Secciones

Chuquicamata sigue sumando innovaciones a sus operaciones

FUNDICIÓN. Eléctricos implementaron pantalla informativa.
E-mail Compartir

Un grupo de integrantes del área Mantención Eléctrica de la Gerencia Fundición de la división Chuquicamata, montó una práctica e innovadora que permite tener toda la información necesaria que los trabajadores requieren para desarrollar las distintas tareas durante el turno laboral en forma centralizada.

Se trata de una pantalla instalada en el Taller Eléctrico, la que bajo la plataforma Windows, contiene toda la información que antes se encontraba en carpetas físicas y otros sistemas más lentos. Por eso, desde hoy -por ejemplo- la búsqueda de procedimientos, planos y diagramas de todos los equipos que son parte del proceso productivo de esta unidad, se realizan más ágilmente.

Los trabajadores pueden acceder a este programa y en minutos obtener la información que requieren o rescatarla para llevarla a terreno.

"Esta herramienta permite a los trabajadores contar con información aún más oportuna y en línea. Por ejemplo, a través de datos estadísticos y reales accedemos a detalles del proceso y diagramas eléctricos de los diferentes equipos", explicó el jefe de turno Mantención, Cecilio León.

Con 40 expositores partió la primera Feria de Emprendedores

EVENTOS Y SERVICIOS. Estará abierta hasta las 21 horas en el parque El Loa.
E-mail Compartir

Ayer fue inaugurada la primera Feria de Emprendedores de Eventos y Servicios de Calama en el parque El Loa, actividad que cuenta con 40 expositores que en esta primera edición esperan dar a conocer su trabajo a los visitantes y generar oportunidades de negocios.

La feria, que fue organizada por la Corporación de Cultura y Turismo en el marco del aniversario 137 de Calama, abrirá hoy sus puertas desde 10 y hasta las 14 horas y en la tarde de 16 a 21 horas. Jornada que será amenizada por diversos números artísticos.

Buscan emprender

Entre los expositores se encuentra Lorena Valencia, de la amasandería "Lori & Hijos", quien hace ya un año se especializó en la elaboración de pan para personas diabéticas, celíacos, pan de campo, integral y normal, además de queques, roscas y tortillas de rescoldo.

"Este emprendimiento lo llevo adelante con mis hijos y mi esposo y a un año de empezar con un horno ya tengo maquinaría mucho más grande", detalla Lorena, quien está disponible en el correo lorena.valencia-1968@hotmail.com

En la misma explanada, frente al torreón, está el stand que comparten para ofrecer su trabajo, Pamela Aguilar de "Manualidades Pazita", y Mayline Varas de "Hecho a Mano". Amigas, ambas con páginas en Facebook donde consultar por sus servicios, que a futuro esperan tener un local establecido donde ofrecer sus tortas de pastillaje, de pañales para baby shower, fofuchos, piñatas, cajas de regalo y muchos otros productos.

Más oportunidades

Durante la ceremonia de inauguración, el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, aseguró que para el municipio invertir en emprendimiento es apostar por el trabajo y por mejores condiciones de vida para las familias de los pequeños empresarios que, de esta forma, tienen "más oportunidades de concretar sus ideas y sueños".

Por su parte, Rommy Riquelme, en representación de los expositores, dijo que esperan que esta primera feria "se convierta en oportunidades para alcanzar el empoderamiento y la independencia económica de los exponentes y generar ingresos que les permitan ser autosuficientes".

Fiscalía Laboral acusa a El Abra de prácticas antisindicales y desleales

CONCLUSIÓN. Estableció que la empresa minera dio a conocer su última oferta a los trabajadores, antes que el sindicato lo hiciera en asamblea con sus socios.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La Inspección del Trabajo de El Loa, a través de su Fiscalía Laboral, estableció que la administración de Minera El Abra incurrió en prácticas antisindicales y desleales en la negociación colectiva que la empresa y sus sindicatos exploraron adelantar entre los meses de noviembre y diciembre de 2015, por lo que llamó a las partes a una mediación obligatoria.

El recurso, que fue presentado en diciembre por la presidenta del gremio, Juana Mejías, acusaba a la minera de vulnerar la autonomía sindical, luego que la última y tercera oferta que le hiciera a los sindicatos, fuera enviada por correo a los 618 trabajadores de la empresa, 203 de ellos del sindicato El Abra, minutos después de sostener una reunión conjunta en un hotel de la ciudad.

Esa acción, explica Mejías, confundió a los trabajadores, pues muchos de los montos que ahí se exponían no fueron debidamente explicados (estaban condicionados a una libra de cobre en US$3, por ejemplo). Horas más tarde, ya en asamblea, los trabajadores cuestionaron el rol del sindicato, acusándolo de ocultar las "verdaderas cifras", pues estas no coincidían con las que el gremio venía informando.

Conclusión de la fiscalía

Al respecto, la Fiscalía Laboral señaló que tras una investigación en que entrevistó a 17 trabajadores y un supervisor, logró establecer que existen antecedentes que "permiten presumir fundadamente que existió de parte de la denunciada un ánimo de intervenir en las actividades propias del sindicato de las cuales debe abstraerse, este servicio concluye que existen indicios suficientes de vulneración a la libertad sindical constitutivos de prácticas antisindicales".

El dictamen agrega que "el contexto en que se produjo esta injerencia por parte de la empresa, esto es, en un procedimiento de negociación colectiva, sumado al hecho de que existen antecedentes de que jefaturas de la empleadora emitieron comentarios relativos a la conveniencia de la oferta entregada por la empresa y a la difícil situación laboral, este servicio también concluye que existen indicios suficientes de vulneración de la libertad sindical, constitutivos de prácticas desleales en la negociación colectiva".

En virtud de estos antecedentes, añadió la abogada de la Fiscalía Laboral, Alejandra Morán, es "pertinente citar a las partes a la mediación obligatoria establecida en el artículo 486 del Código del Trabajo, para que en esta instancia puedan adoptar las medidas que se propongan, tendientes a agotar las posibilidades de corrección de la vulneración constatada".

De no alcanzar, las partes, una solución al conflicto, la Inspección del Trabajo se encuentra mandatada por la ley para presentar los antecedentes recabados en el proceso investigativo, ante el Juzgado de Letras del Trabajo, a través de una denuncia judicial.

Entregan proyecto

El sindicato de trabajadores SCM El Abra entregó ayer su proyecto de contrato colectivo en el edificio corporativo de Freeport-McMoRan en Calama, documento que fue recibido por el superintendente de Recursos Humanos. Entrega que se concreta luego que el pasado jueves nadie de la empresa quisiera recibir la propuesta y se le entregara esa responsabilidad a una secretaria, lo que fue rechazado por los abogados del gremio, argumentando que éste debía ser entregado a un representante legal.

"Cuando llegamos ayer a entregar nuestro proyecto, luego que el jueves la empresa no quiso recibirlo, nos sentimos humillados, vulnerados, porque nos recibieron en la entrada y para nosotros era un momento importante, porque con esta propuesta estábamos representando las aspiraciones de los trabajadores y sus familias. Somos trabajadores y merecemos respeto", expresó la presidenta, quien cumplió este proceso junto a los dirigentes sindicales Giannina Cornejo, Robinson Paniagua, Juan Alvarez y Ramón Vásquez.