Secciones

Concejal Quiroga solicitó a Cultura explicar los errores cometidos en el show aniversario

HECHO. Dijo que no es posible que por tercer año haya una descoordinación y el espectáculo termine a altas horas. Pidió que este tema se abordara en el concejo de mañana.
E-mail Compartir

Como "una falta de respeto con el público calameño" calificó el concejal Darío Quiroga, la serie de errores que afectaron el show aniversario en Las Vegas y que provocó que el espectáculo terminara cerca de las 3 de la madrugada con la agrupación Chico Trujillo cantándole a un pequeño grupo de espectadores que se quedaron hasta el final.

Según el concejal han sido "muchas personas las que han expresado su molestia" por la serie de descoordinaciones de ese día.

Dijo que quedó en evidencia la desprolijidad de la producción pues "producto del mal cálculo de los tiempos de los artistas por parte de los organizadores, tuvieron que adelantar el himno de Calama para las 23:50 horas, además de que este se cantó con los fuegos artificiales ya ejecutándose, para así ganar un poco de tiempo, y apurar el ingreso de Joe Vasconcellos".

Explicó que este artista debía terminar su presentación antes de medianoche, para que luego solo se presentara Chico Trujillo y el show terminara pasadas la 1 de la mañana y no cerca de las tres de la madrugada, como finalmente aconteció.

"La cosa es bien simple, cada año son tres artistas nacionales, de los que dos deben tocar antes de medianoche y uno después; y por segundo año consecutivo eso no se cumplió, con lo cual se le falta el respeto a las miles de personas que están durante horas de pie, soportando bajas temperaturas", señaló el Quiroga, quien hizo alusión que tiene conocimiento de organización de eventos de este tipo al haber estado durante tres años como director de Cultura y Turismo.

Para Quiroga, la responsabilidad recae en dos personas, la directora ejecutiva, Alejandra Zuleta y el jefe de producción, por lo cual estos fueron citados este lunes 28 a concejo municipal para explicar el porqué de estas descoordinaciones.

"El tema es serio, porque se dilapidan millones de pesos para contratar artistas, que al final nuestra gente ve muy tarde y con frío e incluso se le falta el respeto al trabajo de muchos funcionarios de la Corporación de Cultura y el Municipio, que trabajan muchas horas durante varios días, para que después su trabajo se pierda por la falta de capacidad de 2 o 3 personas", enfatizó el concejal.

Quiroga argumentó que es tercera vez en estos últimos cuatro años que sucede lo mismo, el 2013 con Illapu y Los Pericos, el año pasado con Los Tres y la Sonora Barón y este 2016 con Joe Vasconcellos y Chico Trujillo.

Además de la presencia de los encargado de Cultura y Turismo, Quiroga dijo que se espera también que el lunes el alcalde Esteban Velásquez explique las razones por su inasistencia a tan significativa actividad.

"Llamó la atención de las miles de personas asistentes, puesto que cada año, el alcalde acompañado de las autoridades presentes sube al escenario para cantar el himno y celebrar un nuevo año de Calama como territorio nacional", expresó el concejal.

Las obras en Carmen Alto Calama se inician en abril

INVERSIÓN. Más de $2.500 millones aportó el ministerio de Obras Públicas en la intervención de 110 kilómetros de la ruta desde este punto hasta Calama.
E-mail Compartir

Irene Cereceda

Durante inicios de 2015, producto del temporal de lluvia que afectó al norte de Chile, la ruta Calama- Carmen Alto quedó con daños en la carretera. De esta manera, el ministerio de Obras Públicas (MOP) se comprometió a arreglar los daños del camino para que se encuentre en las mejores condiciones antes que se construya la esperada doble vía.

Por esto, la dirección regional de Vialidad del MOP hará la entrega para la ejecución del proyecto de conservación de la ruta 25 mañana lunes. De esta manera, según lo informado por el seremi del MOP, César Benítez, la primera quincena de abril comenzarán los trabajos de conservación en sí.

Proceso

La autoridad regional recalcó que una vez adjudicado el proyecto y con la toma de razón emanada por la Contraloría General de la República, se considera un plazo legal de 30 días para que la empresa a cargo de las obras, en este caso Visol Ltda., pueda tramitar las boletas de garantía.

La Contraloría dio su visto bueno el 23 de febrero, mientras que las boletas terminaron de ser tramitadas durante la semana pasada.

"Una vez que se formalice la entrega del terreno, se iniciará el trabajo, comenzando con el levantamiento topográfico y la tramitación de los permisos necesarios para poder comenzar con la intervención en la ruta", explicó César Benítez.

La autoridad recalcó, además, que el proyecto se está ejecutando dentro de los plazos correspondientes. "Queremos transmitir tranquilidad a la comunidad de que este proyecto se encuentra avanzando de manera óptima con los plazos correspondientes", dijo el seremi del MOP.

Intervención e inversión

Serán intervenidos 110 kilómetros de esta ruta con una inversión superior a los $2.500 millones aportados en su totalidad por el MOP. La idea, según el organismo, es "garantizar su buen estado mientras se construye la segunda vía en dicho sector".

La intervención contemplará, entre otras cosas, la recuperación de las bermas en mal estado en sectores alternados de la ruta, resolviendo el desnivel que existe. Ello con recebo granular y sello asfáltico tipo lechada.

Las deformaciones en la ruta también serían reparadas, además se repondrán las demarcaciones y las señales reglamentarias y preventivas dañadas.

Por otro lado, respecto a las molestias que pudiesen causar a los automovilistas esta intervención en la ruta cuando comiencen los trabajos, el seremi, César Benítez, recalcó que "serán mínimas y en sectores puntuales".

Doble vía

Respecto al proyecto más anhelado por la población que contempla la doble vía completa de la ruta 25, César Benítez, informó que se está trabajando para iniciar nuevamente la etapa de licitación por concesión a fines del primer semestre.

Con ello se esperan iniciar las obras de este proyecto el primer semestre de 2017. "Es un proyecto sumamente necesario para la provincia y región y está diseñado para brindar seguridad y calidad a sus usuarios, fortaleciendo el turismo y desarrollo económico de la zona", explicó la autoridad regional.

El proyecto de mejoramiento vial considera la ampliación a doble calzada en el tramo comprendido entre Carmen Alto (Bifurcación Ruta 5/Ruta 25) y la rotonda de acceso a Calama, en una longitud de 110 kilómetros.

El proyecto alcanza una inversión de 6.560.000 UF y tiene un plazo de concesión de 420 meses (35 años), involucrando además la construcción de una variante a la ciudad de Calama por el sector oriente de la misma. Ésta unirá las rutas 25, 23, 21, 24 oriente y 24 poniente, sirviendo de alternativa de circulación para los vehículos pesados.

2.500 millones de pesos fueron invertidos por el MOP para que el sector sea mejorado mientras se está a la espera de la doble vía entre Carmen Alto y Calama.

110 kilómetros son los que se intervendrán. Se mejorarán las señalizaciones y las bermas entre otras obras. Se espera no molestar a los conductores.

2017 segundo semestre. Es el plazo que entregó el seremi de Obras Públicas respecto a cuándo se realizará la licitación para la doble vía del tamo que será mejorado.