Secciones

Dos profesionales de El Mercurio reciben distinción ciudadana

DISTINCIONES. Se reconoce el aporte para el desarrollo comunal.
E-mail Compartir

La periodista Johanna González y el reportero gráfico John Yévenes, ambos profesionales de El Mercurio de Calama, estuvieron entre los 20 ciudadanos distinguidos por el municipio calameño con la Medalla al Mérito 2016.

Los galardonados recibieron sus estímulos en ceremonia oficial realizada en el Teatro Municipal y fue la antesala para la entrega de la máxima distinción que otorga el municipio a personas naturales y jurídicas, la Mazorca de Oro "Río Loa" . En esta ocasión la premiada fue la distinguida profesora Mitzy Cross-Buchanan.

La periodista Johanna González, agradeció la distinción. "Lo asumo como una responsabilidad de seguir trabajando en levantar temas que influyen directamente a los calameños, como salud y educación, que son fundamentales para conseguir una mejor la calidad de vida".

Suplementero

Otros de los ganadores es el conocido suplementero Adrián Ramos, quien recibió la medalla al Mérito en el área de Superación Emprendimiento, reconociendo la dilatada campaña de este trabajador de la zona, quien desde los 10 años vende los diarios de la comuna y Chuquicamata. Este trabajador es muy conocido porque aún mantiene vigentes sus quioscos de diarios y revistas ubicados en el centro y ha logrado adaptarse a los nuevos tiempos. Una clara demostración de superación, porque cuando se inició en el rubro lo hizo con revistas prestadas.

Los premiados

La lista completa de premiados es la siguiente: Reinaldo Lagos Carrizo (Patrimonio), Alejandrina Ayabire Ayabire (Mujer Indígena), Marta Muñoz Carvajal (Literatura), Alejandro Quezada Barahona (Servidor Público Municipal ), Andrea Vásquez Alfaro (Medioambiente), Karina Zuñiga Silva (Animalista), Domingo Mancilla Venegas (Hotelería y Turismo), Aliro Santander Maturana (Educación ), Adrián Ramos Llipe (Superación y Emprendimiento), José Germán Sánchez Pérez (Cultural), John Yévenes Chodil (Arte y Cultura), Ada Ramírez Miranda (Social), Luis Lecaros Cartagena (Social), Johanna González González (Medios de Comunicación), Pedro Marín Navarro (Comunicación Social)

Eduardo Alarcón Reyes (Comunicación Social), Maritza López Venegas (Comunitario), Elisa Celedón Rodríguez (Comunitario), Dalila Peña Muñoz (Comunitario) y Lucila Romero Menanteau (Comunitario).

Gore espera caída de hasta $4 mil millones en presupuesto

FONDOS. Primera rebaja por ajuste fiscal fue de $623 millones, pero no se descartan nuevos impactos para la economía regional.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

En línea con lo que está sucediendo a nivel nacional, el Gobierno Regional comenzó a realizar "ajustes" a sus estimaciones presupuestarias para el año.

Por lo pronto, ya se informó a los consejeros regionales de una rebaja total de $623 millones en los recursos para inversión y funcionamiento, pero no se descarta que las malas noticias continúen en el año, considerando las débiles expectativas de la economía.

El descuento de $623 millones afecta principalmente al presupuesto de inversiones, es decir, al FNDR.

Desde allí fueron descontados $574 millones, lo que hizo retroceder el presupuesto vigente de $72.494 millones a $71.920 millones.

A esto se agrega un descuento marginal de $9 millones para atender emergencias climáticas en el sur, con lo cual el presupuesto FNDR actualizado al mes de marzo quedó en $71.911 millones.

Partidas

Pero el tema no se detiene ahí. Producto de las menores recaudaciones fiscales proyectadas para 2015, se pronostica que durante el año los ingresos adicionales que normalmente entran al FNDR serán inferiores a los previstos, lo que incidirá en el presupuesto final.

De esta manera, si hace unos meses se hablaba de un FNDR final de $80.000 millones, ahora se estima que, en buen escenario, los recursos totales para 2016 (sumando presupuesto actual y partidas adicionales) podrían bordear los $76.000 millones.

Se trata entonces de un nuevo golpe a las finanzas regionales, que ya se vieron afectadas durante la discusión de la Ley de Presupuesto en el Congreso, donde Antofagasta quedó en el grupo de las regiones que más bajó sus recursos en relación al año anterior.

Premios

El intendente Valentín Volta reconoció que en el escenario económico actual, las cifras que se venían manejando serán afectadas, pero destacó que, así y todo, se espera un aumento de los recursos durante el año.

"Sólo por la gestión en enero y febrero tenemos derecho a $2.500 millones de premio por eficiencia y estamos esperando que el Ministerio de Hacienda nos decrete esos fondos", sostuvo.

Volta dijo que pese a que las estimaciones totales para el año están siendo modificadas, las principales necesidades de inversión y los proyectos más sensibles están asegurados.

Además, comentó que otros presupuestos importantes en la zona, como son los del Servicio de Vivienda y Urbanismo y el Ministerio de Obras Públicas, no serán mayormente afectados e incluso registran alzas.

"Eso ayuda bastante, porque se trata de los servicios públicos más inversores", manifestó la autoridad.

El Gobierno Regional sustenta gran parte de sus esperanzas de aumento de recursos en el pago parte de la deuda que Hacienda aún mantiene con la zona por ingresos propios (Ley de Casino, venta de terrenos y patentes mineras).

El plan es pedir el pago de $10.000 millones con la esperanza que al menos la mitad de ese monto sea efectivamente decretada y eleve la disponibilidad de recursos este año.

Si aquello ocurre, el FNDR final podría superar levemente los $76.000 que se proyectan, pero si la petición es desestimada la meta queda complicada.

Realidad

La consejera regional Sandra Pastenes, presidenta de la Comisión de Obras Públicas del Core, analiza el escenario con cierto pesimismo, y asegura que a estas alturas hay que aceptar la idea que la región tendrá este año pocos recursos para inversión.

"Yo creo que el presupuesto no se incrementará significativamente y vamos a tener que trabajar con lo que tenemos. Eso nos obliga a dejar de lado las inversiones que no sean las prioritarias y concentrarnos en lo esencial", manifestó.

Pastenes planteó que será necesario conversar con el Ejecutivo la cantidad y naturaleza de los proyectos que se seleccionan y son presentados al Core a fin de adaptarse a la nueva realidad presupuestaria y la incertidumbre que aún existe en las finanzas.

Para la consejera, es urgente que la discusión sobre el punto se instale tanto a nivel técnico como político.

Servicio de Registro Civil continúa con las atenciones en terreno

E-mail Compartir

Una serie de atenciones se encuentra realizando la unidad de Atención en Terreno del Servicio de Registro Civil e Identificación de Antofagasta como forma de llegar a más puntos en la ciudad y focalizar su actividad a diferentes públicos.

Rafael Carvajal, director regional del organismo, indicó que se realizan visitas a domicilio a solicitud de personas postradas que no pueden asistir a las oficinas y también atenciones en diferentes puntos de la ciudad, coordinadas previamente con instituciones como juntas de vecinos o establecimientos educacionales.

Agregó que en esta semana se realizaron atenciones en las dependencias de una conocida caja de compensación y en el Instituto Formación Católica del Arzobispado (INFOCA). "Para el próximo miércoles 30, se realizará otra atención en esta misma institución, ubicada en calle Sucre 631 para la obtención de cédula de identidad de extranjeros".

Carvajal, indicó que este tipo de atenciones en terreno busca descongestionar las principales oficinas del servicio para agilizar la atención de trámites de ciudadanos nacionales.

El seremi de Justicia y Derechos Humanos, Marcelo Encina destacó el trabajo territorial que realiza el Registro Civil con la comunidad.