Secciones

Gobierno invitó medios de comunicación a participar de sus fondos concursables

E-mail Compartir

Ayer, la seremi de Gobierno, Stefanía Carvajal, hizo el lanzamiento en Calama de los Fondos de Medios, instancia en la que se busca que todos los medios de comunicación postulen y puedan recibir recursos para fortalecer su actividad y generar ciertas iniciativas.

La autoridad regional explicó en qué consiste esta instancia de apoyo y resaltó que este año el foco estará en aquellos proyectos que promuevan la educación cívica, considerando el escenario político que enfrenta el país y que requiere una ciudadanía bien informada.

Contó que las bases ya se encuentran en el portal www.fondodemedios.gob.cl y para este año los montos máximos a entregar serán de tres millones de pesos para radiodifusoras, televisión y prensa escrita, mientras que para soportes electrónicos el monto alcanza el millón 500 mil pesos.

Avenida Balmaceda suma atrasos en la ejecución de sus obras

AVANCE. Deberían llevar un 20%, pero recién va en un 14%. Surgieron problemas.
E-mail Compartir

Un 16% de avance llevan los trabajos de la avenida Balmaceda, los que por calendario deberían estar en el 20%. El seremi de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano, argumentó que "es un proyecto en el que hemos enfrentado distintas complicaciones, porque estamos interviniendo una vía estructurante de una ciudad que está en funcionamiento".

Precisó que el origen de los obstáculos ha sido generar las condiciones para los cortes de tránsito, en que se deben tener coordinación con el ministerio y el municipio y las coordinaciones con Aguas Antofagasta para la reposición o modificación e infraestructura sanitaria.

"Todo esto nos ha generado algunos inconvenientes para ir resolviendo los problemas que han ido surgiendo", acotó.

En tanto, dijo que se han reunido con la empresa que está a cargo de la ejecución de las obras, para solicitarles que respondan con más prontitud las demandas que están surgiendo desde la ciudadanía, "porque entendemos que son muchas las molestias que se han generado para las familias".

Ferrocarril

Zamorano recordó que esta etapa fue planeada en tres tramos, siendo los dos primeros los que ya están intervenidos.

"Tuvimos una reunión (jueves) con la municipalidad y su equipo técnico, en donde estamos viendo la tercera etapa, que es la que enfrenta la estación del ferrocarril", contó.

El municipio al plantear la idea de proteger la estación debió presentar un proyecto, el que viene a modificar el que se está desarrollando en Balmaceda. Después de varios meses de atraso, fue entregado al ministerio.

"La propuesta tiene un componente vial y otro de espacio público. Tiene que ser analizada técnicamente por nuestro equipo. Esto agregará complejidad a un proyecto que ya está en ejecución, pero hay que evaluarlo", precisó.

Gobernador: "la gente ya está aburrida de la teleserie triste"

DISCURSO. A raíz de las declaraciones del alcalde Velásquez, Claudio Lagos, la exseremi Angelique Araya y el concejal Darío Quiroga emitieron sus críticas.
E-mail Compartir

Johanna González G.

Tras las declaraciones realizadas por el alcalde, Esteban Velásquez, en las que manifestó que existían sectores que querían sacarlo de su cargo y que el Gobierno seguía con su mirada centralista, surgieron algunas críticas que quisieron aclarar el escenario.

El gobernador de El Loa, Claudio Lagos, fue una de estas voces, declarando que "primero me llama la atención que hable en tercera persona. Lo otro, la gestión se hace o no y decir que en el Gobierno no ha existido un atisbo de descentralización, por favor, este es uno de los gobiernos que más ha insistido con eso, él mismo fue parte de una comisión que discutió y que generó un documento al respecto".

Recalcó que la ciudadanía ya está cansada del discurso que no se condice con la actual realidad. "La gente está aburrida de la teleserie triste y lo que está esperando son hechos y acciones y en ese sentido el Gobierno ha estado disponible para apoyar a cualquier alcalde de la región".

"Si no se presentan proyectos o si hay debilidad en los que se plantean o si no hay respuesta frente a la inquietud de los sectorialistas del ministerio de Desarrollo Social, difícilmente podrá generar mayor avance para la ciudad", agregó.

Lagos profundizó que no hay que olvidar los 90 mil millones que entregó al Presidenta Michelle Bachelet, el apoyo al Calama Plus, los miles de millones en vialidad y sacar adelante el hospital. "Además, a través del Servicio de Salud de Antofagasta, se le están entregando once médicos generales de zona para trabajar en la salud municipal", detalló.

Por su parte, la exseremi de Desarrollo Social y actual delegada de Bienes Nacionales, Angelique Araya, dijo que "no se puede trabajar sólo, hay que estar en línea con otras entidades para un bien común. Esto no se trata de personalismos, es ser muy egoísta pensar así".

Contó que cuando asumió su cargo en la secretaría regional se encontró con que Calama tenían una cartera de proyectos vacía, "fue una sorpresa, no había nada y con el tiempo se fueron sumando algunas iniciativas y otras que venían de arrastre y ahí se conformó el Plan Calama. En el Gobierno regional están todas las voluntades y están pendientes de lo que está pasando en la ciudad".

El concejal Darío Quiroga fue aún más crítico, precisando que a su juicio es "un impresentable miedo" el que estaría afectando a Velásquez.

"Está tan confundido por la falta de apoyo ciudadano, por el descontento que se percibe en las calles y sobre todo por la incapacidad de seguir sosteniendo su liderazgos sobre promesas eternas y una gestión que siempre culpa a otros de todos los males de la ciudad", enfatizó.

Quiroga también cuestionó el hecho que "no decida hacerse cargo de su cercanía política con el PRO, ya que durante años ha criticado a sus rivales políticos por las malas prácticas en política, pero ahora no se hace cargo de lo que sucede al partido político con el que en el que lleva más de 6 años trabajando".

"Le falta el respeto a la gente, señalando que su decisión de ir o no a la reelección depende del candidato que defina la Nueva Mayoría, demuestra con ello la falta de convicción en el trabajo que realiza. Le pido que si quiere seguir siendo alcalde al menos demuestre que le interesa y no es solo un premio de consuelo por si no le resulta ser diputado", sentenció el concejal.

Revolución Democrática busca militantes en Calama para conformarse como partido

TRABAJO. Estuvieron en el paseo Ramírez. Necesitan 500 firmas.
E-mail Compartir

Cerca de siete horas estuvieron los miembros de Revolución Democrática en el paseo Ramírez tratando de inscribir militantes y así conformar el partido en Calama.

El coordinador territorial (i), Cristián Paredes, contó que necesitan cerca de 500 firmas para poder conformarse y luego llegar a conformar el partido a nivel nacional.

Comentó Revolución Democrática es liderada por el diputado Giorgio Jackson y su principal misión es mostrar a la ciudadanía que puede hacer un cambio hacia una política transparente.

"Queremos un cambio y la mayoría de las personas saben que Giorgio está impulsando cambios verdaderos, como por ejemplo bajar el sueldo de los parlamentarios y el apoyo al proyecto del aborto en las tres causales", dijo Paredes. Agregó que buscan generar una política más "sincera y transparente, que es lo que ha procesado Jackson desde el inicio, manteniéndolo hasta ahora".

Proceso

Paredes comentó que esta es la primera jornada en la que buscan firmas en Calama y se estima que en un mes más podría existir otra, en la que se está evaluando la presencia de Giorgio Jackson para que conozca la ciudad y pueda interactuar con la comunidad.

"Estamos a la espera de ciertas gestiones, pero esperamos que esté en el paseo Ramírez recolectando firmas, pero también que tenga la oportunidad de reunirse con los trabajadores, con organizaciones y conozca la realidad de la comuna y a su ciudadanía", explicó .

Cerca del mediodía de ayer llevaban cerca de cinco firmas, de un total de 30 que se habían propuesto. El proceso es lento, argumentó Paredes, porque se les explica a las personas qué significa que firmen para la conformación de un partido político. "Nosotros buscamos la transparencia y en ese sentido le detallamos a las personas que si firman quedan como militantes, porque le pedimos sus antecedentes, los que son validados en la notaria que tenemos en Calama. No queremos involucrar a alguien si no quiere", aseveró.