Secciones

Diseñador se ríe de la vanidad photoshopeando fotos en Twitter

E-mail Compartir

Más de 60 mil seguidores disfrutan del trabajo que el diseñador gráfico James Fridman realiza como entretención: photoshopear las fotos que los mismos usuarios para que sean "arregladas" digitalmente. Agrandar traseros, bustos, poner abdominales o las piernas más largas son algunas de las peticiones que la gente le hace a este hombre estadounidense, quien públicamente hizo un llamado a que le manden imágenes que quieren que sean retocadas, siempre que no tengan problema con que esa foto luego se postee en su perfil de Twitter @fjamie013. A continuación, una usuaria le pidió al diseñador que retocara su foto, haciéndole su trasero más grande, "al estilo Kim Kardashian", para provocar los celos de otras mujeres.

Divertir para prevenir: La cara más creativa de Carabineros

CAMPAÑA. Una serie de afiches preventivos realizados por el Departamento de Comunicaciones de Carabineros, circulan en Twitter aludiendo a figuras del espectáculo nunca antes realizada por la institución.
E-mail Compartir

Emol

Sorprendió a todo el mundo: La campaña realizada por el Departamento de Comunicaciones de Carabineros de Chile tiene como objetivo concientizar a la población mediante afiches de Twitter con personajes de la cultura pop tanto nacional como internacional. Carabineros ha realizado campañas preventivas para Año Nuevo, Fiestas Patrias y otras ocasiones, sin embargo, los afiches que tienen más llegada con el público son los relacionados a conciertos por el tono irónico desplegado por sus diseñadores gráficos. Los afiches son creación del departamento de Comunicaciones de la institución y los responsables son los mismos periodistas, diseñadores y mentes creativas que componen el organismo que tiene como meta comunicar por el orden y prolijidad.

El capitán Ricardo Iglesias, miembro de ese departamento, recalcó que la iniciativa fuese nacional ya que los modismos utilizados en la campaña generan mayor difusión y por ende se previenen más hechos lamentables. "Es una iniciativa de carácter nacional que no se basó en ninguna campaña extranjera. La idea se estableció como una medida para restaurar la confianza de los chilenos hacia la institución" señaló. La campaña se gestó como una forma nueva de hacer publicidad y llegar a personas que no se informan por medios tradicionales.

La cuenta oficial de Carabineros fue creada hace seis años con el objetivo de aproximarse a la población luego de los eventos que sucedieron al terremoto del 2010 y así crear nuevos lazos de cercanía.

"La parte de la campaña relacionada a conciertos fue creada el 3 de febrero para llegar a la gente en Twitter partiendo con los Rolling Stones. El afiche más popular fue el de Iron Maiden con más de 1.300 retweets y 870 me gusta" señaló Ricardo Iglesias.

La cuenta @Carabdechile alcanzó el millón de seguidores a principios de este año siendo una de las pocas cuentas de Chile que ha superado esta barrera. Sin embargo y pesar del éxito que ha tenido la campaña en internet, no se han realizado estudios cuantitativos para comparar cómo ha mejorado la seguridad de los recitales o durante fechas donde los accidentes de tránsito relacionados al consumo de alcohol se disparan como año nuevo.

"Desconocemos si ha tenido un efecto concreto. No se ha realizado un catastro para comprobar si la situación ha mejorado después de la campaña que tenemos a través de redes sociales pero existe un 99% de comentarios positivos en torno a los afiches" finalizó la autoridad.

La insalubridad ambiental provoca 12,6 millones de muertes al año, dice la oms

E-mail Compartir

La insalubridad del ambiente, como la contaminación del aire, del suelo y del agua, y la exposición a substancias químicas o a los rayos ultravioletas, provoca anualmente 12,6 millones de muertes, según un nuevo estudio publicado esta semana por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El informe, titulado "Prevenir enfermedades a través de ambientes saludables: un estudio mundial del peso de las enfermedades ligadas a riesgos medioambientales", pretende poner énfasis en el hecho de que centenas de miles de muertes puede evitarse cada año. La conclusión principal es que un 23 % de la mortalidad mundial se puede atribuir a causas ambientales.

Del total, al menos 8,2 millones de personas mueren anualmente de causas relacionadas con la contaminación del aire (interior y exterior), incluido el tabaquismo pasivo.

Un pobre acceso al agua potable y al saneamiento; la contaminación con químicos y agentes biológicos depositados en el suelo; y el cambio climático entre muchos otros provocan el resto de fallecimientos ligados a la insalubridad del ambiente.

"Si los países no toman medidas para que las poblaciones vivan y trabajen en un ambiente sano, millones de personas seguirán enfermando y muriendo prematuramente", señaló María Neira, directora de Salud y Medio Ambiente de la OMS.

El informe recuerda que los niños (especialmente los menores de cinco años) y los adultos de 50 a 75 años son los más expuestos a estos riesgos.

La OMS estima que "una mejor gestión del medio ambiente" permitiría salvar la vida a 1,7 millones de niños menores de 5 años anualmente y de 4,9 millones de personas con edades entre los 50 y los 75 años.

Las enfermedades diarreicas y las infecciones respiratorias afectan esencialmente a los menores de cinco años y las enfermedades no transmisibles a los adultos mayores.

El organismo llamó a plantear estrategias concretas para frenar este problema.

Las estrategias

Cambiar combustibles

Reducir el uso de combustibles sólidos en la cocción de alimentos, el alumbrado y la calefacción interior es una de las acciones a las que apunta la OMS.