Secciones

Casos trágicos de menores loínos que han impactado en la comunidad

IMPACTO. En cada hecho que involucró a niños, los loínos se sintieron profundamente afectados y demostraron con diversos actos su sentir.
E-mail Compartir

Irene Cereceda Ramos

Desde el 2014 a la fecha, Calama fue testigo de casos dramáticos que involucraron a niños o adolescentes y que causaron un fuerte impacto en la comunidad.

Esta reacción, motivada por los hechos trágicos que hicieron que tales casos se transformaran en noticia, trajeron como resultado que estos pequeños quedaran en la memoria de la colectividad loína y recibieran todo tipo de gestos y muestras de cariño. Desde Mateo Riquelme a Tomás Cancino, a continuación un breve resumen sobre estos últimos hechos que estremecieron a los calameños.

La muerte de mateo

Sin duda, que la muerte de Mateo Riquelme, de tan sólo dos años de edad, causó bastante revuelo. En primer lugar porque lo asesinó su padrastro de una forma brutal y, además porque -en un comienzo- dijeron que el niño se encontraba desaparecido.

Pero lo que más conmocionó a la población fue el hecho que Mateo sufrió bastante maltrato por parte de su padrastro y además la forma en que este hombre lo asesinó.

Una vez que el asesino confesó donde se encontraba el cuerpo de Mateo, en el juicio se dieron a conocer los terribles detalles de su asesinato.

El fiscal a cargo del caso, Raúl Marabolí, declaró que el niño sufrió un fuerte golpe en la cabeza que terminó con su vida. Pero eso no era todo, ya que Cristián Riquelme, el padrastro, le habría puesto un pañal desechable en la boca cuando el niño empezó a convulsionar.

El funeral de Mateo Riquelme fue masivo, con centenares de calameños reunidos con globos blancos para despedirlo.

Muchos declaraban que no podían entender tanta crueldad y maldad con un pequeño de tan sólo dos años de edad.

Hoy en día, la tumba de Mateo Riquelme es constantemente visitada por calameños, quienes incluso ya han puesto placas en su nicho de agradecimiento por "favores concedidos".

Degollados

En octubre de 2015 otro escalofriante hecho conmocionó a los calameños. Una madre degolló a sus pequeños hijos de 3 y 5 años como una forma de venganza hacia su pareja tras una discusión.

Pero no quedó conforme con el asesinato de sus hijos y trató de suicidarse, aunque sin éxito.

El ambiente familiar de estos niños no era el más apropiado, ya que según testimonios de los vecinos de la villa donde ocurrió el hecho, constantemente se escuchaban las agresiones por parte de ambos, quienes discutían y se golpeaban.

Lamentablemente, ninguno de estos testigos se atrevió hacer la denuncia a Carabineros y los episodios de violencia continuaron hasta que estos pequeños sufrieron las consecuencias.

Abandono y maltrato

Recientemente, un último caso de abandono y maltrato a niños ocurrió en Calama, conmocionando no sólo a los loínos, sino que también al país. Una madre de 25 años de edad dejaba encerrados con candado a sus hijos en la pensión donde vivía y los visitaba solamente dos veces por semana.

Lo más impresionante de este caso fueron las condiciones en que se encontraban los niños cuando fueron rescatados por personal de Carabineros, ya que estaban desnudos, consumiendo arroz podrido y leche en polvo.

Los pequeños de 1, 4 y 6 años de edad vivían solos durante días, e incluso tenían que hacer sus necesidades en tarros que les dejaba la madre dentro de la habitación.

La administradora de la pensión, cuando notó la situación, acudió a comentar los hechos donde el abuelo de estos pequeños, quien trabaja en las cercanías de la vivienda. Sin embargo, este hombre se desentendió inmediatamente del tema y expresó que ese era el problema de su hija, con la que no tenía mucha comunicación y los motivó a realizar la denuncia al Servicio Nacional de Menores (Sename).

Pero no sólo eso, el padre de estos niños, no se vio muy afectado y de la misma forma, dijo que era asunto de la madre.

Según la explicación de la psicóloga, Nancy Cereceda, las acciones de negligencia de algunas madres con sus hijos residen en variados factores que en conjunto determinan porqué algunas mujeres tienen más desarrollado el "instinto maternal" que otras.

"El vínculo que forma madre e hijo(a) es uno de los lazos más poderosos que existe en términos de relaciones humanas. Sin embargo, cuando este vínculo no es sano y las madres ven a sus hijos como objetos y no como sujetos de derecho, entonces surgen una serie de acciones que las llevan a utilizarlos muchas veces como medios para conseguir un fin", dice la especialista.

Según la profesional, la madre seguramente estaría sólo centrada en sus necesidades y por ello, no mostró remordimiento alguno cuando le pidieron explicación sobre las condiciones en las que mantenía a sus hijos.

El "niño héroe"

Un caso que es necesario separar de los otros, ya que no tiene como principal foco el abuso, abandono o maltrato de los padres, es el reciente fallecimiento de Tomás Cancino, adolescente de 15 años atropellado en el cruce de la Circunvalación al Peuco Maratón.

En primer lugar, este hecho causó bastante molestia en la población porque -a su parecer- este niño sufrió las consecuencias de la negligencia de las autoridades, quienes no trabajaron para apurar la construcción de una pasarela hacia la villa de Codelco.

En segundo lugar, Tomás tuvo una actitud destacable, ya que al percatarse que el camión iba a atropellar directamente a su hermano, se interpuso y recibió todo el golpe, lo que finalmente ocasionó su muerte.

Inmediatamente, su historia comenzó a ser conocida y compartida por las redes sociales, destacando la actitud heroica de Tomás Cancino, quien -literalmente- habría dado la vida por su hermano.

La pregunta recae, entonces en por qué necesitamos héroes como Tomás. Según la psicóloga, Nancy Cereceda, esta no es una pregunta muy fácil de responder. "Actualmente, son pocas las noticias donde jóvenes de manera altruista entregan su vida por un bien mayor", dice la profesional.

Según la psicologa, Tomás, es percibido por la sociedad como un joven lleno de vida y con una buena y sólida formación valórica y familiar. "Esta característica ayuda a que la población se sienta identificada con su realidad", explicó.

De la misma forma, la profesional dice que Tomás Cancino pertenecía a una comunidad educativa y social en particular. "Por ello cuando ocurren estas pérdidas traumáticas es normal que sucedan una serie de eventos de carácter psicológico y social que abarcan desde la búsqueda de responsables por lo sucedido, hasta la elaboración de un duelo personal, familiar y social", concluye la profesional.

La comunidad se pone en el lugar de la madre y cree que son situaciones que pueden pasarle a cualquiera. Pero también se sintieron atraídos por el hecho de que este adolescente entregó su vida por salvar a otro. "Estos actos son infinitamente valorados en una sociedad llena de egoísmos, egocentrismos y hedonismo. Representa una conducta de entrega total y absoluta, que todos admiramos de forma incondicional", analizó Cereceda.

El trágico asesinato de Mateo

En un comienzo sus padres denunciaron que el pequeño se encontraba desaparecido. Según los datos que entregaron Mateo Riquelme de tan sólo dos años de edad desapareció cuando se encontraba jugando en un parque. Esta noticia ya había causado conmoción en la población y se organizaron intensas búsquedas para dar con el paradero del pequeño. Sin embargo, fueron pasando los días y el padrastro de Mateo, Cristián Riquelme, confesó que él sabía dónde se encontraba el cuerpo del niño. Es así como lo encontraron en el sector de Quetena y posteriormente fueron saliendo a la luz los estremecedores hechos del asesinato de Mateo Riquelme. Su despedida fue masiva y hoy creen que hace milagros.

Maltrato y abandono

Los niños que eran encerrados con candado por su madre de 25 años de edad y quien sólo los visitaba dos veces por semana impactó a la comunidad. Los pequeños de 1, 4 y 6 años se encontraban en una preocupante situación de abandono, ya que se alimentaban de arroz podrido y leche en polvo y circulaban por la habitación desnudos y con una alta probabilidad de sufrir un shock eléctrico por las malas condiciones de las instalaciones del lugar y el poco resguardo de su madre ante ello.

El "niño héroe"

Tomás Cancino, un estudiante adolescente de tan sólo 15 años de edad, se convirtió en un héroe cuando entregó la vida por su hermano al salvarlo de ser atropellado por un camión en el peligroso cruce de la avenida Circunvalación hacia El Peuco Maratón. Fue tanto el impacto de esta noticia que la comunidad loína compartió su historia masivamente por las redes sociales, además de ello, le dio un masivo recibimiento al cuerpo en el aeropuerto El Loa y un conmovedor adión en su funeral.

Degollados por su madre

En octubre del año pasado dos niños fueron asesinados por su mamá, quien los degolló con un cuchillo tras una fuerte discusión con el padre de estos. Los niños vivían en una constante situación de violencia intrafamiliar, ya que los vecinos de la casa donde ocurrieron los hechos confesaron que escucharon a la pareja más de una vez agredirse mutualmente verbal y físicamente. La madre, además no sólo asesinó a sus hijos, sino que también intentó suicidarse. Este hecho también causó enojo y rabia por parte de la comunidad loína, quienes se involucran directametne de los casos en que niños, que no tienen culpa alguna, sufren las consecuencias.

2015 fue el año en que una madre degolló a sus hijos con un cuchillo en la casa que habitaban en la villa Tucnar Huasi de Calama. El asesinato habría sido motivado por celos.

1, 4 y 6 años son las edades de los niños que sufrieron abandono por parte de su madre, padre y abuelos. Comían arroz podrido y se encontraban día a día en constante peligro.

4 casos emblemáticos con niños involucrados sucedieron en Calama desde el 2014 a la fecha. La mayoría de estos se trataron de maltrato hacia los pequeños por parte de los adultos.

Crece el debate por efectos productivos de la reforma laboral

MINERÍA. Actores de la industria temen que las huelgas paralicen operaciones.
E-mail Compartir

Los eventuales efectos de la reforma laboral en la actividad minera de la región ya enciende los ánimos entre el mundo empresarial y los principales gremios asociados a la industria.

Esto, debido a algunos puntos del nuevo cuerpo legal que impulsa el Gobierno y que pretende, entre otras cosas, garantizar el derecho a huelga de los trabajadores sin que éstos sean reemplazados por otros empleados mientras dure la movilización.

Para el sector ligado a las mineras, lo anterior resulta un problema que provocaría parar en forma total las faenas productivas, con el consiguiente impacto económico para la región y el país.

Amenaza

Así lo expuso el gerente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), Fernando Cortez, quien manifestó que de aprobarse la reforma laboral así como está, podría significar "una amenaza para la actividad minera presente en la zona o en el país".

"Nosotros estamos de acuerdo en que se hagan reformas a la legislación laboral y que entre esas reformas, se busque fortalecer el derecho a huelga. Sin embargo, hay una evidente amenaza que puede producirse si es que un grupo, aunque sea pequeño, de trabajadores, quienes ocupen labores claves dentro de una empresa, se van a huelga. Eso podría frenar las operaciones", precisó Cortez.

También comentó que los puntos que conforman la reforma laboral son un claro ejemplo del cuidado que hay que tener a la hora de legislar sobre esta materia, sobre todo para no romper el equilibrio necesario que debe haber al interior de una empresa, más aún teniendo en cuenta "la baja respecto de la productividad minera".

"El sector minero en los últimos años ha tenido un aumento importante en las remuneraciones de los trabajadores y la productividad, sin embargo, ha disminuido de manera significativa. Por lo tanto, el objetivo de mejorar la distribución de la reforma del sector minero no tiene mayor fundamento y puede generar grandes pérdidas", manifestó.

Sin embargo, para los trabajadores pertenecientes a los sindicatos mineros, esto podría significar una ventaja exponencial a la hora de entablar negociaciones con los directivos mineros.