Secciones

Nueva mesa de la Cámara asume que no hay fondos para más diputados

REFORMA. El DC Gabriel Silber dijo que es un tema "que hay que sincerar".
E-mail Compartir

La nueva directiva de la Cámara de Diputados reconoció ayer que no existen los fondos suficientes para financiar el aumento del número de diputados, medida que contempla la reforma electoral que puso fin al sistema binominal. "Es un tema que hay que sincerar", dijo ayer al diario La Segunda el diputado DC Gabriel Silber, que el próximo martes asumirá una de las vicepresidencias de la Cámara. Durante la discusión de la reforma, el entonces ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, señaló en reiteradas ocasiones que el aumento de 120 a 155 diputados no implicaría un aumento en los gastos y que se financiaría a través de la reasignación de recursos. Este año el presupuesto de la Cámara se redujo en un 3,6%, en concordancia con la política de austeridad. Sin embargo, según Silber, "aún con estos esfuerzos habrá una brecha que no podremos cumplir". El presupuesto para 2016 es de $ 63 mil millones. Solamente la incorporación de 35 parlamentarios significaría $ 3.800 millones adicionales a ese monto, y $ 6.000 millones más por concepto de asignaciones. Asimismo, la incorporación de más oficinas en el cuatro pisos implica otros $ 400 millones, según el secretario general de la corporación, Miguel Landeros.

Socio de AC Inversions declara por segunda vez ante Fiscalía

FRAUDE. Rodolfo Dubó debía explicar su participación en la estafa piramidal.
E-mail Compartir

Rodolfo Dubó, uno de los socios de la empresa AC Inversions, acudió ayer a la Fiscalía de Alta Complejidad Metropolitana Oriente para declarar por segunda vez sobre la estafa piramidal que habría cometido la firma a la que pertenece.

En la instancia, que comenzó a las 10.00 horas y al cierre de esta edición ya se prolongaba por cinco horas, el imputado debía explicar cuál fue su participación en el fraude que afectó a más de 10 mil personas y que supera los $ 50 millones.

Los persecutores Carlos Gajardo y Pablo Norambuena también esperaban interrogar a Dubó acerca de su relación con el propietario de la empresa de inversión, Patricio Santos, y otro de los socios, Camilo Cruz.

Todos ellos permanecen en prisión preventiva, imputados por los delitos de lavado de activos, estafa reiterada e infracción a la ley de Bancos.

La diligencia fue solicitada por la propia de defensa de Dubó para de esta manera lograr que se le reconozca la atenuante de colaboración sustancial y recibir beneficios en caso de ser condenado por los hechos que investiga el Ministerio Público.

Debido a que la declaración es voluntaria, los querellantes creen que la información que pretendía entregar Dubó podría ser relevante.

"Uno puede esperar que esta declaración voluntaria y a pedido del señor Rodolfo Dubó debiese ser para configurar la atenuante de la cooperación eficaz", comentó el abogado querellante Mario Zumelzu, citado por radio Cooperativa.

"Para que la atenuante sea tal y pueda contar con esa atenuante es que él debe señalar cuál ha sido el destino de los dineros, solamente la declaración en ese sentido podrá ser considerada el día de mañana como cooperación sustancial para la investigación", añadió el querellante.

Dubó permanece recluido en el penal Santiago Uno desde el 4 de marzo pasado, al igual que Santos y Cruz.