Secciones

José Fuenzalida, el heredero del talento y la pasión por las motos de Carlo De Gavardo

SU SOBRINO. El pequeño corredor ya se integró a un team sampedrino y participará en un campeonato en Copiapó.
E-mail Compartir

El año pasado, el reconocido "Cóndor de Huelquén", como se le conocía al afamado corredor chileno Carlo De Gavardo perdió la vida tras un accidente cardiaco, dejando una herencia de éxitos deportivos detrás en su exitosa carrera arriba de las motos y los autos.

Sin embargo, ese camino que él comenzó prácticamente en solitario y en los principales rallies del mundo no sólo dejó una imagen fuerte que han seguido pilotos más jóvenes que basaron su admiración por sus logros para convertirse en referentes dentro del deporte tuerca chileno, como Francisco "Chaleco" López o Pablo Quintanilla.

Incluso, ahora hay otros exponentes jóvenes que están empezando a mostrar sus primeras armas en el motocross y entre ellos aparece un pequeño corredor del Team Enduro de San Pedro de Atacama, quien además es el sobrino del afamado y recordado corredor chileno.

Se trata de José Fuenzalida De Gavardo, hijo de Titi De Gavardo -que tiene un hostal en la localidad sampedrina- y quien con sólo nueve años ya participa en la categoría de los 70 cc e incluso ya tiene a su haber competencias en la capital. Incluso, no podrá estar en el Zonal Norte Grande que se disputa en Calama mañana porque ya está inscrito para correr un Zonal Norte en Copiapó, con otro selecto grupo de competidores.

Claridad

"Josito" sabe bien que lo de él por ahora es entretenerse y aprender. "La competencia en Santiago fue entretenida. Competí con los Israel y lo pasé bien, me hice amigos y salir octavo de treinta y sin conocer la pista está muy bien", dice.

Y sobre lo que viene, el pequeño José sólo piensa en la carrera siguiente y en ir sumando más kilómetros arriba de la moto. "Viene lo de Copiapó y de seguro va a ser difícil porque corren más de 120 niños en total y quiero ir a tratar de hacer un buen papel porque necesito conseguirme auspiciadores".

Finalmente, el pequeño Fuenzalida De Gavardo dice que "para esto hay que entrenar mucho. Yo lo hago todos los días, hay que romperse para mejorar porque sé que ese fue el camino que siguió mi tío Carlo y con el que logró tanto éxito en las motos".

9 años tiene el pequeño corredor que ya está participando en carreras a nivel nacional.

8° puesto sacó en una reciente carrera en Santiago, pese a que ni siquiera conocía la pista.

Muere Johan Cruyff, el más grande innovador del fútbol

DECESO. El holandés, que llevó a lo más alto el "fútbol total", falleció a los 68 años por un cáncer de pulmón.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El holandés Johan Cruyff, uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos y pilar de la "Naranja Mecánica", la selección más brillante de la historia que no ganó un Mundial, murió ayer en Barcelona a los 68 años después de batallar cinco meses contra un cáncer de pulmón.

Cruyff, un ex fumador empedernido que fue operado del corazón en 1991, llegó al Ajax de Amsterdam cuando era un adolescente antes de emerger como uno de los más grandes futbolistas del mundo a principios de la década de 1970.

El ex astro ayudó al Ajax a ganar tres veces la Copa de Europa de forma consecutiva entre 1971 y 1973 y fue nombrado Futbolista Europeo del Año en 1971, 1973 y 1974.

Hendrik Johannes Cruyff, su nombre real, se unió al Barcelona en 1973, en una transferencia récord para la época de US$ 2 millones, y un año después llevó al club catalán a su primer título de la liga española en 15 temporadas.

El mediocampista fue un jugador clave en el inolvidable y revolucionario equipo holandés que disputó la final del Mundial de 1974 ante Alemania Occidental, que ejerció el denominado "fútbol total", ideado por Rinus Michels, con un intensivo trabajo ofensivo -para marcar presencia en el campo rival- y de posesión de balón, rotando la pelota en el mediocampo.

Cuatro años después, los holandeses volvieron a perder una definición de la Copa del Mundo, esta vez ante Argentina, aunque sin Cruyff, que se había retirado del equipo.

Después de su paso por Los Ángeles Aztecs y los Washington Diplomats de la liga estadounidense, y por el Levante de España, Cruyff volvió al Ajax antes de acabar su carrera en el Feyenoord en 1984.

Como entrenador su paso más recordado fue el Barcelona, donde implantó el germen del esquema que revolucionó al mundo del fútbol y que mantiene aún a los catalanes en la cima del éxito.

Fue entrenador del cuadro catalán entre 1988 y 1996 y dirigió a Josep Guardiola y a Luis Enrique, dos de los más destacados entrenadores que ha tenido el equipo y quienes se empaparon de su sabiduría.

El holandés reforzó la idea de juego ofensivo, presión al rival y tenencia de la pelota, logrando 10 títulos con el club, entre ellos su primera Champions League (1992). "Nunca te olvidaremos, flaco", escribió Diego Armando Maradona en su cuenta de Facebook, mientras que Lionel Messi expresó por la misma red social que "nos deja otra leyenda".

"El legado que dejó no se olvidará jamás. Es cosa de ver la escuela que predomina en el Barcelona".

Elías Figueroa, Ex mundialista chileno

1 copa del mundo jugó Johan Cruyff. Fue en Alemania 1974, donde logró el subcampeonato.