Secciones

Profundo pesar causó la repentina muerte de alumno de escuela D-32

ENFERMEDAD. Ronald Rozas González (13) fue internado en el hospital y luego fue derivado al Regional. El lunes le diagnosticaron leucemia y falleció al día siguiente.
E-mail Compartir

Redacción

Sorpresa y una profunda pena generó en la población Inti Rai y en la escuela D-32 Claudio Arrau la repentina muerte del alumno de octavo básico Ronald Rozas González (13).

Según explicó el padre del menor, Héctor Rozas, el 2 de marzo le dio una fuerte amigdalitis, por lo que debieron trasladarlo al hospital de Calama donde le suministraron un tratamiento.

"Pero a los dos días empezó con un dolor de estómago, lo que se agravó al tercer día con fiebre. El domingo lo llevamos a emergencia y a lo dejaron hospitalizado, se quedó hasta el jueves, cuando lo mandaron urgente a Antofagasta", contó.

La fiebre comenzó a subir notoriamente y el dolor de estómago también se acrecentó, "y como en el hospital no le pudieron encontrar nada lo mandaron al hospital Regional, donde se supone que habían más especialistas y que el niño se iba a sanar", agregó.

Dijo que en Antofagasta le comenzaron a hacer una serie de exámenes, pero no había un diagnóstico claro. "El médico habló conmigo y me nombró como cinco enfermedades, una de esas era la leucemia, pero ellos estaban atacando una bacteria que le generaba la fiebre".

El martes, Ronald no pudo más y un ataque al corazón le quitó la vida, "además, los riñones no le funcionaban y sus pulmones también estaban afectados".

Cercanos

La noticia de la enfermedad y rápida muerte del Ronald Rozas González caló fuerte entre sus vecinos y compañeros de escuela.

La presidenta de la junta de vecinos, Maritza López, contó que esta noticia afectó enormemente a la comunidad de la Inti Rai, porque "era un niño que pertenecía a una de las familias más participativas, por lo que como vecinos lo vimos crecer. Estamos muy afectados".

La noche del martes pasado su cuerpo fue trasladado a Calama y su féretro se instaló en la sede de la población. "Los vecinos nos organizamos de inmediato cuando supimos de su fallecimiento y organizamos todo para darle la bienvenida que él se merecía y el apoyo que necesitaban sus padres", precisó Maritza López.

Desde su escuela también lamentaron lo sucedido y se harán parte de la despedida que se le haga a Ronald Rozas, la que empezará hoy al medio día con un responso, a las 13 horas saldrán de la sede y harán un recorrido por las calles Maipú, México, Latorre para pasar por el establecimiento educacional y de ahí al parque Topáter.

13 años tenía Ronald Rozas González y cursaba octavo básico en la escuela Claudio Arrau de Calama.

12 horas de hoy se realizará un misa, para posteriormente proceder con su entierro.

2 de marzo presentó una amigdalitis, fue tratado, pero volvió al hospital con fuertes dolores de estómago.

Propiedad de terrenos frena restauración de iglesias andinas de El Loa

PROYECTOS. Obras Públicas tiene listos los diseños y qué tipo de obras realizar.
E-mail Compartir

Estancados se encuentran los proyectos de restauración de las iglesias andinas de Chiu Chiu, Caspana y Ayquina debido a problemas respecto a la titularidad de los terrenos donde se emplazan, impidiendo que puedan acceder a fondos públicos para su ejecución.

En tanto, la dirección de Arquitectura del ministerio de Obras Públicas (MOP) realizó los diseños en el primer gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y en los tres casos están terminados y a la espera de concretarse.

Frente a esto, el seremi de esta cartera, César Benítez, comentó que "estas iglesias son un patrimonio invaluable para la cultura y las tradiciones de las comunidades del interior de región de Antofagasta y del país, por lo cual continuaremos formulando proyectos para su restauración, cumpliendo con el mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, de contribuir a un país con mayor integración social, cultural, y religiosa, para avanzar en un Chile para todos y todas.

Iglesias

En Caspana desde 2013 está en trámite la solicitud de cesión del terreno al Obispado de Calama, "resolución que se encuentra inconclusa a la espera de gestiones relacionadas con la Diócesis", dijeron del MOP. La comunidad también ha manifestado su deseo que el sitio sea transferido su nombre.

"Cualquiera de las vías mencionadas permitirá complementar el proceso de obtención de los recursos del FNDR y dar curso a las obras. Se estima una inversión cercana a los 250 millones de pesos", detallaron.

En Chiu Chiu la situación es similar. El diseño está terminado y "la mesa regional de Patrimonio, en conjunto con el municipio de Calama están gestionando la realización de estudio de título de los terrenos donde está el templo", explicaron. De igual manera, con esto se podrá postular al FNDR para obtener los cerca de 380 millones de pesos que se necesitan para las obras.

En cuanto al templo de Ayquina, no se puede obtener recursos públicos debido a que donde se emplaza es de privados, "principalmente compuesto por familias que habitan el sector, situación que en definitiva imposibilita el financiamiento de proyectos con fondos provenientes del estado". En este caso, el proyecto necesita más de 400 millones de pesos.

La única que logró ser restaurada es la iglesia de San Pedro de Atacama, cuyas obras- que demandaron cerca de 900 millones de pesos- ya fueron entregadas a la comunidad. El proyecto fue elaborado por el MOP y su ejecución estuvo a cargo de la fundación Altiplano, que actualizó el diseño y asumió como unidad ejecutora.