Secciones

Allamand rechaza la decisión de RN de postergar las elecciones internas

OPOSICIÓN. El secretario general del partido, Mario Desbordes, por su parte, criticó la ausencia del senador en el consejo general del sábado y dijo que dirigentes de la colectividad "han estado 'fondeados' este último año y medio".
E-mail Compartir

El senador de Renovación Nacional (RN) Andrés Allamand criticó ayer la decisión de su partido de postergar las elecciones internas que estaban programadas para mayo hasta diciembre, durante el consejo general de la colectividad realizado el sábado en La Serena.

Con esa decisión, el diputado Cristián Monckeberg continuará a la cabeza del partido hasta el 5 de diciembre. El actual timonel de RN buscaba la reelección, e interpretó como una señal de respaldo que el consejo general lo ratificara en el cargo a través de una votación.

El resultado de esa moción no dejó conforme el senador Allamand, que figuraba como una de las posibles cartas para volver a liderar la tienda que presidió hasta 1997.

Allamand sostuvo en entrevista en TVN que la propuesta de aplazar las votaciones de la nueva directiva "estaba precocinada" y que por eso no asistió al encuentro.

"Con mucha anticipación de este consejo, por lo menos hace una semana, ya estaba resuelto por parte de la directiva. Así que la verdad es que mi presencia ahí consideré que era absolutamente inoficiosa", sostuvo el parlamentario.

"Siempre he planteado que ojalá que estos consejos generales sirvieran para darle un remezón a la oposición, para no seguir haciendo lo mismo y tengo la impresión que, como tantas veces me ha pasado, es arena en el desierto. Seguiremos igual", ahondó Allamand en su crítica a lo sucedido.

El senador se refirió a la posibilidad de buscar una opción presidencial en las próximas elecciones y sostuvo que "hay un festival de candidatos presidenciales. A mi no me incorporen porque no voy a participar".

El diputado Nicolás Monckeberg concordó con Allamand, y aseguró que aplazar las elecciones argumentando que no deben toparse con las municipales es una decisión "antidemocrática".

"Andrés Allamand fue claro en que él estaba dispuesto a competir en un proceso interno. Lamentablemente cuando dijo eso la mesa directiva empezaron a promover la idea de prorrogar", dijo.

La crítica de Desbordes

Tras las declaraciones de Allamand, el secretario general de RN Mario Desbordes realizó duras críticas por la ausencia del senador en el consejo general y respondió a la acusación de que el aplazamiento de la elección interna estaba "precocinado".

"Si él cree que estaba todo cocinado de antes y él siente que tiene un liderazgo dentro de Renovación, debió haber venido al Consejo a expresar su opinión. Un líder que tiene peso y presencia dentro del partido, tiene perfectamente la posibilidad de cambiar la opinión del Consejo General", señaló Desbordes.

Respecto a las palabras de Monckeberg, el dirigente de RN afirmó que "lamento las palabras de Nicolás Monckeberg que dijo que las elecciones se habían aplazado por temor a competir con una lista de Allamand, cuando él no fue capaz de parar una lista. Digamos las cosas por su nombre".

"Es muy difícil capitalizar cuando el 95% de los dirigentes de este sector han estado 'fondeados' este ultimo año y medio (...) Fueron muchos los que en ese momento decidieron sumergirse y hoy aparecen pontificando como si hubiésemos estado todo el año pasado de vacaciones", sentenció.

"Tengo la impresión que, como tantas veces me ha pasado, es arena en el desierto. Seguiremos igual".

Andrés Allamand Senador de RN,

"Si él cree que estaba todo cocinado de antes (...) debió haber venido al Consejo a expresar su opinión".

Mario Desbordes Secretario general de RN.

5 de diciembre es la fecha en la que se volverá a elegir una directiva de RN. La elección era en mayo.

Chile Vamos planea ir a Brasil para aclarar vínculos de OAS con políticos chilenos

NEXOS. La diputada Núñez confirmó que enviaron un oficio a la Presidenta para que explique la visita de Rousseff.
E-mail Compartir

Un grupo de parlamentarios de Chile Vamos anunció ayer que no descarta viajar hasta Brasil, con el objetivo de aclarar los vínculos de políticos chilenos con la constructora brasileña OAS, que ha estado involucrada en el escándalo de corrupción que actualmente complica al Gobierno de la Presidenta de ese país, Dilma Rousseff.

Esto luego de que se conociera que el ex candidato presidencial del PRO, Marco Enríquez-Ominami, ocupó por tres meses durante su campaña en 2013 un jet privado perteneciente a la compañía brasileña TAP, en el que habría viajado junto a un ejecutivo de la firma OAS, que ha sido vinculada al escándalo de corrupción.

La diputada de Renovación Nacional (RN) Paulina Núñez, quien en entrevista con radio Bío-Bío confirmó que junto a sus pares José Manuel Edwards (RN) y Felipe Ward (UDI), presentaron "proyectos de acuerdo y un oficio directamente a la Presidenta para que ella responda primero, a qué vino la Presidenta Dilma Rousseff", quien visitó el país en febrero pasado.

La parlamentaria reiteró las dudas que despertaron los dichos de Enríquez-Ominami, quien dijo que la Presidenta Michelle Bachelet se había reunido con los mismos ejecutivos en 2013, lo que fue enfáticamente rechazado por la Mandataria, quien dijo que es "falso".

"La verdad es que hoy tenemos muchas dudas respecto de empresas brasileñas que están cuestionadas en su país con financiamientos irregulares a Marco Enríquez-Ominami, y el propio ME-O le responde a la presidenta que ella se reunió también con estas empresas el año 2013", dijo Núñez al respecto, pese a los dichos de Bachelet.

La diputada explicó que la intención de ella y sus pares es transparentar la situación, por lo que no descartan viajar hasta Brasil para aclararlo, "porque nos parece gravísimo que derechamente un candidato presidencial chileno esté siendo financiado por empresas extranjeras, porque ahí lo que ocurre es que se vende la patria, se vende el país, porque algún favor habrá que devolver".

"Por eso, no vamos a escatimar en ningún recurso a efecto de que esto se esclarezca. Incluso, nos hemos contactado con diputados brasileños y si es necesario ir a Brasil a solicitar la ampliación de la comisión investigadora que está evaluando distintos antecedentes en el congreso federal, lo vamos a hacer", sentenció.

El diario La Tercera publicó ayer que el ex candidato presidencial de PRO sostuvo una reunión con el presidente del PT (Partido dos Trabalhadores) del ex Presidente brasileño Lula da Silva, Rui Falcao, en septiembre de 2012, en el departamento del director internacional de la empresa constructora OAS, César Uzeda.

Al ser consultado respecto al motivo de la reunión, Enríquez-Ominami dijo que no recordaba por qué se había realizado en el departamento del ejecutivo. Según la publicación, la reunión habría girado en torno al posible apoyo que el PT podría haberle dado a la candidatura de ME-O.