Secciones

Aconsejan tener precaución con los huevos de chocolate

RIESGOS. La ingesta excesiva puede causar malestares estomacales y subida de peso, en niños y en adultos.
E-mail Compartir

Durante Semana Santa siempre se llevan a cabo advertencias sobre el consumo de mariscos y pescados para así evitar posibles intoxicaciones. Sin embargo, no sólo los productos del mar pueden causar molestias en su ingesta, sino que también el exceso de chocolates debido a la tradición de los 'huevitos de pascua'.

Si bien es inevitable que durante la Pascua de Resurrección los niños consuman chocolates, también es necesario que los padres controlen la cantidad de ingesta o disminuir el riesgo con innovadoras ideas que consideren alimentos más sanos.

Riesgos

La nutricionista de la Universidad de Tarapacá, Fernanda Villalobos, explica que es importante tener en claro el daño que provoca para el organismo un alto consumo de azúcar y grasas saturadas.

"Esto significa un alto aporte calórico para los pequeños, por eso, es importante tener en cuenta que el consumo debe ser mucho menor que el que se recomienda para los adultos", explica la profesional.

La nutricionista asegura que el azúcar es un causante importante en el sobrepeso y en la diabetes, enfermedades que son muy comunes en la actualidad y que están afectando, en gran medida, a menores de 18 años.

"El consumo de azúcar también influye en la hiperactividad, un problema que aqueja bastante a los niños y que además afecta en su aprendizaje", comenta Villalobos.

Recomendaciones

Para evitar todo tipo de riesgos y así cuidar la salud de sus hijos, la nutricionista recomienda elegir huevos de chocolate con alto contenido de cacao (entre un 60% a 70%). "Mientras más cacao tenga el producto, será más beneficioso para el organismo", dice Fernanda Villalobos.

El cacao posee varias propiedades en beneficio de nuestra salud, como por ejemplo, su aporte en antioxidantes, magnesio y fibra.

"Otro punto importante es que los padres revisen el etiquetado de los productos que van a consumir y asegurarse que sean bajos en grasas saturadas, azúcar y evitando los colorantes y aditivos", aconseja la nutricionista.

De la misma manera, recomienda que el consumo sea temprano de preferencia, después del desayuno y para durante el día los niños gasten energía y eviten el exceso de calorías. "Es importante destacar que la ingesta debe ser fraccionada, idealmente de 3 a 4 huevitos por día no más que eso", recomienda la profesional.

Otras ideas

Una forma de evitar el excesivo consumo de chocolates por parte de sus hijos en esta época es sustituir el dulce por alimentos saludables, los que pueden estar decorados de acuerdo a la festividad a base de frutas, gelatinas sin azúcar o huevos duros con decoración.

"Es una forma, además de impulsar la imaginación. Si se van a consumir huevos duros es importante no pintar la cáscara, sino más bien adornarla pues - debido a que la cáscara posee poros- la pintura puede traspasar el huevo y causar intoxicaciones", dice la profesional.

Finalmente, la nutricionista dice que una buena idea es comprar huevos plásticos, como los que vienen en algunas sorpresas, y en su interior integrar frutas o alimentos saludables de preferencia de cada hijo.

Teletón Calama y su compromiso con la rehabilitación integral

TESTIMONIOS. Un tratamiento exitoso que comenzó en Antofagasta y finalizó en Calama desarrollaron 15 jóvenes de la Teletón que tuvieron su alta durante diciembre de 2015.
E-mail Compartir

Irene Cereceda Ramos

Un poco más de dos años lleva el Centro Teletón en Calama. En ese tiempo, se recibieron varios casos de niños que ya se estaban tratando, pero en Antofagasta.

A fines del año pasado, específicamente en diciembre de 2015, egresó la primera generación de jóvenes que fueron dados de alta en Teletón Calama. Personas que son ejemplo que sí se puede salir adelante con una discapacidad y que reflejan la importancia de la labor de Teletón en nuestro país.

Rehabilitación

El director de Teletón Calama, Patricio Gaete, recalca que el modelo de rehabilitación que ellos llevan a cabo es uno de rehabilitación integral.

Esto quiere decir que toma encuentra varias aristas durante el proceso de rehabilitación que no necesariamente tienen que ver solo con el hecho del avance físico, sino que también con la ayuda psicológica, tanto a las familias, como al paciente, entre otros.

"Se incorpora en este proceso a toda la familia. En la etapa que un joven ingresa a Teletón, lo primero que se realiza es un diagnóstico. Lo ve un fisiatra, pero también una psicóloga y una asistente social. Se hace un perfil familiar, cuenta el director.

Relata que ello es bastante importante, ya que la familia es un factor primordial en el proceso de rehabilitación, pues se les enseñan ejercicios para que también los practiquen con los pacientes en sus casas. De la misma forma, toman en cuenta que el proceso puede ser bastante duro para los padres, sobre todo quienes en cierta manera, son los que se llevan la parte más pesada al enfrentar la enfermedad de sus hijos.

Cuando se hacen todas las evaluaciones al paciente recién ingresado, se reúne el cuerpo técnico y de acuerdo a la necesidad específica de cada paciente se realiza una malla. "Es más que nada un programa de rehabilitación que, generalmente una vez al año se va renovando", explica Patricio Gaete.

En promedio los pacientes se tratan con Teletón, aproximadamente por 10 años. "Generalmente, ingresan cuando son niños y se les brinda el alta a eso de los 22 años", dice Gaete.

Cabe destacar que antes de dar el alta, también se lleva a cabo un diagnóstico completo, en el que se evalúa cómo ingresó la persona y en qué situación egresa.

"No todos los resultados en materia de rehabilitación van a tener el éxito que uno espera como familia. Va a depender muchas veces de otras aristas, como la edad, desarrollo, formación física, estado psicológico. Hay muchas variables en el entorno. Sin duda, tienen avances pero hay muchos que deben seguir trabajando en este proceso de por vida", asegura el director del centro.

La idea en estos casos es entregar a los pacientes las herramientas necesarias para que puedan seguir desenvolviéndose durante los próximos años, realizando los ejercicios. Pero también lograr ser autovalentes e ingresar al mundo estudiantil y laboral.

La experiencia

Durante los dos años del centro en Calama, la experiencia con los pacientes rehabilitados es bastante gratificante. El año pasado se dio el alta a 15 pacientes, "niños y jóvenes que empezaron su proceso en Antofagasta y culminaron acá en Calama. Pudimos observar varios avances en estos casos. Muchos llegan con grandes problemas de desplazamiento o cognitivos, pero que con Teletón evolucionaron de manera importante", dice Patricio Gaete.

El director hace un llamado a entender que la rehabilitación en sí es un proceso permanente y en variadas oportunidad pequeños avances son grandes pasos. "La semana pasada tuvimos una actividad en la que se capacitó a ocho personas. Siete de ellas, eran familiares de Teletón y una era una ex paciente de nosotros, quien se capacitó en técnica de masaje y reflexología. Nos pone muy contento porque es una herramienta que tendrá para el futuro", comenta el director.

Finalmente, enfatiza que la familia es un pilar fundamental para el proceso de rehabilitación, pues si ésta es exitosa es gracias - en gran medida- a Teletón, pero sin duda al esfuerzo de las familias de los pacientes, quienes se llevan la mayor parte del trabajo.

Independencia

Una de las pacientes que egresó el año pasado del Centro Teletón de Calama es Ámbar Bejar, quien a sus 27 años de edad se siente una mujer completamente activa e independiente, expresando que su discapacidad no es ningún impedimento para llevar a cabo sus sueños.

"La Teletón para mi fue importante en todo sentido. Gracias a mi familia y a este centro soy todo lo que soy ahora", explica Ámbar, quien nació y a los seis meses de edad tuvo que lidiar con un daño cerebral. "Si me hubiesen visto cómo yo ingresé a la Teletón y la forma en qué salí se impresionarían del avance. Si bien es cierto no salí caminando, como muchos creen, avance en gran medida", dice Ámbar.

Actualmente, esta mujer de 27 años de edad estudia Psicopedagogía en el instituto Aiep en Calama y espera ejercer su carrera en un centro Teletón para ayudar a las personas con discapacidad.

Durante sus años en Teletón, Ámbar participó en variadas actividades. Olimpiadas deportivas entre los diversos centros del país, concursos de canto, en los que - incluso- sacó el primer lugar. Todos fueron parte de su vida en el centro, actividades que - sin duda- la ayudaron para forjar el carácter fuerte que posee hoy.

Sin ir más allá Ámbar el año pasado postuló para el reinado comunal de Calama, teniendo un excelente desempeño y siendo incluso la favorita de muchos loínos.

"La madurez y la independencia que tengo se la debo a mi mamá con su esfuerzo y a la Teletón. Estoy muy agradecida porque yo ahora soy independiente y me desenvuelvo en el mundo como cualquier persona", concluye Ámbar.

Paciencia y esfuerzo

Un caso similar fue el que vivió Priscilla Balcázar, una chuquicamatina de 21 años, que también recibió su alta del centro de Teletón el año pasado. Priscilla, al igual que Ámbar nació prematura, pero además padeció una hidrocefalia que desencadenó su parálisis en la parte derecha de su cuerpo.

Actualmente, Priscilla está realizando una capacitación en hotelería recepcionista de hotel. De la misma forma, espera seguir estudiando e ingresar el próximo año a estudiar para ser asistente social. No obstante, su gran sueño es estudiar Derecho, algo que piensa lograr después de estudiar trabajo social.

En cuanto a su experiencia en Teletón, Priscilla comenta que fue excelente. "Siempre me acogieron bien, yo me sentía cómoda porque muchas veces la gente te mira como "bicho raro" cuando uno tiene discapacidad. Pero en Teletón no era así, todos me acogían y compartían conmigo", cuenta Priscilla.

Comenta que las herramientas para surgir y ser la mujer que es ahora las obtuvo en este centro. "Cuando tú naces con una discapacidad, las cosas te van a costar un poco más. Pero no significa que sea todo imposible de hacer y eso también te lo enseña Teletón", dice esta ex paciente.

Elba Adones es la madre de Priscilla, quien tuvo que enfrentar la enfermedad de su hija sola y con mucho esfuerzo y perseverancia. Comenta que a medida que iba acudiendo a diversos doctores comenzaban a aumentar los diagnósticos y se le iban descubriendo otras enfermedades. "En una oportunidad tuvimos que operar en Santiago y ahí se contagió de una meningitis. Imagínate cómo fue pero salimos adelante", cuenta Elba Dones. Estas situaciones, sin duda, que afectan a los padres, quienes también agradecen a la Teletón que los ayuda en todo el proceso.

Finalmente, el director del centro recalca la importancia de Teletón en Calama e insta a todos los loínos a sentirse orgullosos, pues la ciudad cuenta con un centro de calidad, innovador que atiende a 470 pacientes con discapacidad de toda la provincia El Loa.

15 pacientes egresaron del Centro Teletón de Calama el 2015, siendo la primera generación de este recinto en la provincia El Loa en ser dados de alta. La mayoría dejaron el tratamiento con un avance muy favorable.

10 años aproximadamente son los que se atiende a una persona en Teletón si es que ingresa desde pequeño. Generalmente, el alta se les brinda a los 22 años de edad y posterior a una evaluación que lo autoriza.

470 personas junto con sus familias son las usuarias en la actualidad del centro Teletón en Calama, que el año pasado cumplió dos años instalados en la comuna. Muchos de ellos se atendían antiguamente en Antofagasta.

encontacto

E-mail Compartir

@Hinchas_Uruguay

#1eraClaseDeHincha no se grita "Oleeee, Oleeee" a los 15 min salvo que vayas 4-0

#Chileargentina

@cami_greve

Ayer faltó más respeto en el estadio cuando se hizo el minuto de silencio! #ChileArgentina #EliminatoriasRusia2018

@Claudio_Arenas

Se nota que la mayoría de la gente que va al estadio, para alentar a #Chile , no es hincha habitual de fútbol.

#ChileArgentina #Rusia2018

@Patricio_es_32

Nos podrá doler la derrota de ayer pero algo quedó claro; Argentina apenas nos ganó con el equipo B de Chile. #Pizzi #ChileArgentina

@Camilalcaciones

Muy cierto, Medel siempre respondiendo al mil%

#ChileArgentina y Gutiérrez no fue menos, #VamosPorLaRevancha

@Atemporalista

#ChileArgentina a mi me dejó de importar la selección cuando a #vidal no lo sancionaron por borracho e irresponsable

@Sebaa_RS

Da lo mismo quien juega mejor un partido, al final de los 90 min gana el que mete más goles, no el que "lo merece" #ChileArgentina