Secciones

Cinco mujeres están en carrera para convertirse en la primera alcaldesa

MUNICIPALES. Tres candidatas se enfrentarán en las primarias de la Nueva Mayoría.
E-mail Compartir

María Isabel Pérez Rivera

Un escenario distinto y novedoso es el que se está dando a nivel local en cuanto a la elección de candidatos para las próximas elecciones que definirán al nuevo alcalde de Calama.

Por primera vez en la historia de la comuna son las mujeres las que lideran las postulaciones al sillón edilicio, tres de las cuales se enfrentarán en las primarias de la Nueva Mayoría fijadas para el 5 de junio próximo, día en el que se definirá por medio del sufragio el candidato o candidata representante de esta coalición política para las próximas elecciones municipales.

Norma Araya (PS), Roxana Portillo (DC) y Angelique Araya (PRSD), se medirán junto al candidato del partido comunista aún no definido y que está entre los actuales concejales Darío Quiroga y José Mardones, determinando quién será en definitiva el candidato o candidata por la Nueva Mayoría.

La representante del Partido Socialista, Norma Araya, argumentó que "éste definitivamente es tiempo de mujeres, porque creo que ya hemos dado muestras claras que es posible pensar en una alcaldesa", agregando que el lanzamiento oficial de su campaña se llevará a cabo con una actividad participativa. "Luego de la Semana Santa, realizaremos un lanzamiento bonito, cercano y con la gente, con la población como tiene que ser, para confirmar y presentar además a nuestros candidatos a concejales" dijo la candidata.

Roxana Portillo, militante de la Democracia Cristiana, fue escogida por sus camaradas en una concurrida votación llevada a cabo el pasado domingo 13 de marzo. "Me llamó mucho la atención la numerosa concurrencia, yo esperaba a unas 200 personas y al final llegaron más de 600 a votar" dijo la candidata, agregando que" ahí nos damos cuenta del descontento que la gente siente por el actual alcalde".

Esta candidata reconoce sus debilidades con respecto a sus dos contrincantes, quienes se han mantenido en cargos de connotación política, a diferencia de ella quien se retiró del escenario local para dedicarse de lleno a su familia y al cuidado de sus dos hijos que prontamente serán tres. Tiene confianza de que por lo mismo su candidatura será bien recibida por las madres de Calama.

Angelique Araya, militante del partido radical dice ser la candidata más potente de entre las féminas que se presentarán en las primarias del 5 de junio. "La única candidata fuerte aquí soy yo, ya que tengo un gran capital humano, soy una candidata que está limpia, sin cuestionamientos ni nada que impida que yo sea la futura alcaldesa de quien los calameños se sientan orgullosos de tener" enfatizó Araya.

Luego de llevadas a cabo las primarias de la Nueva Mayoría, el candidato o candidata deberá enfrentarse a otras dos mujeres, la ex gobernadora de la UDI Lorenza Muñoz, quien de acuerdo a lo señalado por Alejandra Oliden, presidenta regional del partido, va como candidata a Alcaldesa, y con Patricia Rodríguez, quien se perfila como candidata independiente, en caso de no lograr conformar el Partido Anti Corrupción antes de la inscripción de los candidatos para Cama durante julio.

"Si por la fecha de inscripción de los candidatos no tenemos conformado el partido, iré como independiente"

Patricia Rodríguez

Candidata Movimiento, Partido Anti Corrupción

Elecciones Nueva Mayoría

Para el próximo 5 de junio están fijadas las elecciones primarias que definirán al candidato único de la coalición.

Tres son las candidatas féminas que se enfrentarán en estos comicios.

Realizaron seminario para destacar el empoderamiento femenino

CONMEMORACIÓN. Gobernación de El Loa destacó el Día Internacional de la Mujer con esta actividad.
E-mail Compartir

Con el seminario "Liderazgo femenino como eje de los nuevos tiempos", la gobernación de El Loa conmemoró el Día Internacional de la Mujer.

Una actividad que buscó rescatar el valor y el rol que tiene la mujer actual en distintas áreas de la sociedad moderna.

"Es la conmemoración oficial del día de la mujer que como gobernación estamos llevando a cabo realizamos un seminario de mujer y liderazgo que ha contado con un importante marco de público" dijo el gobernador provincial Claudio Lagos, quien agregó que "se han tratado temas que son muy atingentes al liderazgo femenino. En el caso de los pueblos originarios con Margarita Chocobar, la labor sindicalista con Irene López, casos de emprendimientos femeninos con la directora del Fosis y Angelique Araya que habló de mujeres y pobreza. Temas que son de verdad muy relevantes para el empoderamiento de la mujer en la sociedad de hoy en día", dijo el gobernador.

Una tarea que la gobernación provincial de El Loa está llevando a cabo muy de la mano con el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet para dar a conocer sus derechos.

Este seminario destacó principalmente el empoderamiento que las mujeres han sabido mantener en las distintas áreas de la vida en sociedad. "Yo creo que para allá estamos avanzando, es lo que estamos haciendo, y hoy estoy contento porque creo que este seminario es un aporte que estamos entregando como gobierno provincial, en el paso de la consecución de mayores derechos para las mujeres", cerró Lagos.

De este modo, cada vez son más las instancias que relevan la participación femenina como un aporte concreto al desarrollo y crecimiento en diversas áreas de la sociedad.