Secciones

El programa de aniversario desarrollará sus actividades principales esta semana

137 AÑOS. Hoy tendrá lugar el Teatro Histórico en Topáter y mañana el show de aniversario, con las presentaciones de Lucybell, Joe Vasconcellos y Chico Trujillo.
E-mail Compartir

El programa del 137 aniversario de Calama, que comenzó en febrero con el VII Carnaval Andino, considera esta semana sus actividades centrales. Entre ellas, el show oficial Esperando el 23 que tendrá lugar mañana en el complejo deportivo Las Vegas, donde junto a las presentaciones de conocidos artistas nacionales, se consideran 20 minutos de fuegos artificiales.

Hoy, desde las 20 horas, se llevará a cabo el tradicional Teatro Histórico en el sector Topáter, actividad que tiene por finalidad recrear la toma de Calama durante la Guerra del Pacífico, la que, como es costumbre, será representada por alumnos del liceo Eleuterio Ramírez.

Esperando el 23

Mañana, en tanto, se realizará el show de aniversario con la animación del periodista Ignacio Franzani y Eric Barrera, quienes serán los encargados de presentar las actuaciones de Lucybell y Joe Vasconcellos, para luego dar paso al show pirotécnico y el cierre a cargo de Chico Trujillo.

Para el día de aniversario se programó, desde las 10:00 horas, el Te Deum en la parroquia El Salvador, ubicada en el sector El Peuco. Ceremonia religiosa que en esta oportunidad no se podrá celebrar en la catedral San Juan Bautista, como se hace tradicionalmente, por los arreglos que se están llevando a cabo en la plaza 23 de Marzo.

Luego de la liturgia, a las 12:00 horas, se llevará a cabo el Desfile Militar en el sector Topáter. Jornada que finalizará con la entrega de la Mazorca de Oro y Orden al Mérito Ciudadano en el Teatro Municipal, desde las 18:00 horas.

Para finalizar la celebración por los 137 años de Calama, el Teatro Municipal será testigo desde las 19:00 horas del jueves 24 de marzo, de la segunda versión de la Gala Criolla. Mientras que el sábado 26, a las 10:00 horas, será la inauguración del Campeonato Regional de Rayuela en la sede del club de calle Hamburgo.

Siguiendo en el plano deportivo, el domingo 27 de marzo, a las 18:00 horas, será el turno de la clausura de la Copa de Campeones en el complejo deportivo Las Vegas.

Programa de actividades que se cierra el sábado 2 de abril, desde las 18:00 horas, con el Carnaval Cultural Barrial en el parque José Saavedra de avenida Granaderos.

Reyes alcanzó la mayoría y será propuesto al Consejo Indígena

ELECCIONES. Con 486 votos, el actual consejero nacional de la etnia atacameña, fue reelecto en el cargo que ahora debe confirmar la Presidenta Michelle Bachelet.
E-mail Compartir

María Isabel Pérez Rivera

El resultado oficial de las elecciones a consejero nacional indígena, realizadas ayer, arrojó 94 votos para Iván Galleguillos; 161 para Carlos Hernández y 486 sufragios para Wilson Reyes, escrutinio que ratifica al actual consejero en el cargo que ahora deberá ser ratificado por la Presidenta Michelle Bachelet.

Un total de 885 atacameños asistieron a participar de las elecciones llevadas a cabo durante la jornada de ayer domingo, en las 16 mesas disponibles en las distintas localidades de la provincia El Loa, además de Antofagasta y María Elena.

Al respecto, el gobernador provincial, Claudio Lagos, señaló que la jornada electoral fue una fecha importante para el país, donde cada uno de los nueve pueblos originarios votaron por quienes serán sus representantes durante el próximo período.

"En estos momentos el Gobierno de Chile propende la creación del ministerio de Asuntos Indígena, por que es de suma importancia de que las personas puedan involucrarse en estos procesos participativos", dijo Lagos.

Problemáticas

Muchos son los atacameños que no cuentan con viviendas propias en Calama, puesto que ya cuentan en su mayoría con terrenos y propiedades en los pueblos originarios y no pueden postular por medio del Serviu a una casa en la ciudad. Al respecto, el gobernador provincial señaló que "nosotros hemos estado trabajando con el consejero Wilson Reyes, Conadi, seremis de Vivienda y Bienes Nacionales, lo que ha dado pie a un convenio a nivel nacional, que busca precisamente solucionar el tema de vivienda, pero también estamos solicitando que se haga con pertinencia, es decir, que las viviendas que sean construidas para los pueblos indígenas sean realizadas respetando las arquitecturas y materialidades propias de los originarios, preservando además la cultura", explicó Lagos.

Por su parte, la seremi de Desarrollo Social, Loreto Nogales, dijo que la creación del ministerio de Pueblos Originarios permitirá que la Corporación de Desarrollo Indígena (Conadi), pueda dedicarse a llevar a cabo otras tareas dirigidas a los pueblos originarios.

"Estos consejeros forman parte de la Conadi, y cuando se apruebe la creación del ministerio, ésta tendrá el rol fundamental de proponer políticas públicas que mejoren la calidad de vida y protejan además la identidad", expresó.

Un centenar de jóvenes de Ollagüe recibirán becas de estudio del municipio

APORTES. Dieron a conocer los requisitos.
E-mail Compartir

El concejo municipal de Ollagüe, aprobó el reglamento de entrega de becas, para alumnos que cursan enseñanza media y superior en distintos establecimientos educacionales del país.

Los antecedentes de este reglamento los entregó el director de Dideco, Joaquín Alfaro, quién señaló que los estudiantes de enseñanza superior, recibirán mensualmente, desde marzo a diciembre, $92.300 y en otros casos se entregará media beca equivalente a $46.150 mensuales.

Los requisitos

Los beneficiados deben cumplir una serie de requisitos, como situación socio económica deficiente, certificado con informe social, promedio de nota 4,5, acreditar nacionalidad chilena o permanencia definitiva en el caso de extranjeros haber y cursado a lo menos 4 años de enseñanza básica en la escuela del poblado de Ollagüe.

En el caso de los alumnos que cursan la enseñanza media, recibirán un aporte mensual de marzo a diciembre de $28.600.

Entre los requisitos para los alumnos que postularán figura tener nota 5.0 de promedio, ser egresados de octavo básico de la escuela de Ollagüe y situación económica deficiente.

El alcalde de la comuna Carlos Reygadas, señaló que esta beca beneficiará a 50 alumnos que cursan la enseñanza media y 50 estudiantes que cursan la enseñanza superior. Autoridad que destacó que mucho de los estudiantes que recibieron esta beca, hoy son profesionales.