Secciones

Partido Progresista de Calama confirmó que participará en municipales

CANDIDATOS. Están a la espera de la decisión del actual alcalde para apoyarlo.
E-mail Compartir

El partido Progresista decidió que en Calama llevarán candidatos a alcalde y a concejales, pero aún no darán a conocer sus nombres porque están a la espera que el actual alcalde, Esteban Velásquez, se decida si quiere seguir en su cargo.

"Nosotros mantendríamos nuestro apoyo al liderazgo de Esteban Velásquez si él reafirma su compromiso de ir al municipio", dijo el presidente comunal del PRO, Claudio Sánchez.

Reafirmó que esto surge a raíz de la declaración que la semana pasada realizó el alcalde a El Mercurio de Calama, precisando que aún no está clara su decisión, pues esperará su cuenta pública y el resultado de las primarias de la Nueva Mayoría.

"Él está a la espera de su decisión y nosotros somos bastante respetuosos de eso", agregó Sánchez.

Precisó que siguen manteniendo una mirada de país en común, "que es alejarnos del centralismo y en ese marco, evidentemente vamos a respetar los plazos que él tiene".

De ser una respuesta negativa, argumentó que evaluarán el escenario y se dará a conocer "una vez que esté zanjada esa situación. Por ahora estamos esperando y viendo las factibilidades del escenario que determine el alcalde".

Esta decisión implicaría directamente en la lista de concejales, la que no darán a conocer hasta tener resuelto todo el tema y "así presentar una parrilla completa de candidatos y líderes que podríamos potenciar en este período hasta las elecciones", dijo.

Partido

En cuanto al escenario por el que atraviesa el PRO, al estar cuestionado su líder Marco Enríquez Ominami, Sánchez precisó que como partido nacional llevan años trabajando, incluso desde antes de la primera candidatura presidencial en la que participaron.

"Consideramos que el apoyo que hemos dado históricamente a todas las medidas que apuntan a la descentralización y a un progresismo real que sirva al país, siguen abarcando reconocimiento", precisó.

Dijo que siguen sintiendo el apoyo de la ciudadanía, quedando en evidencia en las actividades que han realizado. "La gente valoriza el discurso de Marco, reconocen muchas de las trampas que se han figurado a propósito, tratando de bajar su nombre y liderazgo de las próximas elecciones".

Un 43% de ejecución en Inversión logró el municipio durante 2015

MONTOS. Se presupuestó para el año pasado más de $7.803 millones y a mitad del año se bajó a $7.681. Finalmente de esos recursos sólo se gastaron $3.320.
E-mail Compartir

Johanna González G.

Durante el concejo municipal que se realizó el lunes se entregó el detalle de la ejecución presupuestaria 2015 y de entre todos los ítems que aborda, uno llamó poderosamente la atención de algunos concejales. En Inversión se ejecutó un 43%, es decir, de los más de siete mil millones disponibles, sólo se ocuparon un poco más de 3.300.

Esta área del presupuesto cobra relevancia pues es la que entrega recursos para la construcción de proyectos que van en directo beneficio de la calidad de vida de los loínos, como por ejemplo, multicanchas y sedes sociales.

Ediles

Uno de los que más criticó esta situación fue el concejal Darío Quiroga, quien aseveró que se llevó "una sorpresa" al ver que en Inversión sólo se gastó de manera efectiva el 43%, $3.320 millones de los 7.682 que estaban disponibles, a pesar que este monto disminuyó pues inicialmente superaba los $7.800 millones.

"Eso es una vergüenza. La plata está y sólo se gasta el 43% en cosas más relevantes. Quiere decir que la administración es un desastre", enfatizó, agregando que es posible creerles- si se tiene memoria a corto plazo- "cuando dicen que están trabajándose o en licitación, proyectadas en 2015 pero se van a gastar en 2016, entonces son incapaces de gastar lo que se compromete, porque si vemos el detalle seguro hay proyectos de años anteriores".

"Lo que uno ve permanentemente en la gestión de Velásquez, en sus ocho años como alcalde, son sólo proyectos, súper proyectos, pero muy pocas obras ejecutadas, porque la velocidad a la que avanzan es de tortuga", criticó Quiroga.

En tanto, también explicó que los dineros no ocupados "pasan para el año siguiente y así sucesivamente, por lo que la sumatoria de presupuestos anuales es puro papel, porque los indicadores que lo condenan son los presupuestos y proyectos ejecutados".

Quien también manifestó su molestia fue el concejal Juan Zebra, quien precisó que el 43% no es lo ideal para Calama y "es allí donde indudablemente tenemos ciertas apreciaciones con los profesionales del municipio".

La autoridad criticó el desempeño de quienes están a cargo de crear y velar por la ejecución de los proyectos, asegurando que hay falencias que no se están subsanando y "desde que llegamos se las hicimos ver al alcalde, lo que no es menor considerando que la gente todavía está clamando por mejoras en sus barrios".

Enfatizó que "es mentira que no hay dineros", el punto es que no se sabe ocuparlos como corresponde. "Esto es intranquilizante, porque indudablemente va en desmedro de nuestra ciudad".

La también concejal, Norma Araya, dijo que por primera vez se transparentó la gran deficiencia que existe en materia de presupuesto. "Quedó en evidencia que en Inversión no alcanzamos el 50%, pero no solo en este ítem, hay otros que sucedió lo mismo".

Comentó que si bien el director de la Secplac detalló el porqué de esta situación, -considerando que son proyectos determinados a ejecutar-, "pero esto sólo nos deja en evidencia lo poco asertivos que somos, porque con el dinero no utilizado podríamos haber cubierto otras áreas que realmente los necesitan".

Planteó que hay un problema de comunicación entre los distintos estamentos, además de la deficiencia de poseer una gestión más proactiva. "No se trata de enarbolar banderas y tener discursos preescritos de las grandes necesidades, cuando es fundamental escuchar a la comunidad, ver cómo se adjudican los montos y ver las soluciones".

Alcalde

En tanto, al ser consultado por las críticas a la ejecución en Inversión, el alcalde Velásquez planteó que el director de la Secplac dejó en claro que ese porcentaje correspondía a "lo que se había pagado y que las demás platas están comprometidas, porque las obras no se han terminado y en la medida que se completen estarán los dineros para pagarle a las empresas responsables".

Dijo que algunos concejales se confundieron, especialmente uno, "porque se les dijo que no es que no se hayan ejecutado, sino que eran las platas pagadas. Lo importante es tener el dinero".

También explicó que es normal que algunos proyectos se demoren, pues surgen diversos problemas que generan que los plazos se alarguen y pasen de un año para el otro.