Secciones

Canal 13 inicia producción de "Preciosas", su nueva nocturna

TV. La teleserie cuenta la historia de un grupo de mujeres que se fuga de la cárcel para ajustar cuentas con su pasado.
E-mail Compartir

El Área de Ficción de Canal 13 anunció ayer el inicio de la producción de su nueva teleserie nocturna, "Preciosas", que sucederá a "Veinteañero a los 40".

Se trata del primer proyecto de Herval Abreu como director general del Área de Ficción de Canal 13, y comenzará sus grabaciones la próxima semana.

"Preciosas" cuenta la historia de un grupo de mujeres, presas por distintos motivos, y de una espectacular fuga que les permitirá ajustar cuentas con su pasado.

El elenco es encabezado por Loreto Aravena, Pablo Macaya, Paz Bascuñán, Paulo Brunetti, Malucha Pinto, Susana Hidalgo, Lorena Bosch, Nicolás Poblete, Tamara Acosta, Josefina Montané, Cristián Campos, Cristián Arriagada y Karla Melo.

"Con esta historia queremos asumir la responsabilidad de hablarle a chilenas y chilenos, acercarnos a quienes somos, convertirnos en un reflejo de experiencias y emociones", comentó Abreu sobre los desafíos de "Preciosas".

"Desde la realización nos hemos impuesto la misión de innovar y de explorar fórmulas narrativas que demuestren que la teleserie como género tiene muchos caminos que recorrer, y un impulso por renovarse, reinventarse y sorprender", agregó el ejecutivo de la estación del grupo Luksic.

El elenco de "Preciosas" lo completan destacadas figuras como José Secall, Elvira Cristi, Lucy Cominetti, Alessandra Guerzoni, Eyal Meyer, Eusebio Arenas y Tere Münchmeyer.

Los guiones de la nueva teleserie nocturna están a cargo de un equipo liderado por Catalina Calcagni.

Detalles

Historia "Preciosa" narra la espectacular fuga de la cárcel de un grupo de mujeres que busca ajustar cuentas con su pasado.

Elenco El elenco es encabezado por Loreto Aravena, Pablo Macaya, Paz Bascuñán, Paulo Brunetti y Malucha Pinto.

Grabaciones La producción de la teleserie ya comenzó y las grabaciones se iniciarán la próxima semana.

Cuba se prepara para ver por primera vez a los Rolling Stones en vivo

MÚSICA. La banda británica ofrecerá hoy un concierto gratuito en la Ciudad Deportiva de La Habana, que abrirá sus puertas seis horas y media antes para uno de los eventos más importantes de la apertura que vive la isla.
E-mail Compartir

DPA

El famoso logo de la lengua afuera montado sobre la bandera cubana anunció otro hito para la isla caribeña: la mítica banda de rock británico Rolling Stones tocará hoy por primera vez en la Cuba socialista.

La particular historia de la isla en el último medio siglo y la trayectoria de los veteranos rockeros le da al concierto, a celebrarse en Viernes Santo, un aura especial.

"Hemos tocado en muchos lugares especiales durante nuestra larga carrera, pero este show en La Habana va a ser un evento histórico para nosotros", dijeron los intérpretes de clásico del rock como "(I Can't Get No) Satisfaction" o "Angie" al anunciar el concierto.

"Estamos muy felices de tocar para ustedes", resumió el líder del grupo, Mick Jagger, en un video publicado días antes del concierto que será gratuito para los cubanos.

El recital, en el que se espera a decenas de miles de personas, se celebrará al aire libre en la Ciudad Deportiva de La Habana, una enorme complejo deportivo ubicado en El Cerro, un céntrico barrio de la capital cubana.

La banda ha preparado el show durante meses. El concierto era uno de los secretos peores guardados desde que Jagger fue visto en La Habana en octubre del año pasado, posando al lado de autos viejos y de hermosas construcciones coloniales del centro histórico de la ciudad. El vocalista de los "Stones", sabían los habaneros, quería tocar en Cuba.

La isla está causando furor entre artistas y famosos de todo el mundo debido al acercamiento político con Estados Unidos y la apertura cubana de los últimos años. Beyoncé, Jay-Z, Rihanna o Katy Perry son algunos de las estrellas que se han dejado ver en el país, en el que muchos ven aires de cambio tras décadas de inmovilismo social y político.

El concierto de los Stones fue confirmado apenas a comienzos de mes por la banda, como colofón a su gira "Olé" por América Latina, que los llevó a Chile, Argentina, Perú, Uruguay, Brasil, Colombia y México.

El Instituto Cubano de la Música (ICM) emitió un comunicado esta semana en que pidió a los asistentes no llevar bebidas alcohólicas al evento, y afirmó que "tenemos la más absoluta seguridad de que nuestro pueblo, conocedor de los mejores valores de la cultura universal, asistirá con el entusiasmo y la disciplina que nos caracteriza".

En el texto el organismo no dio a conocer por qué se eligió al coro EntreVoces a última hora para interpretar "You Can't Always Get What You Want", labor que había recaído en Schola Cantorum Coralina.

El legado

El concierto en Cuba de la que es considerada una de las mejores bandas de rock de todos los tiempos tiene un gran simbolismo político. El rock estuvo mal visto durante años tras el triunfo de la revolución de 1959 y, descalificado como la "punta de lanza" del capitalismo, llegó a ser vetado en la radio y televisión.

Vestirse con pantalones rotos o llevar peinados extravagantes, actitudes típicas de los rockeros, podían conllevar castigos como ir a parar a campos de trabajo, las Unidades Militares de Ayuda a la Producción.

¿Viene el cambio?

El cambio llegó sobre todo a partir de los años 90. En el año 2000 el ex Presidente Fidel Castro inauguró en un parque habanero una escultura de bronce en honor al "beatle" John Lennon.

Fue el punto de inflexión definitivo para el gran rock internacional.

La música contestataria, sin embargo, puede seguir causando problemas a algunos músicos en Cuba. Gorki Águila, de 47 años, es líder de "Porno para Ricardo", una agrupación punk-rock proscrita en la isla por sus temas de contenido político en los que critica directamente al castrismo.

Águila no puede desde hace tiempo tocar con su banda en escenarios de la isla por sus agravios a Fidel Castro en temas como "El comandante".

En los últimos días estuvo bajo arresto domiciliario, contó a la agencia DPA, después de participar en protesta contra el Gobierno durante la visita del Presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

Águila asegura que le parece "penoso" que los Stones se presenten en Cuba, un país que reprime a voces críticas como la suya. "Yo no puedo tocar en este país, señor Mick Jagger!", gritó de forma simbólica. Sin embargo, Gorki aún evalúa si intenta asistir al concierto en la Ciudad Deportiva, que abrirá sus puertas seis horas y media antes

Si no lo detienen antes, explicó, iría -pese a desaprobar la visita de Jagger- por un solo motivo: "Porque -dice-, ¿a quién no le gustan los 'Rolling Stones'?".

El espectáculo

El lugar Los británicos tocarán en la Ciudad Deportiva de La Habana, la capital cubana.

Las puertas El acceso al público se abrirá a las 14 hora local, seis horas y media antes del evento.

La advertencia El Gobierno cubano pidió a los asistentes no llevar bebidas alcohólicas.

El festejo El recital pondrá fin a la Semana de la Música Británica, que organiza la embajada.