Secciones

Umberto Urdangarín: la historia de un amante de la provincia El Loa

TRAYECTORIA. El destacado empresario de la zona fue ex alcalde de Calama y se declara una persona que ama la provincia, sobre todo San Pedro de Atacama , lugar donde se inspiró para escribir un libro.
E-mail Compartir

Irene Cereda Ramos

Umberto Urdangarín es un personaje loíno. Hijo de Miguel Urdangarín y Ernestina Beltrán, se declara un amante del norte, sobre todo de San Pedro de Atacama, lugar donde espera pasar definitivamente el resto de sus días y en el cual basó su libro, titulado "Mi último refugio".

Actualmente, vive en Calama y a su avanzada edad declara sentirse completamente satisfecho con su vida. Se casó sólo una vez, quedó viudo pero no volvió a contraer matrimonio, aun cuando expresa que no le faltaron oportunidades.

Es padre de 10 hijos; biológicos, legitimados y putativos, quienes se encuentran dispersos por distintas partes del mundo. Declara sentirse un amante de la soledad y en este momento, está realizando los últimos arreglos para trasladarse a vivir hasta San Pedro de Atacama en forma definitiva.

Su vida

Umberto Urdangarín, así sin la" h" como a él le gusta, porque- a su juicio- "esa letra no sirve de nada" nació un 14 de febrero en Antofagasta. Con mucho orgullo se jacta de haber nacido justo el día de Antofagasta y, además el de los enamorados. Creció en la Estación San Pedro, poblado que quedaba camino Ollagüe y donde, según él, la única diversión que existía era ver el paso de los trenes.

La educación básica y media la realizó en varios lugares: en la escuela de la Señora Lisa en Calama, luego en el -en ese entonces internado- San Luis de Antofagasta y, finalmente en el colegio San Ignacio de Santiago.

No muy convencido, entró a estudiar derecho en la Universidad de Chile, aun cuando no sacó el título de abogado sí cursó la carrera completa. De cualquier forma, no se arrepiente de esta etapa de su vida, ya que expresa que "el estudio de las leyes me sirvió bastante posteriormente en mis trabajos", asegura Umberto Urdangarín.

Durante sus años en la capital, Urdangarín trabajó en la construcción de las viviendas DFL2, impulsadas en el gobierno de Jorge Alessandri. Con el tiempo, volvió al norte, específicamente a Calama. Y es ahí cuando empezó su historia con la industria minera no metálica, ya que trabajó con el azufre y un tiempo con la llareta. "

Vida Pública

Si bien Umberto Urdangarín se desempeñó, como él dice, durante 1.000 días ad honorem como alcalde de Calama, la política no es un ámbito al que quiso dedicarse posteriormente de por vida, porque según él, es un área muy demandante.

"Me acuerdo cuando el gobernador de Calama en esos años, Eduardo Ibáñez, vino a decirme que me designaba como alcalde, me aseguró que podía seguir haciendo mis otras actividades y trabajos. Pero no fue así, ya que incluso en el primer día en la alcaldía me desocupé como a las 23:00 horas", comenta Urdangarín.

Debido a altercados con el intendente de esa época, quien a su parecer "no sabía tratar a las personas", dejó la alcaldía definitivamente, dejando un gusto amargo a los funcionarios, quienes se habían encariñado bastante y estaban muy a gusto con la gestión de Umberto Urdangarín.

Sin embargo, Urdangarín siempre estuvo presente en la vida pública, ya que debido a sus diversos trabajos y ambiente en el que se desenvolvía, constantemente era reconocido y respetado por la sociedad calameña. Un ejemplo de ello son sus nombramientos como oficial honorario del Regimiento de Infantería Motorizado de Montaña Reforzado Nº 15 de Calama y teniente honorario de la Prefectura El Loa Nº 29 de Carabineros de Chile.

"Mi último refugio"

Umberto Urdangarín es un amante de San Pedro de Atacama. Por ello construyó su parcela la que llama 'Mi último refugio' en el poblado. A raíz de ello, el año pasado lanzó su primer libro y así cumplió uno de sus dos sueños de adolescencia:" desde joven que quise hacer dos cosas: escribir un libro y escalar el monte Everest", comenta Urdangarín.

Lamentablemente no podrá realizar el segundo sueño, ya que no se encuentra en condiciones para escalar. No obstante, espera algún día viajar y ver el Everest desde su base, frente a frente, ya que según expresó: "tengo mucho que conversar con él", asegura Urdangarín.

Su libro trata de varios temas, pero principalmente describe diversos lugares del poblado entre ellos, su parcela. Se pueden vislumbrar las fotografías de los monumentos en el interior como la estatua del Dios Baco y el monumento a la Pachamama. En su libro incluyó datos curiosos sobre su vida y familia, tips para realizar expediciones a diversos lugares del poblado, entre otras cosas. 120 páginas de lectura rápida y amena donde Urdangarín deja plasmado el amor que siente por el desierto y el motivo por el cual es un destacado personaje loíno.