Secciones

Codelco implementa modelo de gestión japonés en su división Radomiro Tomic

LEAN MANAGEMENT. La metodología, que se implementó con éxito en Gabriela Mistral, ya genera cambios positivos en el área seca de la gerencia Mina de RT.
E-mail Compartir

Como parte de sus esfuerzos para optimizar la eficiencia de sus operaciones, Codelco continúa avanzando en la implementación de una cartera de proyectos bajo la filosofía Lean. Proceso de transformación, que surge en la automotora japonesa Toyota, que ya se ha aplicado exitosamente en el Teniente, Andina y Gabriela Mistral, a quienes se suma ahora Radomiro Tomic, con la llegada de esta iniciativa a su gerencia Mina.

Desde la Corporación explicaron que la transformación Lean, consiste básicamente en aplicar una metodología que busca aumentar los tiempos en actividades que agreguen valor al negocio, eliminando todas aquellas que, por el contrario, no lo hagan. "Nos invita a no estar contentos nunca con la situación actual y ser ambiciosos por llegar a la perfección", aseguran.

En este contexto, y tras seis meses de su implementación en el área seca, se dio el vamos oficial a la filosofía Lean en operaciones mina de RT, ocasión que contó con la presencia del vicepresidente de Operaciones Norte, Octavio Araneda, el gerente general de la división Mauricio Barraza, ejecutivos, supervisores y operadores.

A partir de ahora el personal deberá ajustarse a nuevos lineamientos y comenzar a trabajar a la par con las áreas en las que Lean ya está operando. En este proceso, cada persona deberá aprender e interiorizarse sobre cuál será la nueva forma de realizar cada una de las tareas.

"Empezamos la implementación en el área seca, la cual ha sido sumamente exitosa y con resultados concretos en rendimiento y producción lo que obviamente empieza a generar una presión sobre el proceso mina", enfatizó Araneda.

Superó las expectativas

Por su parte, el gerente de Operaciones RT, Lindor Quiroga, destacó la importancia de aplicar Lean en la mina. "Nos ha ido muy bien, mejor de lo que esperábamos. Partimos en la ola uno que es el área seca en la planta incluidos los primarios y es tanto que hoy a la mina le cuesta mantener continuidad operacional de los procesos, por lo tanto se hacía necesario dar esta partida", explicó.

El seguimiento realizado en la mina, tanto en su implementación como su posterior desarrollo, ha demostrado a la gerencia Mina el valor agregado que Lean da a las operaciones en su totalidad. "Estuvimos atentos a la implementación en la planta por lo tanto estamos convencidos de los óptimos resultados de Lean", señaló el gerente Mina RT, Raúl Galán.

Consejera teme más problemas de conectividad en El Peuco Maratón

VIALIDAD. Sandra Pastenes dice que ya hay un nuevo complejo habitacional en el sector y que Serviu también planea construir en este lugar en los próximos años.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La consejera regional (core) Sandra Pastenes, se reunió con el seremi del Obras Públicas, César Benítez, y el seremi de Vivienda, Mauricio Zamorano, para hacerles ver que los problemas de conectividad vial del sector Peuco Maratón, se profundizarían en los próximos años debido a la construcción de nuevos conjuntos habitacionales en el sector, que hoy permanece aislado de la ciudad por la presencia de la Circunvalación.

La situación, detalló Pastenes, es conocida por las autoridades regionales, es más, ya existe un proyecto para resolver de manera definitiva la conectividad del sector y otro aún más ambicioso para trasladar la avenida Circunvalación a una zona no residencial.

Nuevos vecinos

Los detalles los conoció la consejera en una reunión de la Comisión de Obras Públicas que preside, donde además se estableció que la construcción de los tres atraviesos que unirán El Peuco Maratón con la ciudad, se comenzarían a construir en el mes de mayo.

"El 21 de marzo se licitaron las obras que propone Codelco, que ya transfirió los recursos necesarios, lo que significa, en el mejor de los casos, que en mayo se podrían iniciar las obras", explicó, aunque también dijo que esta solución no resolverá definitivamente el aislamiento de este sector, pues está en plena expansión.

"Esto puede resolver lo de El Peuco Maratón, pero hay más viviendas que se están construyendo en el sector. Además el serviu tiene paños en el lugar, donde tiene planificado la construcción de viviendas. Entonces, en un tiempo más vamos a tener el mismo problema, no vamos a tener los pasos suficientes para que la gente no esté encerrada en ese sector y nuevamente vamos a tener personas pasando por cualquier parte, con las consecuencias que ya conocemos", sostuvo.

"Afortunadamente, agregó, el Serviu nos contó que tiene un proyecto con una prefactibilidad, que incorpora el proyecto que se construirá a partir de mayo y así dan cuenta del problema de atravieso que tendrán una vez que construyan sus casas. Esto ahora se irá a diseño y ahora debe resolverse su financiamiento".

Pastenes, quien adelantó que la próxima semana se reunirán nuevamente con Codelco para seguir monitoreando estos temas, dijo que más allá de estos proyectos que resolverán el aislamiento de Peuco Maratón, hay tema más de fondo. "Necesitamos sacar rápidamente la Circunvalación y ya hay avances para concretar su traslado y liberar el sector", adelantó la ex gobernadora.

Esto último, explicó Pastenes, debido a que hay otros sectores que están aislados por la avenida, como Yalquincha, que vive una situación muy similar a El Peuco Maratón, y la Tucnar Huasi, que ya cuenta con un proyecto para trasladar la ruta un kilómetros al norte de la ciudad, iniciativa que ya está en construcción.

Emprendedores piden más apoyo de autoridades municipales y regionales

CALAMA. Aseguran que favorecen a las empresas capitalinas en sus proyectos.
E-mail Compartir

El presidente de la Junta de Desarrollo Puerto Seco, Pedro Vergara, entidad que aglutina a 120 pequeños empresarios, pidió que las autoridades tengan coherencia en sus discursos y le entreguen más apoyo a los emprendedores locales, porque a su juicio se favorece demasiado a las empresas de Santiago, aun cuando en Calama tenemos las competencias necesarias para asumir todo tipo de desafíos.

Sí hay especialistas

Vergara explica que se ha hecho habitual, incluso entre las autoridades, asegurar que en Calama no hay mano de obra especializada, "pero no es así, acá tenemos todo tipo de profesionales, hay mucha gente capacitada, que se ha especializado, entonces esto que se dice me sorprende".

En el mismo sentido, el dirigente agregó que "hay autoridades que reclaman por más recursos para la ciudad y una de las formas de dejar plata en la comuna es que los trabajos se los adjudiquen empresas de Calama, que invierten su dinero aquí y que brindan trabajo a los calameños, porque muchas veces estas empresas traen sus propios trabajadores".

El empresario dijo además que si bien trabajan habitualmente con las empresas mineras y con otras relacionadas a esa industria, pueden desempeñarse en todo tipo de proyectos, formando consorcios incluso, pero para eso, dijo, "falta que nos den oportunidades y hoy no hay apoyo a los emprendedores calameños".

"De lo contrario, continuó, si no son capaces, deberían tener un gesto de nobleza y quedarse fuera de cualquier carrera a la alcaldía o al cuerpo de concejales. No tengo idea con qué cara se están repostulando algunos, nuestras autoridades no están viviendo en la realidad y en este nuevo aniversario de Calama el mejor regalo que le pueden dar a la ciudad, es que le abran las puertas a los emprendedores calameños".

Criticas que extendió al gobierno regional, aunque puso énfasis en el municipio, donde asegura hace dos años que le niegan una audiencia.