el próximo domingo.

"Ahora somos una banda de nueve integrantes y tenemos un nuevo tecladista, Paul, además de tres coristas, Karita, Shanay y Lloyd. Los cuatro aportan muchísimo al espectáculo en vivo y estoy segura de que el público los va a querer tanto como los queremos nosotros".

Las puertas del mercado musical internacional se les abrieron con su disco debut, pero la consolidación llegó con su más reciente trabajo producido por Blake Mills- responsable también de algunas creaciones de Fiona Apple y Conor Oberst-.

Este álbum contó con mayores recursos y, lo que es más importante, tiempo de ejecución. "No nos sentamos para decidir qué haríamos un disco distinto. Siempre hemos estado muy orgulloso de ese álbum", dijo la cantante de 27 años.

Miniserie australiana será preestrenada por Facebook

TV. Se trata de "Devil's Playground" la cual será emitida a través del fanpage de TNT Series, canal que emitirá la producción a contar de este domingo.
E-mail Compartir

Actualmente las plataformas de internet para ver películas o series son un verdadero fenómeno entre los usuarios, como sucede con Netflix. Debido a eso, los canales de cable buscan diferentes fórmulas para competir con este tendencia como el tener sus propias plataformas de exhibición online.

Pero TNT Series buscó ir un poco más allá, y decidió sorprender a la industria televisiva al utilizar Facebook para preestrenar la miniserie "Devil's Playground", la cual podrá verse en esta red social a contar de hoy en la fan page de la señal.

Crímenes del clero

En seis capítulos, la producción australiana se adentrará en los crímenes cometidos por un sector del clero católico y en cómo la sociedad que lo rodea se ve afectada. La trama se acerca a la de "En primera plana", pero en vez de mostrar el trabajo de la prensa, se centra en un hombre muy católico que lucha por buscar la justicia y mantener la fe.

Ambientada en 1988, la miniserie de 6 capítulos se centra en Tom Allen (Simon Burke), un psiquiatra de Sydney, viudo desde hace poco y padre de dos hijos. Practicante católico, acepta la oferta del obispo de Sydney (John Noble) para ser el confesor laico del clero católico. En estas sesiones se destapará un escándalo que la Iglesia intentará encubrir.

Todo comienza cuando el cuerpo de un chico es encontrado muerto tras aun aparente ahogamiento. La búsqueda de Tom de justicia lo empujará a sus límites, y revelará que el poder de la Iglesia y la corrupción oficial son algo mucho más tenebroso de lo que nunca había imaginado. Sobre todo cuando el inminente cardenal está ad portas de retirarse, algo que celebra la diputada Margaret Wallace (Toni Collette), al mismo tiempo que comienza una batalla entre quienes buscan dirigir la arquidiócesis de Sydney.

Es así como "Devil's Playground" avanza desde la cima del poder de la Iglesia a los drogadictos que usurpan viviendas en Kings Cross, o desde las aulas de un colegio para jóvenes católicos en los suburbios hasta el suelo del edificio del Parlamento. Y explora cómo la justicia para las víctimas es pervertida a través de una compleja trama que protege a la Iglesia, como así también el coraje de las familias católicas al iniciar una cruzada para lograr que la Iglesia responda por sus acciones.

La miniserie de Showcase está pensada como una continuación de la cinta homónima australiana estrenada en 1976, y en la que se retrata la vida en un internado católico para chicos, centrándose en el conflicto que surge entre el despertar sexual de los jóvenes y la mentalidad represora de los sacerdotes.

La miniserie, que también podrá ser vista desde hoy en Tntgo.tv, será emitida por televisión a contar de este 20 de marzo (23 horas). Las próximas emisiones son también los domingos.

La segmentación de los públicos

Como una forma de ampliar la oferta en televisión y segmentar los públicos, el grupo Turner decidió lanzar en marzo del año pasado el canal TNT Series, el cual ha estado dedicado principalmente a la emisión de dramas como "Murder in the first", "Proof", "CSI Miami" y "Major crimes", por nombrar solo algunas. La característica principal del canal es que su programación va desde nuevas temporadas, series exclusivas y otras emblemáticas en su género, hasta series exitosas en el prime time americano y títulos nunca antes vistos en Latinoamérica.

Usuarios levantan campaña para evitar cierre de la Biblioteca Viva

REDES SOCIALES. Comunidad se organiza con una "velatón" en contra de la medida.
E-mail Compartir

"Soy bibliotecólogo y escritor, y me parece un error tremendo el que cometen Mall Plaza y Fundación La Fuente al cerrar una biblioteca tan querida y arraigada en nuestra comunidad. Pienso que ambas instituciones deben aprender a respetar las comunidades donde se instalan, y a no tomar decisiones que son y se perciben como un daño profundo a la actividad artística y cultural local".

Desde hace al menos cinco años que Álvaro López Bustamante, es uno de los 14.500 socios que registraba hasta el anunció de su cierre la Biblioteca Viva Antofagasta.

Una lamentable noticia que rápidamente generó la reacción de la comunidad en rechazo de la medida anunciada por Mall Plaza Antofagasta, que pondrá fin a esta biblioteca que funcionó como un verdadero centro cultural y comunitario que cerrará sus puertas el próximo 31 de marzo.

Frente a este complejo escenario, los mismos usuarios comenzaron a organizarse a través de las redes sociales levantando una campaña para evitar el cierre de este espacio que mientras funcionó logró atraer a 776.000 visitantes.