Secciones

Atacameños se preparan para elegir a su consejero nacional

ELECCIONES. El próximo domingo se realizarán las votaciones en 17 locales de la región. En la provincia están dispuestas las escuelas rurales y dos de Calama.
E-mail Compartir

El domingo se elegirán ocho integrantes del consejo nacional indígena. Los designados tendrán una duración de cuatro años en sus funciones y serán distribuidos por etnia, siendo reconocidos de los propuestos cuatro mapuches, un aimará, un atacameño, un rapa nui y uno con domicilio en un área urbana del territorio nacional.

Respecto a la realidad de la región, existen tres candidatos, Ernesto Iván Galleguillos Morel, Carlos Humberto Hernández Ossandón y Wilson Manuel Reyes Araya, de los que sólo uno logrará ser nombrado como consejero nacional.

La jefa de Asuntos Indígenas de Calama, Liliana Cortéz, junto a Vanessa Oses, apoyo profesional de la oficina Conadi y encargada regional del proceso, hicieron un llamado a los pueblos originarios a participar en la elección de consejeros indígenas, el que se llevará a cabo este domingo 20 de marzo a lo largo de todo el país.

En la región habrá 17 locales dispuestos para recibir desde las 09.00 y hasta las 17.00 horas las propuestas a consejero, representando un universo de 7.593 inscritos que podrían manifestar su elección ese día.

Respecto a esto, Liliana Cortez manifestó que "queremos que este proceso sea efectivo, que las comunidades acudan a manifestar su propuesta a consejero indígena una vez más y de esta manera se fortalezcan las instancias de participación de todas las comunidades y asociaciones indígenas del país y la región, también destacamos que este es un proceso transparente que garantiza la participación de los ciudadanos indígenas a través de la capacitación y profesionalismo de los funcionarios involucrados en el proceso".

Los locales de votación en la comuna son el colegio Río Loa y las escuelas D-48, San Francisco de Chiu Chiu, E-20 Nuestra Señora de la Candelaria, San José de Ayquina, G-23 de Lasana y la sede de Toconce.

En Ollagüe el lugar será la escuela San Antonio de Padua y en San Pedro de Atacama los establecimientos educacionales de Camar, Socaire, Talabre, Río Grande, Peine y Toconao, además de la E-26.

Empresa sanitaria confirmó el corte de suministro en algunos sectores de Calama

MOTIVO. Trabajos son parte de las mejoras que realiza en la red.
E-mail Compartir

La empresa sanitaria Aguas Antofagasta confirmó que hoy, a partir de las 15 horas y hasta las 03.00 de la madrugada de mañana procederá con el corte de suministro a un sector de Calama, debido a las mejoras que están realizando en las redes.

De esta manera, las familias que se verán afectadas serán las que habitan entre las calles Huaytiquina por el norte, Heriberto Salgado - Diego de Almagro hacia el sur, la avenida Balmaceda por el este y Colonia al oeste.

Considerando el impacto que puede provocar esta medida, es que la empresa dispondrá camiones aljibes en horarios e intersecciones que pueden ser revisados en la página web www.aguasantofagasta.cl

Postulaciones a becas municipales aumentó en 240 solicitudes

BENEFICIO. Consiste en un aporte monetario para las compras escolares.
E-mail Compartir

Un total de 740 alumnos de enseñanza básica y media del sistema público de la comuna de Calama postularon para recibir el beneficio monetario correspondiente a las becas municipales para estudiantes del período 2016.

El jefe subrogante del departamento de Acción Social de la Dirección de Desarrollo Comunitario del municipio, Alejandro Quezada, dijo que el proceso de inscripción ya se encuentra cerrado.

"A diferencia de otros años, la demanda ha sido bastante positiva. Hemos superado con creces lo que habíamos estimado, inscribiéndose un total de 740 estudiantes", dijo Quezada.

En el año 2015, quinientos fueron los alumnos beneficiados, número superado con creces por la actual postulación, por lo que el municipio decidió cerrar el proceso de inscripción el pasado viernes 12 de marzo.

Luego de la postulación, cada alumno pasará por un proceso de revisión de antecedentes. Posterior a ello tendrán que acudir junto a sus apoderados a una entrevista personal con las asistentes sociales del departamento de acción social del municipio local.

Una vez que ya son atendidos, todos los postulantes que asistieron a la entrevista serán evaluados por medio de un puntaje que les permitirá finalmente saber si serán o no beneficiarios de las becas.

El proceso de evaluación se extenderá hasta la primera quincena de abril.

Alejandro Quezada señaló que al igual que el año pasado, el beneficio será otorgado por medio de un cheque con un monto determinado que les servirá a los alumnos para adquirir los útiles y vestimenta escolar que estén necesitando.

Si bien el año pasado el monto entregado fue de 60 mil pesos por niño, éste dependerá de cuántos menores se atiendan y cumplan con los requisitos de postulación. "Dependiendo de la cantidad de personas que efectivamente concurran a las entrevistas, y que sean finalmente beneficiarios, será también la cantidad del aporte monetario" cerró Quezada.

Para el presente año el monto total para la entrega de becas municipales para enseñanza básica y media es de 24 millones de pesos.