Secciones

Tenimesistas locales participarán en torneo internacional

OLLAGÜE. Patrocinará a estos deportistas en Sudamericano de Lima 2016, Perú.
E-mail Compartir

Los integrantes del concejo municipal de Ollagüe aprobaron entregar un aporte derivado de una subvención a dos deportistas locales, que practican el tenis de mesa para que representen a la localidad limítrofe en un campeonato internacional en dicha disciplina olímpica.

El alcalde de la comuna Carlos Reygadas, señaló que se trata de Christian Soto, seleccionado nacional de tenis de mesa, categoría 40-44 años y René Aguirre seleccionado nacional de tenis de mesa, categoría 50-54 años.

La autoridad manifestó que ambos deportistas representaran por segundo año consecutivo a la comuna en un evento internacional, considerando que el 2015 participaron en un torneo desarrollado en la ciudad de Salida, Ecuador, donde obtuvieron el primer lugar por equipos, y tercer lugar en dobles.

Sudamericano

Además en el torneo sudamericano de Regatas, obtuvieron cinco de 6 medallas en disputa y ahora en mayo de 2016 participarán en el campeonato sudamericano que se desarrollará en Lima, Perú, entre el 9 y el 15 de mayo.

Reygadas, planteó que ambos deportistas están comprometidos con la localidad limítrofe y efectúan clínicas a alumnos de la escuela de Ollagüe, que gustan de esta disciplina olímpica.

Para concluir, en forma reciente en un torneo desarrollado en la localidad de Iquique, Christian Soto logró el título de campeón en la serie master y en todo competidor, y René Aguirre vicecampeón en todo competidor y master.

Es importante resaltar que René Aguirre destacó en la provincia El Loa en esta práctica deportiva, incluso fue considerado en más de una ocasión en la Cena de los Mejores Deportistas organizada por la Corporación Fedemu de Chuquicamata.

2 Representantes de la comuna de Ollagüe se enfrentarán en categorías todo competidor y master en instancias internacionales.

Con la participación de 240 rayueleros se realizó regional

CALAMA. El campeonato coincidió con celebración del 137° aniversario de la ciudad, donde participaron seis equipos.
E-mail Compartir

Con la participación de 240 representantes de las localidades de Antofagasta, Tocopilla, María Elena, San Pedro de Atacama, Chuquicamata y Calama, se desarrolló la presente versión del campeonato regional de rayuela en serie varones, que en esta ocasión coincidió con la celebración del 137° aniversario de la ciudad.

Según indicó el tesorero de la Asociación de Rayuela de Calama, Raúl González, en la temporada anterior le correspondió la organización a Antofagasta, pero por motivo de fuerza mayor no se realizó (aluvión en la capital regional) y en la próxima versión le corresponderá el turno a Chuquicamata ser el anfitrión.

Esta disciplina deportiva no tiene límite de edad, ya que son distintas generaciones las cuales se congregan para disputar los distintos partidos, considerando en esta instancia de recreación y de compartir aspectos de la vida social.

No debemos de olvidar que en el 2014 la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, determinó que la rayuela pasará a ser considerado como deporte nacional propendiendo a hacer de esa disciplina deportiva parte de la imagen de Chile, no solo como deporte, sino como símbolo cultural y patrimonial.

8 clubes

Además es importante resaltar que son ocho los clubes que están participando en forma regular en la competencia que desarrolla la Asociación de Rayuela de Calama, tanto en damas como en varones, donde destacan por su compromiso permanente: Unión Latorre, Estrella del Cobre, Deportes El Loa, Gabriela Mistral, Villa Ayquina, Punta de Diamante e Independiente, con una tradición que se mantiene en el tiempo en la comuna.

Esta organización deportiva congrega prácticamente todos los fines de semanas a sobre doscientas personas, que no tan solo compiten por el triunfo de sus respectivos colores, sino que también comparten como una gran familia distintos aspectos del diario quehacer.

Con llamado a restablecer el Rally Dakar se dio inició al zonal norte de motocross

60 PILOTOS. Procedentes de Arica, Iquique, Alto Hospicio, San Pedro de Atacama, Santiago y por supuesto los anfitriones, Calama.
E-mail Compartir

Con un llamado a las autoridades a restablecer el circuito del Rally Dakar en el territorio nacional, se dio inicio al Campeonato Zonal Norte de Motocross en el sector del Vado de Topáter. La actividad congrega a 60 pilotos procedentes de Arica, Iquique, Alto Hospicio, San Pedro de Atacama, Antofagasta y por supuesto los anfitriones.

En esta primera fecha de este tradicional certamen que mezcla la adrenalina, con la destreza y velocidad en vehículos de dos ruedas y cuatrimotos, destacó la participación de la vicecampeona de la zona norte de la temporada anterior en categoría damas, Camila Herrera, quien en esta oportunidad disputó de igual e igual con los varones en la serie de novicios.

Esta joven calameña de 22 años, que estudia ingeniería en construcción en la Universidad Católica del Norte, reconoció que lleva en la sangre el amor por las tuercas, ya que su padre, hermanos e incluso el pololo están integrados al circuito de velocidad y destreza en dos ruedas.

Pasión por la velocidad

"La pasión por la velocidad viene de familia", confidenció Camila Herrera, la que reconoce que todo ha sido miel sobre hojuelas, ya que tiempo atrás sufrió un accidente de motociclismo que le significó estar cinco meses alejada de las pistas, al cabo de un mes y medio recién pudo volver a caminar. Este fue un episodio que no quiere recodar en este minuto, donde la suerte está de su lado.

Sí bien cuenta con algunos auspiciadores siempre son pocos, ya que este deporte resulta caro por las características de las máquinas y las distancias que deben recorrer para enfrentar las competencias, sin contar con los entrenamientos, donde en este primer apronte no contó con el tiempo necesario para ponerse en forma.

A pesar de su juventud, donde reconoció que aún le falta experiencia, se mostró confiada en sus condiciones, señalando que "voy por el campeonato".

Cabe señalar que Camila Herrera es la única loína en estas lides, motociclismo, el resto de las representantes locales están integradas a la competencia de ATV, es decir, cuatrimotos.