Secciones

Araya asumió rol clave en priorización de proyectos de ley

SENADOR. Representante de la región de Antofagasta, habla sobre los cambios que deberá guiar y que involucran la nueva Constitución, Ley de Aborto, Anticolusión, entre otras.
E-mail Compartir

Redacción

El recientemente asumido presidente de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, Pedro Araya, senador por la Región de Antofagasta, tiene una gran responsabilidad, ya que por esa instancia legislativa pasarán buena parte de los proyectos más estratégicos y discutidos de la actual administración, entre ellos las bases para el nuevo proceso constituyente, la reforma al Código Penal, Identidad de Género, Anticolusión y el proyecto de Ley de Aborto en tres causales aprobado por la Cámara de Diputados.

En rigor, como presidente el parlamentario podrá acelerar o despriorizar la tramitación de las iniciativas legales que entren a la comisión. "Está la opción cierta de negociar con el Gobierno el trámite de los proyectos de ley. Eso tiene bastante importancia en la medida que influye en la agenda legislativa del Ejecutivo", asegura.

Araya, manifestó que cuando asumió como senador, quería participar de esta comisión y si se daba la opción de presidirla, tanto mejor. Además, se da en un año que será muy importante para este gobierno, dado que la Presidenta Bachelet optó por el cambio de la Constitución por la vía institucional y parte importante de las modificaciones necesarias para ese proceso deben pasar por esta comisión, como el tema de los quórum y la forma como se llevaría adelante un plebiscito.

"Hay una fase de participación ciudadana y es algo que siempre pedimos, que la gente entienda de qué estamos hablando y en base a eso hacer sus aportes. Segundo, la Presidenta tomó la opción de la vía institucional, y tercero, creo que si bien el proceso ha tenido bemoles, avanza y hacia final de año tendremos una comunidad mucho mejor instruida al respecto", explicó el independiente.

De acuerdo al legislador, el modelo fue diseñado para que participen todos los ciudadanos. Por eso la invitación es a que la comunidad se sume a los diálogos abiertos que se realizarán en todas las comunas de la región.

Cambios

Explicó, que lo más importante tiene que ver con las garantías y derechos constitucionales, como el derecho de propiedad. Además debe definir el sistema político que tendremos como país, si seguimos con el presidencialismo o avanzamos a uno semipresidencial. Debe definir las funciones del Congreso y las instituciones del Estado y sus roles, me refiero a las Fuerzas Armadas, Ministerio Público, Tribunal Constitucional, entre otras.

Sobre aquellos elementos que deberían quedar fuera de la carta magna de nuestros país, Araya señaló que "ceben eliminarse las normas de quórum supra constitucional, que ya no existen en casi ninguna constitución moderna y son un verdadero cerrojo para realizar cambios y le entregan un poder de veto a las minorías. Lo otro que debe cambiarse es el rol y composición del Tribunal Constitucional, que hoy en la práctica está convertido en una tercera instancia legislativa".

Crisis política

"Estamos viviendo un momento muy complejo por la crisis de credibilidad que hay en general hacia los actores públicos. La últimas encuestas demuestran que hay cada vez menos apego a la actividad pública y eso desincentiva la participación ciudadana. Hay mucha preocupación sobre lo que va a pasar en octubre con la elección municipal", aseveró.

Respecto al segundo gobierno de Bachelet, Araya analizó que éste se fijó metas muy ambiciosas de transformación social, y según lo conversado con la Presidenta, ella quiere cumplir con esas metas que son la Reforma Laboral, a la Educación y la Nueva Constitución. "Esas transformaciones quizás no van a ser entendidas por esta generación, pero las generaciones futuras van a valorar lo hecho por este gobierno. Como estamos moviendo este modelo, hay mucho grado de incertidumbre y además al gobierno le ha pegado muy fuerte la crisis de credibilidad y las investigaciones judiciales por el financiamiento electoral", analizó el antofagastino.

Sobre el periodo que queda de Gobierno, el senador espera que se pueda recuperar parte de la confianza en la gente sobre la clase política del país. Para ello, asevera que gran parte de estos avances pasan por la actitud que tengan los propios políticos, quienes deberán actuar con mucha más trasparencia y que afortunadamente, la contingencia también ha llevado a legislar en post de un sistema mucho más transparente.

"Estamos viviendo un proceso de cambio en nuestro país, la gente está mucho más empoderada y nosotros como servidores públicos debemos responder a esta actitud ciudadana reencantando con una buena gestión", concluyó Pedro Araya Guerrero .

1 año de labor tendrá como periodo el senador Pedro Araya, quien espera dar prioridad a aquellos cambios que asumió como meta el gobierno de Michelle Bachelet.

1980 fue el año en que se impuso la actual Constitución de la República de Chile. Reglamento que se desarrolló durante el periodo de la dictadura de Augusto Pinochet.

3 causales para la despenalización del aborto, esa es la Ley que entrará a discusión en el Senado, luego de su aprobación en la Cámara de Diputados hace dos semanas.

Ollagüe integrará la nueva red de municipios "mágicos" de Chile

FINALIDAD. Potenciar los atractivos que cuenta el poblado.
E-mail Compartir

El concejo municipal de Ollagüe aprobó ser parte de la Asociación Nacional de Comunas Mágicas de Chile, cuyo nombre de fantasía es "Red de Pueblos Mágicos de Chile". El alcalde, Carlos Reygadas, leyó los estatutos de esta entidad para que en base a estos se decidiera ser o no parte.

La red está regida por la ley 18.965 y establece la ejecución de eventos culturales de desarrollo local, el fortalecimiento de instrumentos de gestión, la realización de programas vinculados al recate del patrimonio e identidad local, la protección del medio ambiente, turismo, fomento productivo.

Además involucra capacitación y perfeccionamiento de alcaldes, concejales y funcionarios municipales vinculados a las comunas mágicas. "Esto no tendrá fines de lucro, sino que es para potenciar la condición y contribuir al desarrollo económico, social, turístico y cultural de los municipios", acotó el alcalde.