Secciones

Directora del Sename critica dichos de Joannon

POLÉMICA. "Aprovechó un debate para justificar lo que él realizó", señaló.
E-mail Compartir

La directora del Servicio Nacional de Menores (Sename), Marcela Labraña, calificó como "imprudentes" las declaraciones que realizó el sacerdote Gerardo Joannon respecto de la aprobación de la despenalización del aborto en tres causales.

En una entrevista publicada ayer por el diario La Tercera, el religioso cuestionó el debate legislativo y aseguró que "yo ayudé a que no murieran niños y ahora se legisla para matarlos".

Al respecto, Labraña comentó que Joannon "aprovechó, lamentablemente, un debate que se está dando en nuestro país para seguir justificando lo que él realizó hace mucho años atrás y obviamente que eso genera una molestia".

"Hay un proceso investigativo, hay juicios abiertos aún, que me parece totalmente imprudente y por lo demás yo hago una lectura también: él está confesando entonces que sí realizó todo esto. Entonces me gustaría que diera a conocer el paradero o la información para saber dónde están esos ex niños que hoy día son adultos y que sus padres los buscan y ellos buscan a sus padres", añadió la directora del Sename a 24 Horas.

En abril de 2014, Joannon fue vinculado a presuntas adopciones irregulares que ocurrieron en Chile entre las décadas de los 70 y 80. Las indagatorias realizadas por su congregación, los Sagrados Corazones, estableció que el sacerdote "participó activamente" en dos casos. La causa fue sobreseía por la justicia civil al estar prescrita.

"Me parece que es un buen camino expresarse a través de los medios de comunicación, pero él no tiene fuero de nada, y él frente a la justicia tiene que dar a conocer los antecedentes", apuntó Labraña.

Previamente, el Sename dio a conocer una declaración pública en la que manifestó que "indigna que Joannon siga abusando de la gente, juega a hacer creer que él no es culpable. Él le quitó hijos e hijas que eran deseados por sus padres, y que hoy siguen siendo buscados".

Opiniones diversas

El vocero de La Moneda, Marcelo Díaz, respondió los dichos de Joannon. "Es parte de la diversidad de opiniones que hay en Chile", indicó el ministro y agregó que sus palabras "no coinciden con el pensamiento de la mayoría del país".

La presidenta del Partido Socialista, Isabel Allende, afirmó que estas declaraciones "a mí me recuerdan lo que pasó exactamente cuando tramitamos la ley de divorcio".

Gobernador de Arauco: hechos de violencia "son específicos"

BIOBÍO. Humberto Toro vinculó ataques con el robo de madera.
E-mail Compartir

El gobernador de Arauco, Humberto Toro, aseguró que los hechos de violencia registrados en el sector en las últimas semanas tienen relación con situaciones específicas vinculadas al robo de madera y ataques de grupos radicales.

Según la autoridad, en la zona hay "pequeños grupos, algunos bastante radicales, ideológicamente radicales y otro grupo que está vinculado a lo que llamamos la 'cadena de protección del robo de la madera'".

"Cuando se habla de los hechos de violencia en la zona de Arauco, hay que especificar que es en función a pequeños grupos que son violentistas, que son hechos graves y nosotros tenemos que perseguir sin ninguna contemplación, pero no hay que generalizar que en la provincia de Arauco se viven hechos generalizados de violencia. Son hechos específicos, en territorios específicos", explicó el jefe provincial en declaraciones a radio Cooperativa.

Toro señaló que se realizan trabajos con la comunidad mapuche para avanzar en una solución al conflicto. "Estamos estableciendo un camino a través de las demandas presentadas y que ha significado en concreto resolver una cantidad de compra de tierras con recursos por sobre los 18 mil millones de pesos en dos años, que es más de lo que se ha comprado e invertido desde que se formó la Conadi", sostuvo el gobernador.

El planteamiento del Ejecutivo en esta materia, indicó Toro, fue "identificar cuál era el verdadero conflicto, de lo que identificamos dos cosas: una, la legítima demanda del pueblo mapuche (el relativo mejoramiento de caminos, mejoramiento de la calidad de vida, fomento productivo) y el tema de tierras".

La relación con los camioneros

Sobre las tratativas con el gremio de camioneros, Toro remarcó que hay "una relación bastante positiva y constructiva, antes de estas movilizaciones habíamos tenido un programa de trabajo con ellos" para "enfrentar la seguridad de estos puntos en donde existen grados de conflicto".