Secciones

Escolares rindieron homenaje a Calama y a compañeros fallecidos

DESFILE. Recordaron a Tomás Cancino y Ronald Rozas.
E-mail Compartir

Los establecimientos educacionales municipalizados, subvencionados-particulares y particulares de la comuna rindieron un merecido homenaje a la ciudad en el tradicional desfile escolar realizado en la Plaza Héroes de La Concepción, con motivo de la celebración del 137º aniversario de la incorporación de Calama al territorio nacional.

Al Liceo Bicentenario Diego Portales Palazuelos le correspondió la organización del desfile en esta ocasión, donde el alcalde de la comuna, Esteban Velásquez Núñez, se refirió a la reforma educacional que se está llevando a cabo a nivel nacional, colocando especial énfasis en el tema de la inclusión escolar que resulta ser Ley en este momento.

Homenajes

La ceremonia partió con un minuto de silencio en memoria de los alumnos fallecidos en la presente semana, Ronald Rozas González del 8° "A" de la Escuela D-32 Claudio Arrau, quien falleció en la capital regional en donde permanecía internado para efectuarles exámenes por una posible leucemia y de Tomás Cancino Araya de 2° medio "A" del Colegio Chuquicamata, que murió tras ser víctima de un accidente de tránsito en el cruce que separa el Peuco con el Peuco Maratón.

Posteriormente, se procedió a la entonación del Himno Nacional y la reseña histórica que relata cómo un grupo de patriotas consigue incorporar a Calama al territorio nacional en el conflicto bélico acontecido el 23 de marzo de 1879, en forma previa a la declaración de la Guerra del Pacífico.

Desfile

Y después fue el turno de los establecimientos educacionales municipales, subvencionados particulares y particulares de desfilar frente a las autoridades comunales y provinciales que se dieron cita en la Plaza Héroes de La Concepción de Calama, donde las bandas escolares de las escuelas D-37 República de Bolivia y D-45 Emilio Sotomayor, además de los liceo B-9 Cesáreo Aguirre Goyenechea y B-10 Minero América fueron las encargadas de acompañarlos en los bloques respectivos.

Resaltó la participación del recién inaugurado Colegio Don Bosco de Calama, que se sumó en su primera presentación en sociedad, y la ausencia de algunos establecimientos particulares en esta cita estudiantil.

Las actividades de aniversario de la capital de la provincia El Loa, se continuarán desarrollando este lunes 21, con la puesta en escena del "Teatro Histórico de Topáter" a cargo del Liceo A-25 Eleuterio Ramírez Molina en el sector del Vado de Topáter, sitio en donde ocurrió el enfrentamiento de las fuerzas chilenas y bolivianas.

Hoy concluye la tradicional fiesta de la vendimia 2016

PROGRAMA. Las actividades comenzaron ayer con una cena y hoy continúan con una cata de las cepas que se producen en la zona.
E-mail Compartir

Redacción

Hoy concluye la IV versión de la Feria Costumbrista- Vendimia 2016 del vino Ayllu, gran fiesta cultural organizada que tiene como escenario la Plaza de Toconao. Esta es la oportunidad para conocer acerca de esta actividad, además de celebrar y degustar todas las variedades de los vinos premium Ayllu cosecha 2015.

Durante la jornada, 12 productores de vino Ayllu del Programa Atacama Tierra Fértil de SQM, realizarán la degustación de las variedades Syrah, Pinot Noir, Malbec, Petit Verdot y Chardonnay, además de mostrar las cepas blancas y la país negra, que data de los tiempo de la colonia como la primera vid vinífera cultivada en Chile y que habla de la tradición vitivinícola en el Desierto de Atacama.

"Los resultados del Programa ATF se reflejan claramente con esta gran Fiesta de la Vendimia, que crece año a año y apuesta a transformarse en una celebración tradicional de la comuna de San Pedro de Atacama. Todo gracias al trabajo conjunto de un calificado equipo multidisciplinario y el esfuerzo de hombres y mujeres, que en base al conocimiento de su rica cultura atacameña luchan día a día para producir vinos de excelente calidad", enfatizó Pablo Pisani, gerente de Sustentabilidad SQM.

Panoramas

En cuanto a los panoramas, destaca la "Cena Tradicional Andina", organizada por los propios viñateros de Toconao, esta se realizó anoche dentro de las vísperas de la vendimia.

En la ocasión, la Plaza de Armas de Toconao se transformará en boulevard, con mesas y música en vivo, y donde los asistentes -por un valor de quince mil pesos- podrán acceder a una degustación de los platos y productos típicos de la zona, acompañados también de las distintas variedades de vino Ayllu.

Mientras que hoy será el turno de la vendimia, donde los asistentes y amantes del vino podrán acceder, con la compra de un ticket, a una cata donde se degustarán las variedades cosechadas en la última temporada.

Todo en un ambiente de fiesta con música en vivo de la cultura atacameña, comida criolla, artesanía y productos típicos de la zona.

Producción

En el marco del programa Atacama Tierra Fértil de SQM, un grupo de 20 agricultores de los sectores de Celeste, Toconao y San Pedro de Atacama desarrollaron la quinta cosecha del vino Ayllu -que en Kunza significa "comunidad"- caracterizado por el manejo de viñedos de gran altura (sobre 2400 msnm) y técnicas innovadoras de producción. Con una tradición vitivinícola poco conocida, este grupo de agricultores hoy manejan sus predios con técnicas modernas y realiza un proceso de vinificación en instalaciones proporcionadas por la empresa y con asesoría de expertos nacionales e internacionales.

En el año 2008, al inicio del programa la economía de la vinicultura en Toconao y sus alrededores se sustentaba en 1.600 parras repartidas en distintos agricultores y diferentes terruños. Hoy en día, se completó una plantación de 21.800 parras de las variedades País, Pinot Noir, Malbec, Petit Verdot, Syrah, Chardonnay distribuidas en 20 productores, de los cuales 12 ya están produciendo vino y 8 están en la etapa de crecimiento.

12 son los productores del vino Ayllu que participaron de esta fiesta exponiendo sus productos.

2.400 metros de altura

están los ubicados los viñedos, principalmente en la localidad de Toconao. 1.600

eran las parras que estaban sembradas al inicio del programa en 2008, hoy son 21.800.