Secciones

60 mil vehículos circularán por autopistas de la región debido al feriado largo

SEGURIDAD. Concesionaria y MOP activaron plan de contingencia en rutas.
E-mail Compartir

La sociedad concesionaria Autopistas de Antofagasta activó un plan de contingencia frente a la mayor cantidad de usuarios que tendrán las carreteras de la zona por Semana Santa.

La empresa espera que desde ayer y hasta mañana, unos 60 mil vehículos utilicen las rutas que administran en la región.

Seremi

El seremi de Obras Públicas, César Benítez, dijo que este tipo de medidas son coordinadas cada vez que se produce un fin de semana largo, con el objetivo de prevenir accidentes y actuar rápidamente en el evento que se produzcan.

"En conjunto con la sociedad concesionaria se activó un plan de contingencia que consistirá en disponer todos los mecanismos de vigilancia permanente en la ruta", dijo.

De esta manera, vehículos de patrullaje preventivo están en alerta para prestar apoyo a los usuarios. Además se repusieron letreros viales y estructuras dañadas y se establecieron coordinaciones con Carabineros, Bomberos y el servicio de ambulancias. Instituciones que fueron citadas para coordinar planes de ayuda.

Asimismo, la sociedad concesionaria entregó folletería con la finalidad de sensibilizar a los automovilistas en relación a los riesgos que implica conducir bajo la influencia del alcohol y la necesidad de respetar los límites de velocidad y conducir a la defensiva.

El MOP informó además que este fin de semana se mantendrán los trabajos en la Ruta 1, entre Tocopilla y Punta Ala.

12 mil millones de pesos destinó el MOP para reponer y mejorar el estándar actual de la Ruta B-1 costera. Ruta 24 que une la costa con la provincia El Loa estará habilitada durante los feriados.

Encuentran osamentas prehispánicas en una cueva de avenida La Paz

HALLAZGO. Se trata de dos cráneos y un fémur que pertenecerían a dos antiguos habitantes de la provincia.
E-mail Compartir

Holans Calderón Vargas

En una pequeña cueva al costado del camino, en el sector de avenida La Paz de la comuna de Calama, se hallaron dos cráneos y un hueso largo (fémur), los cuales estaban disturbados (removidos) por motivos que se desconocen.

"Las características de los restos bioantropológicos pertenecen a poblaciones prehispánicas de Calama, ya que los rasgos culturales que dan cuenta de este hallazgo arqueológico son las deformaciones craneanas que presentan ambos individuos, los cuales preliminarmente se puede establecer que se trataría de dos adultos", comentó la encargada de Colecciones del Museo de Antofagasta, Verónica Díaz, quien se trasladó al lugar para registrar las piezas y hacer el informe técnico el cual será remitido a todas las instituciones involucradas en este hallazgo.

Procedimiento

Una vez realizado el levantamiento arqueológico, los materiales bioantropológicos fueron trasladados por personal del Área de Patrimonio de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama a su laboratorio, donde pasarán a formar parte de su colección permanente.

Además de dicha entidad, colaboraron en este trabajo de salvataje la Policía de Investigaciones de Chile (BICRIM) Calama y la coordinadora Oficina Técnica Regional de Antofagasta del Consejo de Monumentos Nacionales, María Alarcón.

En este sentido el director de Patrimonio de la Corporación Cultural de Calama René Huerta, destacó la coordinación que se logra al momento de un hallazgo de esta importancia.

"Por un lado el gobierno local (municipio) que debe considerar en todos los proyectos comunales la figura de un arqueólogo dado que es una zona arqueológica como esta; la PDI y Carabineros que han sido cruciales en el resguardo y custodia en el momento del hallazgo; Consejo de Monumentos Nacionales y la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos (Dibam) y en este caso el apoyo de Museo Regional de Antofagasta, Gobernación, Fiscalía, Corporación e Cultura y Turismo", explicó.

Agregó que la Corporación Municipal tiene un depósito autorizado por el Consejo de Monumentos para recibir material de manera temporal o permanente, mientras se realiza, la nivelación y limpieza de las piezas, se elaboran los embalajes necesarios que deben cumplir las normas de conservación, se registran y documentan, de manera de contar con la mayor cantidad de información para realizar la clasificación del hallazgo.

Denuncia

Por último dijo que es necesario mejorar la información en la comunidad, "cualquier persona debe denunciar la presencia de osamentas o hallazgos arqueológicos, así lo indica la Ley 17.288 y las empresas privadas responsables de estos hallazgos deben solventar todos los gastos que esto amerite".

Estricta fiscalización a la venta de productos del mar por Semana Santa

FERIANTES. No se detectaron problemas en el comercio que fue controlado.
E-mail Compartir

Autoridades provinciales llegaron hasta la feria rotativa de la ciudad para realizar la respectiva fiscalización a la venta de productos del mar durante Semana Santa

La visita inspectiva fue encabezada por el gobernador provincial Claudio Lagos, quien fue acompañado por personal de la secretaria provincial de salud y Carabineros.

La fiscalización apunta a controlar la venta de pescados y mariscos, en el estado en que son ofrecidos a los consumidores, con la finalidad de evitar posibles enfermedades asociadas al mal estado de los mencionados productos, donde en la visita los productos estaban frescos y respetaban la cadena de frío definida para este tipo de alimentos.

Recomendaciones

Junto con la fiscalización las autoridades entregaron diversas recomendaciones, en el contexto de la Campaña de Consumo Mariscos y Pescados Cocidos, que busca disminuir la probabilidad de consumo de este tipo de productos contaminados o en mal estado, que pueden producir enfermedades.

"El llamado es a tener precaución a consumir los mariscos cocidos acuérdense que el limón no cuece los alimentos, sino que deben ser cocidos en agua hirviendo, lavarse muy bien las manos. Nosotros estamos acá en la feria rotativa y todos están cumpliendo con la normativa, con los pescados en perfecta conservación", recalcó el gobernador.

Junto con la fiscalización las autoridades entregaron diversas recomendaciones, en el contexto de la Campaña de Consumo Mariscos y Pescados Cocidos, que busca disminuir la probabilidad de consumo de alimentos contaminados o en mal estado, que pueden producir enfermedades.