Secciones

Agilizarán la licitación de atravieso en el Peuco Maratón

GESTIÓN. Diputado Espinosa informó que según el ministro de Obras Públicas el proceso lo podrían ejecutar en 15 días.
E-mail Compartir

Redacción

El diputado Marcos Espinosa (PRSD) informó que se reunió con el ministro de Obras Públicas Alberto Undurraga, para tratar el problema de conectividad que enfrentan algunas sectores residenciales de Calama y que debido a la falta de soluciones concretas la semana pasada se debió lamentar la muerte de un joven estudiante del Colegio Chuquicamata.

Espinosa se refirió precisamente al sector del Peuco Maratón, donde ocurrió el accidente fatal y que por años está a la espera de un cruce seguro.

"Luego de una conversación con el ministro de Obras Públicas Alberto Undurraga, éste se comprometió a que todo el proceso de licitación de esta pasarela, que sería la solución estructural a largo plazo, se hiciera a la brevedad posible. Incluso con una exigencia de plazos mucho menor a las licitaciones normales. No más allá de 15 días para la licitación, posterior adjudicación y poner en marcha la construcción".

Comentó que para ello los recursos ya están aprovisionados en el gobierno regional y serán remitidos a la dirección de Vialidad para que se ejecuten las obras.

"Aquí hubo una dilación que es inaceptable e incomprensible pero ya es el momento de poner fin a este problema de quienes día a día exponen su vida al atravesar estas vías".

Proyecto

Al respecto desde el Ministerio de Obras Públicas, informaron que la solución que pronto será licitada es un atravieso con algunas características particulares.

"El proyecto consiste en la construcción de tres pasos a nivel o cruces viales, semaforizados, que permitirán la circulación oriente, poniente y viceversa, tanto de peatones y vehículos, permitiéndose de esta manera no concentrar todos los tipos de viraje en un único punto, generándose de esta forma una distribución de los tipos de viraje según el cruce y asegurando la prioridad del cruce peatonal en cada uno de ellos".

Agregan que esta obra quedará emplazada entre los Km. 114 al km. 115 de la Ruta 25 sector circunvalación Calama. "El sistema de cruces contará además, con iluminación nocturna conectada al sistema público, obras de drenaje, saneamiento de plataforma, control de eventos climáticos, obras de señalización y de seguridad vial".

Solución

El diputado Espinosa fue enfático en que no se puede esperar más tiempo.

"Lamentablemente esa situación tan dolorosa que se vivió con la muerte del joven, sirvió para dejar en evidencia los problemas de conectividad no sólo en el Peuco Maratón, sino que también otros sectores como Yalquincha, La Banda y Tucnar Huasi. Y es una realidad que ya está analizando el Ministerio de Obras Públicas", comento.

Respecto a la locomoción colectiva dijo que ya hay un compromiso de una línea de taxibuses locales, específicamente la Línea 7 quienes se comprometieron a la brevedad poder instalar un recorrido que favorezca a los vecinos de los sectores mencionados.

"Aquí hubo una dilación que es inaceptable e incomprensible pero ya es el momento de poner fin a este problema".

Marcos Espinosa, diputado

Diputado impulsa un mayor apoyo para los agricultores

INICIATIVA. Su intención es favorecer a los pequeños y medianos actores de este grupo.
E-mail Compartir

Promover nuevas iniciativas de financiamiento por parte del SAG y de INDAP dirigidas a todos los agricultores -pequeños y medianos- que no figuren en los programas de financiamiento actuales, es la solicitud que realizó el diputado Felipe Ward a la Presidenta de la República a través de un proyecto de resolución presentado ante la Cámara Baja.

Asimismo, la iniciativa pide que los concursos de la Comisión Nacional de Riego pongan atención a la realidad puntual de cada región, dado que las necesidades de cada una varían considerablemente dependiendo de la zona de que se trate.

Explicó que en la actualidad el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), se enfocan en el desarrollo de la agricultura, por medio de diversas iniciativas de financiamiento, pero este apoyo tiene que dirigirse a todos los agricultores del país.

"Los grandes agricultores, tienen posibilidades de optar a créditos de los bancos y otros medios de financiamiento dado su mayor desarrollo en el rubro agrícola. Sin embargo, los medianos agricultores quedan en una posición de clara desventaja, siendo los que más sufren en materia de financiamiento al no poder optar a ninguna de las alternativas de financiamiento anteriores".

Pavimentarán pasajes en población de San Pedro

PROGRAMA. Se trata de proyectos participativos del Minvu.
E-mail Compartir

Tres nuevas obras que permitirán mejorar calles en las comunas de Antofagasta y San Pedro de Atacama, por un total estimado de 8.390 metros cuadrados, aprobó en una selección extraordinaria de proyectos el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, como parte del 25º proceso del programa Pavimentación Participativa.

El anuncio lo formuló el secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano, quien precisó que esta selección excepcional favorece a las calles Vicente Caballero, entre Baltazar Leighton y calle 7 y calle Baja, entre M. Figueroa y Valentín Salgado, balneario El Huáscar, en Antofagasta, con una longitud de 400 metros. También se ejecutarán obras en la calle Los Andes, entre Puripica y Remanente, en el sector Lickanantay, de San Pedro de Atacama, en una extensión de 430 metros.

Ajuste

La autoridad precisó que esta asignación extraordinaria de recursos para el programa se debe a ajustes presupuestarios generados a partir del 24º llamado del programa de pavimentación participativa y aportes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr).

La autoridad agregó que "valoramos esta oportunidad que se nos presenta como región porque facilita la ejecución de trabajos para familias que difícilmente podrían tener, por otra vía, la posibilidad de ver sus calles pavimentadas, tanto en el balneario El Huáscar, comuna de Antofagasta y en un sector relevante de la comuna de San Pedro de Atacama. Con ello mejoramos la calidad de vida de estos vecinos y también el entorno de ambas localidades".

Nuevos

Mauricio Zamorano manifestó que inicialmente en el 25º llamado a postulación del programa Pavimentación Participativa, habían sido seleccionados un total de 34 proyectos, correspondientes a las comunas de Antofagasta, Calama y San Pedro de Atacama, con una asignación presupuestaria global de 2.925 millones de pesos. Con esta nueva asignación la suma asciende a 4.040 millones de pesos, destacó la autoridad.