Secciones

Apple podría presentar hoy su versión más pequeña del iphone y en medio de la polémica judicial con el fbi

E-mail Compartir

Apple suele presentar sus nuevos smartphones en el otoño del hemisferio norte -a partir de septiembre-, pero parece dispuesto a romper en parte con esa tradición, ya que convocó para hoy una presentación en su sede de Cupertino. Aun así, los expertos no esperan una nueva generación de aparatos, sino una pequeña variante del iPhone.

Según la prensa, el gigante tecnológico presentaría un nuevo modelo del iPhone 5s, que incluirá la técnica de sus últimos smartpohnes en los aparatos de pantalla de 4 pulgadas, más pequeños que el iPhone 6.

Además se espera una actualización del iPad en el formato original de la tableta, después de que el año pasado se presentó un modelo de mayor tamaño, el iPad Pro.

El momento elegido para esta presentación es interesante: al día siguiente se celebrará en California una importante audiencia en el polémico caso del desbloqueo del iPhone de uno de los autores de la matanza de San Bernardino.

Una jueza pidió a Apple colaborar con el FBI a desbloquear el télefono, un iPhone 5c, y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) quiere que la empresa desarrolle un programa informático que permita a sus investigadores probar un número indeterminado de contraseñas sin que se borre el contenido del teléfono.

Apple se niega a hacerlo, argumentando que reduciría la seguridad del resto de aparatos y que sentaría un precedente para que se le volviese a pedir actuar así.

En medio de semejante controversia, la presentación de hoy permitirá a Apple recordar a sus clientes que produce algo más que debates sobre la encriptación y la seguridad nacional.

Según el reputado blog "9to5Mac", el nuevo iPhone SE tendrá exactamente el mismo aspecto exterior que los iPhone 5 y 5s. Pero contará con gran parte de la tecnología del iPhone 6s: el procesador A9, la cámara de 12 megapíxeles, y un chip NFC que sirve, entre otras cosas, para servicios de pago como Apple Pay. Faltará la función 3D Touch, que permite detectar la intensidad con la que se toca la pantalla para ofrecer distintas funciones.

Se espera que este nuevo modelo ocupe el lugar del 5s y que se venda por un precio similar, a partir de unos US$ 500 dólares.

12 megapixeles tendría la cámara del iPhone más pequeño de Apple, con tecnología similar que sus antecesores.

US$ 500 costaría el nuevo modelo, que se presentará hoy en la sede de Cupertino y que ocupará el lugar del iPhone 5S.

Twitter celebra sus diez años de éxitos y desafíos

ANIVERSARIO. Si bien se ha consolidado como una plataforma informativa, los cuestionamientos hacia las estrategias de Jack Dorsey generan preocupación.
E-mail Compartir

DPA

Twitter cumple diez años, pero justo ahora, al celebrar un aniversario redondo, tiene más de una preocupación.

Los últimos registros demuestran que la cifra de usuarios activos está en ligero descenso; de trimestre a trimestre, la empresa no logra sacar sus balances del rojo y, para colmo, las acciones de la empresa cotizan muy por debajo del precio con el que salió a la Bolsa en 2013.

Los desafíos

Todos los últimos acontecimientos relevantes parece haber pasado por Twitter. Y sin Twitter el modo de divulgación de la información hubiese sido muy distinto.

¿Cómo sigue la historia de la compañía? Toda empresa tiene que ganar dinero en algún momento. La realidad es que Jack Dorsey, como cofundador y director de la firma, enfrenta un tremendo desafío: debe incorporar cambios al servicio sin ofuscar a sus millones de usuarios, y menos que menos ahuyentar a periodistas, políticos y famosos, para los cuales Twitter ya ha pasado a ser una necesidad casi vital.

Allí es donde el empresario Sean Parker, cofundador de Napster y partícipe de los primeros años de Facebook, ve el mayor problema. Parker observa que la fascinación que generó Twitter en los medios hizo que la compañía creciera muy rápido en los primeros años, "pero a un precio: no se generó una community estrecha entre los usuarios", dijo el empresario a la revista Vanity Fair.

Dorsey, bajo presión, busca la vuelta de tuerca por todas partes. Insinuó que se podría cancelar el límite actual de 140 caracteres, que solo se debe a que la herramienta, en sus orígenes, se adaptó a las limitaciones del SMS. Además, Twitter ya ha explorado la posibilidad de publicar los posts según algoritmos de relevancia y no por orden cronológico de publicación. Pero el intento le valió una avalancha de críticas.

Lo que es peor es que algunas empresas de la competencia como Facebook, Google y Snapchat, también están ofreciendo cada vez más canales de noticias.

Twitter ofrece por otra parte la herramienta "Moments", que reúne tuits sobre los principales hechos del día. Pero, aunque por el momento sólo está disponible en Estados Unidos, no ha logrado ganar terreno desde que fue lanzada el año pasado.

También concibió Periscope con la intención de activar el live-streaming, pero Facebook tiene algo similar y, además, incursiona con nuevos contenidos a través de su plataforma Instant Articles.

Como si fuera poco, en el contexto de la campaña electoral estadounidense, Google abrió las puertas a los políticos a enviar mensajes directos a través de Google Posts.

Y a eso se suma que no pocos usuarios perdieron entusiasmo por Twitter al ver la gran cantidad de información falsa que se publicó en esa red cuando tuvieron lugar hechos dramáticos.

Estrategia

En los últimos años podría dar la impresión de que los directivos de Twitter no están aplicando una estrategia clara. Primero, prescindieron totalmente de los ingresos de publicidad para no espantar a los usuarios, pero después comenzaron a aparecer en el hilo de los tuits algunos mensajes pagos y marcadores de "tendencias".

A fines de 2015 Twitter tenía 305 millones de usuarios activos, es decir, dos millones menos que tres meses antes. Si se tienen en cuenta los abonados al servicio de SMS, la cifra está estancada en 320 millones. Facebook, en cambio, cuenta con 1.600 millones de usuarios activos y sigue creciendo bastante, lo que a su vez funciona como motor del crecimiento de los ingresos por publicidad.

Pese a estos retos que se han acumulado en el horizonte, Twitter puede estar seguro de que muchas figuras destacadas continúan hablándole directamente a sus "audiencias" a través de esta plataforma.

Los inicios de la red social twitter

Origen

La idea surgió por una casualidad, cuando la pequeña empresa Odeo, de San Francisco, quería desarrollar un servicio de audio para la red.

Idea

El desarrollador Jack Dorsey propuso enviar SMS para notificar el estado del proyecto, de modo que todos supieran en qué estaban trabajando los demás.

Surgimiento

El blog TechCrunch descubrió el servicio y el gran salto fue en 2007, en la conferencia SXSW Interactive Texas. Un mes más tarde fue fundada Twitter Inc.

Los hitos de la red social

Diez años después, no hay prácticamente ningún hecho de relevancia global que no pase por Twitter. El aterrizaje de emergencia de un vuelo en el río Hudson de Nueva York en enero de 2009; las impactantes manifestaciones de la Primavera µrabe que estallaron a partir de 2011; el atentado de bomba en el maratón de Boston; selfies en los vestuarios del Mundial de fútbol y el pánico que desataron los ataques terroristas de noviembre en París, entre otros.