Secciones

Bachelet anuncia US$ 1.443 millones para mejoramiento de carreteras

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet presentó ayer un nuevo plan de mejoramiento de la infraestructura vial del país, el que tendrá un costo de US$ 1.443 millones y se extenderá por los próximos cinco años. La iniciativa busca apuntalar el complejo escenario económico actual.

En la presentación del programa, la Mandataria destacó el modelo de concesiones utilizado por el Estado para desarrollar esta clase de proyectos y subrayó que entre marzo de 2014 y marzo de 2015, el Gobierno cumplió la meta de ejecutar US$ 1.100 millones en obras concesionadas.

Gobierno insiste en que aguas del Silala son internacionales

BOLIVIA. Evo Morales acusó a Chile de deberle miles de millones por uso del río.
E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, respondió ayer a las nuevas declaraciones del Presidente de Bolivia, Evo Morales, quien sostuvo que Chile debe a su país miles de millones de dólares por el uso de las aguas del río Silala, por lo que pretende demandar a nuestro país.

"Él habitualmente suele usar estos momentos para descargar su artillería, pero me quedo con las palabras del canciller (Heraldo Muñoz), que señaló que Chile usa los recursos del río Silala, que es un río internacional, como corresponde a cualquier Estado ribereño".

"Si el Gobierno boliviano decide judicializar esto, bueno, Chile responderá con los argumentos del derecho internacional y contrademandará, porque nuestro país tiene muy claro y sabe muy bien cómo defender sus derechos dentro y fuera de sus fronteras", subrayó.

Un día después de que anunciara que ordenó estudiar una posible demanda contra Chile por el Silala, el Presidente Morales defendió ayer su decisión y emplazó a La Moneda a "reconocer su deuda" con el país altiplánico.

En una clase magistral entregada a un grupo de estudiantes, el Mandatario explicó las razones de su país para pensar en una demanda internacional, siempre bajo la base de que el mencionado río nace en territorio boliviano, mientras que Chile argumenta que se trata de una vertiente de curso internacional.

"Chile explotó gratuitamente nuestros recursos hídricos por más de 100 años, se lo aprovecharon. Chile debe reconocer su deuda por el uso de nuestras aguas por más de 100 años", remarcó.

Según el Jefe de Estado, nuestro país "tiene una deuda económica de miles de millones de dólares con Bolivia, que sistemáticamente se ha negado en reconocer en su totalidad".

El ministro Díaz también respondió al canciller boliviano, David Choquehuanca, quien invitó a las autoridades chilenas a reiniciar el diálogo para buscar una salida en esta nueva controversia. "Yo le diría (a Choquehuanca) que Chile ha hecho esa invitación de manera permanente durante muchos años y mucho tiempo", replicó el vocero de La Moneda.

"Estuvimos muy cerca a veces de firmar acuerdos que resolvieran esa controversia, y sin embargo Bolivia insiste en este camino. No se puede pretender demandar a Chile y al mismo tiempo dialogar", enfatizó.

Rincón: estamos "preparados" para eventual acción en el TC

REFORMA LABORAL. El senador DC Andrés Zaldívar emplazó a los parlamentarios oficialistas a respaldar las indicaciones del proyecto en la comisión mixta.
E-mail Compartir

Mabel González

La ministra del Trabajo, Ximena Rincón, afirmó ayer que el Gobierno está "preparado" ante una eventual acción de la oposición en el Tribunal Constitucional (TC) por la reforma laboral, proyecto que el miércoles fue despachado por la Cámara de Diputados y ahora irá a una comisión mixta.

"El fantasma del Tribunal, la verdad, es que no es un fantasma. La oposición lo ha señalado, va a recurrir al Tribunal. Estamos esperando al término de la tramitación para ver finalmente cuáles son los aspectos que van a llegar a discusión del TC y estamos preparados como Ejecutivo para ello", sostuvo la secretaria de Estado en radio Cooperativa.

La titular del Trabajo subrayó que recursos de ese tipo son "parte del proceso del Legislativo en nuestro país".

La autoridad respondió así al anuncio de parlamentarios de Chile Vamos de que recurrirán a esta instancia, específicamente por la titularidad sindical establecida en el proyecto de ley, norma que impide que haya grupos negociadores en caso de la existencia de sindicatos.

En opinión de diputados de la UDI y RN, esta prohibición apunta a una sindicalización obligatoria.

En la comisión mixta se espera abordar los conceptos que fueron rechazados en el trámite en el Senado, entre ellos los de huelga pacífica, negociación semirreglada, negociación colectiva interempresa y derecho de información.

"Creemos que tenemos un acuerdo final para resolver estos cuatro puntos del proyecto", declaró Rincón al citado medio.

"Estuvimos estos días trabajando, construyendo temas para lo que va a ser la comisión mixta y avanzamos a los textos que creemos resuelven, en definitiva, estas particularidades que se nos provocaron entre el Senado y la Cámara de Diputados en el tercer trámite", agregó.

El senador DC y presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta, Andrés Zaldívar, subrayó ayer que el bloque oficialista tiene "el compromiso" de respaldar las indicaciones del Ejecutivo.

El legislador explicó que el proyecto llega a la instancia "con un texto acordado en las materias que estaban pendientes, como las adecuaciones necesarias, la negociación interempresa, quedando fuera las pequeñas y medianas empresas, y el caso de la contratación en el caso de los subcontratistas para evitar la paralización de la empresa principal".

A esto se agrega, dijo, "un sistema de información para que los sindicatos puedan negociar en igualdad de condiciones y el tema relacionado con la huelga pacífica".

4 son los puntos principales de la reforma laboral que el Gobierno espera resolver en la comisión mixta.

5 de abril sesionará la comisión mixta de diputados y senadores para comenzar a revisar la reforma.