Secciones

Mejoras en pavimentación hacia el paso Sico tiene un 85% de avance

PROYECTO. Gobierno regional destinó más de 2100 millones de pesos para la recuperación de la importante ruta internacional.
E-mail Compartir

Una completa conservación y mejoramiento en la Ruta B-355 que conecta la localidad de Peine con el Paso Internacional de Sico, desde la intersección con la ruta B-379 (Cruce Cass), realiza el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección Regional de Vialidad, obra que a la fecha presenta un 85% de avance físico.

El intendente de la región de Antofagasta, Valentín Volta, puntualizó que este proyecto se enmarca en el "Plan de Conservación de Pavimentos Básicos", y que permitió recuperar diversos tramos que se encontraban con serias falencias luego de las fuertes lluvias ocurridas durante el 2015 en la Región de Antofagasta.

"Es importante destacar que este proyecto no sólo está devolviendo la funcionalidad en la ruta que se vio afectada con las lluvias del 25 de marzo pasado, sino que además, incorpora nuevas obras para recuperar la calzada y bermas en diferentes tramos, incorporando sellos mediante un tratamiento superficial doble, obras de saneamiento e instalación de elementos de seguridad. Estamos cumpliendo con el mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, de dotar de un estándar de calidad de todas las rutas estructurantes de nuestra región, caminos secundarios y terciarios, conectando con los poblados más aislados de la región, lo que sin duda se traduce en un desarrollo al turismo y la infraestructura vial", precisó la máxima autoridad regional.

Proyecto

El proyecto, cuya inversión bordea los 2.140 millones de pesos, financiados por medio del FNDR, inició en mayo de 2015 y proyecta su término durante el primer semestre del presente año .

Al respecto, el seremi de Obras Públicas, César Benítez, puntualizó que el agua erosionó y creó baches en esta ruta en diversos sectores, produciendo inseguridad en el tránsito, principalmente debido al polvo en suspensión, por lo que se hizo urgente tomar medidas. "Afortunadamente las condiciones viales en este importante camino han cambiado gracias el proyecto en ejecución, y hoy estamos llegando a etapa final de las obras en el tramo comprendido donde existe un alto flujo vehicular por el turismo y la actividad minera", acotó.

Asimismo, enfatizó la importancia de la labor que realizan la Dirección Regional de Vialidad en el mejoramiento de caminos rurales y básicos por medio del Plan Pavimentos Básicos, para lo cual existe un convenio de programación con el gobierno regional por un monto de $67 mil millones para entregar solución a un total de 1.320 kilómetros en toda la región (2014-2018), destinando el 30% sólo en la comuna de Calama, alcanzando un poco más del 50% para toda la Provincia de El Loa.

Te Deum por Calama se realizará en El Peuco

RAZÓN. Por reparaciones en la Catedral.
E-mail Compartir

El próximo miércoles 23 de marzo, a las 10 horas, se celebrará el tradicional Te Deum por el 136° Aniversario de la comuna de Calama, jornada que inicialmente se contempló en la Catedral San Juan Bautista, sin embargo y por los trabajos que se desarrollan en la plaza se trasladó hasta la Parroquia El Salvador del sector Peuco.

A la celebración de esta jornada están invitadas las autoridades civiles, eclesiásticas y militares de la Provincia El Loa, las organizaciones sociales, establecimientos educacionales y la comunidad en general para agradecer a Dios por la comuna de Calama.

El padre Néstor Veneros Lepe realizó una invitación a la comunidad a participar del Te Deum y dijo que "como Iglesia de Calama invitamos a todos nuestros fieles, a todas las personas de nuestra provincia que podamos celebrar los 137 años de nuestra ciudad. Calama ciudad Heroica, que esto lo refleje cada uno de sus habitantes".

Si bien, la celebración estaba programada en la Catedral San Juan Bautista, en una decisión conjunta entre el municipio y la Diócesis San Juan Bautista se determinó trasladarlo a la Parroquia El Salvador, debido a las obras de mejoramiento que se están desarrollando en la Plaza 23 de Marzo y que afecta a las calles aledañas al templo.