Secciones

Error administrativo retrasa la entrega de $100 millones para el hospital de Calama

INCUMPLIMIENTO. El dinero es requerido para invertir, entre otros implementos, en la compra de un montacarga para el traslado de medicamentos del recinto.
E-mail Compartir

Una falta de comunicación entre el municipio local y el Servicio de Salud de Antofagasta, fue lo que provocó que hasta hoy aún no se hayan entregado los 100 millones de pesos aprobados durante el 2015 para la adquisición de implemetación dirigida a mejorar la atención y funcionamiento del hospital Carlos Cisternas de Calama.

Personal de Finanzas señaló al respecto que la no entrega se produjo debido a que el servicio de Salud de Antofagasta no presentó los documentos que la acreditan como una institución receptora de fondos públicos, necesarios para recibir subvención municipal.

Sin embargo, el dinero fue transferido por la secretaría municipal de Planificación y Coordinación hacia la dirección de Finanzas del municipio, por medio de la firma de un convenio de transferencia y la presentación de un proyecto que señalaba los items de inversión, pero ésta última los tomó como subvención, por lo que, al no ser retirados hasta el 31 de diciembre de 2015, dejaron de estar disponibles para su entrega.

La profesional de Control de Gestión del hospital Carlos Cisternas, Verónica Vilca, dijo que para la concreción del convenio se cumplieron con todas las instancias que el municipio solicitó. "Personalmente me cercioré de que se realizara el trámite y todo en coordinación con Secplac, pero finalmente nos informan en febrero que teníamos que cumplir con un artículo. Si nos hubieran informado a tiempo esto no estaría ocurriendo, considerando que desde octubre hemos insistido para recibir los recursos", dijo la funcionaria.

Dentro de las adquisiciones que el hospital espera realizar con estos recursos, se encuentra un montacarga utilizado para transportar los medicamentos que llegan a la farmacia del centro asistencial ubicada en el segundo piso del recinto. Al conocer la situación, el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, se comprometió a darle solución en el plazo de una semana para liberar los dineros esperados desde 2015.

Municipio adquirirá dos buses para su proyecto de turismo social

INVERSIÓN. Por 347 millones de pesos que fueron aprobados por el Core.
E-mail Compartir

Con la compra de dos buses que contemplan una inversión total de 347 millones 600 mil pesos, el municipio de Calama iniciará las actividades relacionadas con el proyecto de turismo social, que tiene como objetivo entregar una alternativa gratuita para que organizaciones locales con personalidad jurídica tanto territoriales y funcionales, como así también establecimientos educacionales de la comuna, cuenten con movilización para trasladarse a actividades sociales orientadas a la difusión turística y cultural.

El proyecto "Contribuyendo al turismo social" responde a la necesidad de poder generar amplia cobertura a las actividades sociales generadas por el programa del mismo nombre, como lo son tours vecinales, esquinas culturales y turismo en el Área de Desarrollo Indígena Alto El Loa.

La adquisición fue aprobada durante sesión del consejo municipal, cuya adjudicación fue entregada a la empresa Comercial Brasil Buses Limitada, uno de los dos oferentes que respondieron a la licitación realizada por el municipio, luego que el Gobierno Regional de Antofagasta, por intermedio del Consejo Regional, aprobara el proyecto presentado por la secretaría comunal de Planificación y Coordinación.

El secplac, Roberto Miños, informó que con la adquisión de estas máquinas de última generación se podrá atender la demanda ciudadana potencial de seis mil doscientos cincuenta y un pasajeros, considerando 67 viajes anuales y tomando en cuenta además que cada bus cuenta con una capacidad de 46 pasajeros.

Así, la iniciativa que fue aprobada el 16 de febrero pasado, espera verse concretada dentro del plazo de 20 días con la llegada de los buses de última generación, una vez realizada la adjudicación a la empresa oferente. Una alternativa gratuita para que los habitantes de Calama participen y conozcan la comuna.

Transportistas se reunieron con las autoridades por el caos vial

COLAPSO. Una gran cantidad de problemáticas experimenta en la actualidad el transporte público, entre ellas, los cierres de calles no regulados ni informados.
E-mail Compartir

María Isabel Pérez Rivera

Un sinnúmero de problemáticas son las que vive en la actualidad el transporte público de la comuna de Calama, situaciones que gatillaron una movilización conjunta de parte de los representantes todas las líneas de colectivos y taxibuses, quienes exigieron reunirse con todas las entidades involucradas en el funcionamiento del tránsito vehicular.

Luego de una presentación realizada ante el concejo municipal durante la mañana, en horas de la tarde se llevó a cabo el tan esperado encuentro en el cual participaron el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, el gobernador provincial, la dirección de Vialidad, el municipio local con sus direcciones de Tránsito, la Inspección Municipal, Obras Municipales, el alcalde, concejales y carabineros, además de los representantes de las distintas líneas de transportes locales.

Falta regulación

Dentro de los problemas que los transportistas calificaron como urgentes, se encuentra la falta de regulación en los cortes de calles que en este último tiempo se han realizado en diversas arterias de la ciudad y al mismo tiempo, con el objeto de llevar a cabo trabajos de reparación de pavimentos y calzadas, como así también actividades públicas insertas en el aniversario comunal.

Actualmente se encuentran en esta situación calles Abaroa, Vargas, General Velásquez y Sotomayor sólo en el casco histórico de la ciudad, donde se concentra la mayor cantidad de flujo vehicular durante las horas punta, a lo que se suman los baches existentes en calle Ramírez, precisamente colindante con las calles Vicuña Mackenna y Sotomayor que superan los 15 centímetros de profundidad, situaciones que han provocado tacos, retrasos, desvíos hacia otras arterias y deterioros de las máquinas, además del estrés y la molestia tanto de conductores como de la gran cantidad de usuarios de la locomoción colectiva.

Al respecto, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Waldo Valderrama, señaló que la situación se provocó por la falta de coordinación de parte del municipio local y la gobernación provincial.

"En este caso la seremi de Transportes es la única con la facultad de autorizar el cierre de calles, pero el municipio y la gobernación habían autorizado distintos cierres, lo que generó molestias ya que no estuvieron coordinados", dijo el seremi, agregando que "nosotros cuando hacemos el cierre de calles lo coordinamos con el gremio del transportes por la necesidad de realizar los desvíos necesarios para no afectar el libre tránsito de las personas y en ese sentido hemos aclarado cuál es el procedimiento que se concentra en la seremi de Transportes", dijo.

Por su parte, el coordinador del Consejo de Taxis colectivos de Calama, Fidel Vergara, dijo que el encuentro resultó positivo, ya que estuvieron presentes todas las entidades que se esperaba que asistieran. "Por parte del municipio se comprometió la compra de una grúa en un período de dos meses, lo que es prioritario para frenar el aumento el transporte informal en la ciudad de Calama", dijo.

Las medidas consideran también la posible creación de una ordenanza municipal que prohiba el ingreso de camionetas mineras al casco histórico, para su descongestión.