Secciones

Pescaderías se prepararon para responder a alta demanda loína

LOCALES. Una distribuidora compró más de 18 mil kilos de productos del mar para entregar en Calama y Antofagasta.
E-mail Compartir

Considerando que parte importante de la población loína respeta ciertas tradiciones de la Semana Santa, las pescaderías se prepararon y aumentaron su abastecimiento para responder ante la creciente demanda.

En la comercializadora Alta Mar Limitada compraron más de 18 mil kilos de productos del mar sólo para este fin de semana, pues además de tener disponible para las familias, son los encargados de distribuir a comerciantes de Calama y Antofagasta.

La administradora del local que poseen en Latorre, Aida Rocha, contó que como empresa les distribuyeron a los vendedores de la feria rotativa y para abastecer sus tres locales, los otros dos ubicados en el terminal agropecuario y en la feria Grecia.

"Los precios subieron levemente, pero no por Semana Santa, sino por las condiciones de mar. Quienes vengan a nuestros locales se encontrarán con que la reineta y el dorado están a cuatro mil pesos el kilo, la albacora a $7.000, además tenemos choritos, almejas, surtido de mariscos, camarones y ostiones. Nuestros productos son frescos", detalló Rocha.

Dijo que atenderán los tres días feriados desde las siete de la mañana, "porque lo importante es que nuestros clientes estén satisfechos, se vayan conformes con los productos que compraron como con nuestra atención".

Bolsa

Otra alternativa son los congelados. Un local donde se pueden encontrar productos en esta condición es el 54 del centro comercial El Loa.

Su propietaria, Graciela Gallardo, explicó que todo lo que vende es para consumo, "por lo que el filete de pescado rinde mucho más que uno entero", precisó.

Comentó que tiene disponible filete de reineta a $6.500, camarón ecuatoriano, carne de jaiba y machas a once mil pesos, ostiones a $12.000 y surtido de mariscos a tres mil pesos. "Todo se vende por kilo y estos precios son los mismos que mantengo durante el año, porque respeto a la clientela que siempre viene a comprar".

Respecto a la diferencia entre el pescado fresco y el congelado, la comerciante dijo que obviamente este último no tiene el mismo sabor, pero "la audacia de quien cocine logra el objetivo, porque con una buena maceración no hay diferencia".

Graciela Gallardo comentó que el centro comercial abrirá hasta el domingo, cerrando sus puertas a las 17 horas.

"Mañana (hoy) la clientela puede venir desde las siete de la mañana hasta las cinco de la tarde. Estaremos atendiendo todos los días del fin de semana", acotó.

Transporte público cerró calles Latorre y Granaderos por molestia ante situación vial

POSTURA. Se declararon en estado de alerta y el lunes tendrán reuniones con las autoridades.
E-mail Compartir

Johanna González G.

Durante la tarde de ayer, los choferes del transporte público manifestaron su molestia por las condiciones viales en que se encuentra la comuna y decidieron cerrar Granaderos y Latorre, viéndose afectadas otras calles de la ciudad.

Alrededor de 15 dirigentes tuvieron su primera parada en el municipio y ante no recibir una respuesta, para ellos satisfactoria, se dirigieron a la gobernación de El Loa, donde le plantearon a la autoridad provincial el porqué de su drástica decisión.

"El transporte mayor y menor se unió para manifestar la molestia frente a ciertas situaciones que están pasando, como el cierre de calles y la rotura de otras, que están implicando que nuestras máquinas se vayan deteriorando con mayor rapidez", explicó el coordinador del consejo de representantes legales de los taxis colectivos de Calama, Fidel Vergara.

Agregó que a esto se suman cortes de calles por arreglos, -que no son avisados con tiempo-, para fiestas, desfiles y ferias, lo que implica un directo impacto en las rutas. También plantearon los problemas de la sincronización de los semáforos y la presencia de las camionetas mineras.

Respecto a los sectores más conflictivos dentro de este problema macro, Vergara aseguró que es Latorre, "porque en horarios peak se llena de máquinas del transporte y de particulares y esto dificulta el libre tránsito. También nos afectó el cierre de Sotomayor entre Granaderos y Abaroa y de esta última entre Sotomayor y Ramírez".

No queda libre Balmaceda, criticando que no se terminó la primera etapa y se comenzó con la segunda, lo que es un atentado al libre acceso a la locomoción colectiva, además que en el primer tramo "nos encontramos con desechos y escombros, y en el segundo, los particulares no respetan la exclusividad".

En cuanto a los tiempos, Vergara dijo que el recorrido más largo demoraba 40 minutos y ahora llega a una hora y media, algo impensado en una ciudad como Calama, mientras que el consumo de combustible aumentó en un 30%.

El conductor de un microbús de la línea 177, Enrique Márquez, dijo que estaban cansados, que los tacos llegaban a ser "enfermantes" porque tienen conciencia que algunas calles están siendo intervenidas, pero cuando están trabajando se dan cuenta que hay otras más que no fueron avisadas, lidiando además con la cantidad de hoyos que existen en las vías que están disponibles.

Autoridades

El gobernador, Claudio Lagos, se reunió con 15 dirigentes de la locomoción, quienes le manifestaron todos estos problemas. "Aquí hay falta de regulación y de establecer cuáles son las responsabilidades que existen en esto. Hay dificultades con los semáforos, con el excesivo cierre de calles. Nosotros como gobernación, más la seremi de Transportes y Carabineros hemos estado respondiendo, pero desde el municipio no han logrado la misma reacción".

Dijo que el lunes se reunirán, a las 16 horas, porque durante la mañana los dirigentes se presentarán ante el concejo municipal. "Vamos a convocar a todos los integrantes para que podamos tomar las decisiones y hacer un plan de trabajo consolidado, que efectivamente pueda terminar en soluciones concretas para los gremios", aseguró.

Quien también participó en esta reunión fue el concejal José Astudillo, quien preside la comisión de Transporte. "Ellos tienen razón en lo que se están manifestando. Existen compromisos por parte del alcalde y no se han cumplido. Se le olvida al gobierno comunal que debe priorizar la participación ciudadana, porque estos temas se conversan", criticó.

Planteó que se debe encontrar una solución, porque efectivamente lo que se veía tan lejano está sucediendo y las calles de Calama no dan abasto para los trabajos y la cantidad de vehículos.

Una vez que culminó esta reunión, los dirigentes se trasladaron al municipio, donde cuatro de ellos se reunieron con el jefe de gabinete del alcalde. Mientras esto sucedía, Latorre estaba bloqueada.

Los transportistas expresaron que de no haber solución, ellos se manifestarán, pues ayer se declararon en estado de alerta.

Molestia de los transportistas

Entregaron una carta con seis sectores viales conflictivos para ellos.

Dijeron que no están en contra del avance, pero sí de la ineficiencia de los encargados de las obras.

Pidieron una reunión con el alcalde y su director de Tránsito, el gobernador, Transporte y Carabineros.

El lunes participarán del concejo municipal y a las 16.00 se volverán a reunir.