Secciones

Agenda corta aumentaría las penas y le da mayor facultad de actuar a policías

SEREMI. El abogado Marcelo Encina explicó los alcances de la medida.
E-mail Compartir

Mayores penas para los reincidentes, cumplimientos efectivos de las condenas, mayores facultades para las policías y la Fiscalía y restricción en el acceso a los beneficios intrapenitenciarios son los ejes de los que se sustenta la agenda corta antidelincuencia que está promoviendo el Gobierno y que por estos días se discute en el parlamento.

El seremi de Justicia, Marcelo Encina, explicó los alcances de lo que propone el Gobierno, datos que no deberían ser indiferentes para los calameños porque precisamente en uno de sus puntos se enfoca en los delitos de receptación, hurto y robos.

"Por qué mayor gravedad de las penas, porque respecto de los reincidentes en delitos de receptación, hurto y robos habrá un aumento. Será constitutivo de una circunstancia agravante, por lo tanto, eso implicará un aumento considerable en el marco punitivo de la sanción penal", detalló.

En Calama existen constantes robos de vehículos y precisamente a quien se le encuentra en su posesión se le detiene por receptación, por lo que sería un escenario complicado para quienes se dedican a esta ilícita actividad.

En cuanto a la rebaja de penas, Encina comentó que hoy el sistema penal, que trabaja en rangos, permite rebajarlas, lo que sería prohibido con lo que propone esta agenda corta.

"Por ejemplo el delito con robo en lugar habitado tiene una pena que va desde los cinco años y un día a los 10 años. Si el sujeto que comete el delito no tiene antecedentes anteriores, reconoce su participación y entrega dinero reparando el mal causado tiene tres atenuantes y el juez puede bajar la pena en uno o dos grados, es decir, de tres años y un día a incluso 541 y si no tiene antecedentes podría quedar en libertar. Esto no lo permite la agenda corta, no se puede bajar la pena".

En tanto, si no el sujeto no tiene antecedentes, "aunque pueda acceder a un cumplimiento en libertad, con la agenda corta se busca que al menos un año este privado de libertad de manera efectiva".

La agenda corta no tiene otra lectura que "el endurecimiento del sistema de penas para las personas que cometen más veces el mismo delito, menor posibilidad de acceder a beneficios intrapenitenciarios y mayores facultades a las policías para realizar la función investigativa, acá está esta idea de hacer ingreso a lugares cerrados sin la autorización del juez de Garantía, entre otras potestades".

Buscan a chofer del vehículo involucrado en fatal accidente

RECONOCIMIENTO. La mujer que murió en el lugar fue identificada como Armandina del Carmen Hernández González de 60 años.
E-mail Compartir

Redacción

Carabineros continúa con la búsqueda del tercer vehículo que producto de su imprudencia al sobrepasar el eje de la calzada generó el accidente que terminó con la vida de una mujer de 60 años y con tres personas, dos de ella niñas menores de edad, internadas con lesiones graves en el hospital Regional de Antofagasta.

Según informaron ayer desde la institución las pericias continúan, pero hasta el momento no habrían resultados positivos para dar con su paradero, considerando que luego de generar el accidente prosiguió con su camino.

En tanto, durante la jornada la menor de 10 años que todavía se encontraba en el hospital Carlos Cisternas de Calama habría sido trasladada hasta el Regional para recibir una atención más especializada para sus lesiones.

Antecedentes

El accidente ocurrió en el kilómetro 85 de la ruta 25 Ch que une Sierra Gorda con Calama, alrededor de las 20.30 horas del viernes.

Tras el relato de testigos se llegó a conocer que el lamentable incidente se generó cuando un vehículo, que se dio a la fuga, sobrepasó el eje de la calzada, provocando que uno de los móviles involucrados -que venía en sentido contrario- frenara para evitar una colisión frontal.

Esta reacción generó que el vehículo que venía detrás no lograra actuar y terminara golpeándolo por la parte posterior, lo que además provocó que se volcara.

En ese momento, salió proyectada Armandina del Carmen Hernández González de 60 años, falleciendo en el lugar, su esposo, José Valenzuela, quien conducía quedó con gravísimas lesiones por lo que debió ser trasladado de urgencia al hospital Carlos Cisternas donde fue intervenido y posteriormente trasladado a Antofagasta.

Junto al matrimonio viajaban dos menores, de 13 y 10 años. Se trata de Pía Hernández e Ignacia Valenzuela. En el auto también iban con su tío Luis Valenzuela, hijo de la dueña de casa que falleció, y que abordó el vehículo en Antofagasta. Todo iba bien hasta que llegaron a la citada ruta.

Investigación

Al sitio del suceso concurrieron carabineros a adoptar el procedimiento de rigor, además de personal paramédico de Sierra Gorda y Calama.

El fiscal de turno dispuso la concurrencia de la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito (Siat) de Carabineros, a fin de establecer las causas que provocaron la tragedia que marcó el inicio de Semana Santa en la región.

Trascendió que la familia que viajaba en el vehículo siniestrado, un Daihatsu Terios de color rojo, venía procedente de la ciudad de Linares. Iban a la provincia El Loa a visitar y conocer las bondades de San Pedro de Atacama.