Error administrativo retrasa la entrega de $100 millones para el hospital de Calama
INCUMPLIMIENTO. El dinero es requerido para invertir, entre otros implementos, en la compra de un montacarga para el traslado de medicamentos del recinto.
Una falta de comunicación entre el municipio local y el Servicio de Salud de Antofagasta, fue lo que provocó que hasta hoy aún no se hayan entregado los 100 millones de pesos aprobados durante el 2015 para la adquisición de implemetación dirigida a mejorar la atención y funcionamiento del hospital Carlos Cisternas de Calama.
Personal de Finanzas señaló al respecto que la no entrega se produjo debido a que el servicio de Salud de Antofagasta no presentó los documentos que la acreditan como una institución receptora de fondos públicos, necesarios para recibir subvención municipal.
Sin embargo, el dinero fue transferido por la secretaría municipal de Planificación y Coordinación hacia la dirección de Finanzas del municipio, por medio de la firma de un convenio de transferencia y la presentación de un proyecto que señalaba los items de inversión, pero ésta última los tomó como subvención, por lo que, al no ser retirados hasta el 31 de diciembre de 2015, dejaron de estar disponibles para su entrega.
La profesional de Control de Gestión del hospital Carlos Cisternas, Verónica Vilca, dijo que para la concreción del convenio se cumplieron con todas las instancias que el municipio solicitó. "Personalmente me cercioré de que se realizara el trámite y todo en coordinación con Secplac, pero finalmente nos informan en febrero que teníamos que cumplir con un artículo. Si nos hubieran informado a tiempo esto no estaría ocurriendo, considerando que desde octubre hemos insistido para recibir los recursos", dijo la funcionaria.
Dentro de las adquisiciones que el hospital espera realizar con estos recursos, se encuentra un montacarga utilizado para transportar los medicamentos que llegan a la farmacia del centro asistencial ubicada en el segundo piso del recinto. Al conocer la situación, el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, se comprometió a darle solución en el plazo de una semana para liberar los dineros esperados desde 2015.