Secciones

Acuerdo Marco con trabajadores contratistas tiene "plena vigencia"

CTC. El consejero nacional de la Confederación, José Mardones, dijo que beneficios continúan vigentes y que este mes corresponde el pago de un bono cuatrimestral.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La directiva nacional de la Confederación de Trabajadores Contratistas recalcó, en el último Congreso Nacional desarrollado en Santiago, que el Acuerdo Marco firmado entre la CTC, Codelco y la Asociación Gremial de Empresas para la Minería y Rubros Asociados (Agema), está plenamente vigente. Aclaración que los dirigentes creyeron necesaria realizar, pues han detectado empresas que estarían desconociendo su vigencia.

Al respecto, el consejero nacional de la CTC, José Mardones, dijo que si bien en 2015 no se logró refrendar el acuerdo con Codelco, el convenio firmado en 2013 tiene plena vigencia y debe respetarse por parte de todas las empresas contratistas que prestan servicios a la estatal.

"El acuerdo está totalmente vigente y las empresas contratistas y las mandantes, que en el Distrito Norte son Chuquicamata, Radomiro Tomic, Ministro Hales y Gabriela Mistral, tienen que cumplir el Acuerdo Marco suscrito los años 2007, 2009 y que tuvo su última mejora el 2013", explicó el dirigente que lideró las manifestaciones del año pasado.

Mardones agregó que, incluso, este mes corresponde pagar el bono cuatrimestral de los meses noviembre-diciembre de 2015 y enero-febrero de 2016, que asciende a 150 mil pesos imponibles, los que se deben cancelar, a más tardar, en el pago del mes de marzo. Además, dijo, "para los trabajadores que tengan meses en la empresa y sean finiquitados, este bono tiene que ser pagado en sus respectivos finiquitos en forma proporcional".

No se perdió el acuerdo

El dirigente expresó además que existen empresas contratistas que les aseguran a sus trabajadores que el Acuerdo Marco se perdió y "eso es falso", enfatizó Mardones, quien explicó que las negociaciones no pudieron avanzar en 2015, tras la arremetida de la crisis generada por la baja del precio del cobre, escenario que cree es "ficticio".

En este escenario, prosiguió, "Codelco debe asumir que tiene un conflicto abierto y ahora que deberá enfrentar varias negociaciones con sus propios trabajadores, también se tiene que enfrentar a la negociación de cerrar el Acuerdo Marco con la Confederación".

Sobre los objetivos que se plantea la CTC, de retomar las conversaciones con la Corporación y Agema, Mardones detalló que su propuesta busca mejorar el actual Acuerdo Marco, a diferencia de lo que busca Codelco que es eliminarlo y nosotros, claramente, no estamos en esa posición, queremos mantener un beneficio que se ganó en 2007".

Lucha, agregó, que no pueden soslayar, "porque muchos trabajadores fueron despedidos y otro número importante de dirigentes sindicales no pudieron trabajar nunca más en minería. Entonces Codelco no puede eliminarlo, porque el Acuerdo Marco está más vigente que nunca y exigimos que el proceso que comenzamos en 2015, que incluso dejó un trabajador muerto, se cierre con un mejoramiento".

No hay diálogo

Mardones, sobre si existe algún plan de trabajo en curso o cronograma con la cuprífera y los empresarios, detalló que "no existe ningún tipo de acercamiento y Codelco no ha querido referirse al hecho que no ha cerrado este acuerdo y nosotros esperamos que se genere un diálogo y se ponga fin a una negociación que quedó suspendida".

En la misma línea, el directivo añadió que la CTC no está pidiendo el pago de un bono por término de negociación (BTN), "para nosotros lo importante, más que un bono, es mejorar lo que hoy tenemos, lo que logró en 2007, 2009 y 2013, que tiene que ver con los mejoramientos sociales, becas de estudio, salud, vivienda y más seguridad para los trabajadores, es eso lo que necesitamos", recalcó.

25 mil contratistas trabajan en las cuatro divisiones del Distrito Norte de Codelco: DCH, DMH, RT y DGM.

2007 comenzó a negociarse el Acuerdo Marco, que se revisó en 2008, 2009, 2011 y por última vez en 2013.

2015 en la negociación del año recién pasado Codelco recalcó que negociaría sólo "beneficios nobles" con CTC.

CUT provincial convoca a una marcha para el martes 22 de marzo

PARO NACIONAL. Parte a las 11 horas de la sede de la Central de calle Vargas.
E-mail Compartir

La directiva provincial de la Central Unitaria de Trabajadores organizó una marcha para el martes 22 de marzo, en el marco del paro nacional convocado por la CUT en la que participarán los principales gremios y sindicatos de la ciudad, en demanda por una mejor reforma laboral, el fin del sistema de AFP, salud, y una nueva constitución.

La actividad comenzará a las 11 horas en el frontis de la multigremial de calle Vargas y avenida Granaderos, desde donde comenzará la marcha que avanzará por calle Vargas hasta Vivar; tomará Vicuña Mackenna hasta Latorre; para luego seguir por Tarapacá; Granaderos; y concluir en la sede de la CUT.

Si bien este será el acto principal organizado por la Central para ese día, los dirigentes no descartan que existan paralizaciones de algunos gremios importantes, lo que aún es materia de análisis, como en el caso del Colegio de Profesores, Confusam y la Anef, que hoy deberían definir su postura.

Todos invitados

Sobre la convocatoria, los directivos explicaron que están convocadas todas las agrupaciones sociales y ciudadanas que tengan una demanda que levantar, como es el caso de la Coordinadora por la Defensa del Río Loa, la Red de Mujeres o el Movimiento Ciudadano.

También están invitados los trabajadores jubilados, que son quienes más sufren con el actual sistema de pensiones, y todos quienes quieran expresar su molestia por los casos de colusión que se han hecho públicos entre parlamentarios y sectores del empresariado.