Secciones

Alcalde viaja hasta el Silala para "proteger nuestros intereses"

CONFLICTO. Máxima autoridad comunal busca marcar presencia en el territorio para demostrar el interés que tiene Calama en el uso de las aguas del río Siloli.
E-mail Compartir

María Isabel Pérez Rivera

Acompañado de un equipo técnico del municipio local, con el cual se busca evaluar la actual situación de las aguas del río Silala en territorio chileno, el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, realizará un viaje hasta el punto donde este río confluye con el río Loa, momento en el cual las aguas internacionales pasan a llamarse "Siloli".

Al tiempo de agradecer la cobertura que los medios locales han entregado en torno al tema, la máxima autoridad comunal señaló que "a nivel nacional el canciller solamente ha estado emitiendo frases para el bronce, pero no se ha preocupado de la región y de lo que puede pasar en la realidad de Calama", dijo.

El jefe edilicio agregó que "no nos han consultado cuáles serían las consecuencias de lo que ocurriría eventualmente si se diera una situación drástica por parte del gobierno de Bolivia, como en algún momento lo manifestaron, de desviar el curso de las aguas hacia el interior de Bolivia y con eso ocasionar que nuestros afluentes reciban menos recursos hídricos", advirtió.

El viaje busca, de algún modo, dar a conocer las intenciones del gobierno comunal y marcar su presencia en el punto donde nace el Siloli. "Vamos a acercarnos a ese territorio, queremos ser los primeros en proteger nuestros intereses, además de nuestro ecosistema", señaló Velásquez.

Un conflicto entre ambos países que, de acuerdo a la visión del alcalde, sería nefasto para la economía de la región de Antofagasta, pero principalmente para la provincia y la comuna de Calama. "Este recurso se provee a las mineras y de no llegar, provocaría un alto desempleo en la zona", dijo.

Consecuencias insospechadas que el gobierno central no ha dimensionado. "Por supuesto que mañana (hoy) iremos, y si todo resulta dentro de lo que estamos programando, queremos llegar a lo menos en donde nace este Siloli y de este modo poder relevar el tema a nivel nacional", adelantó.

De este modo, el alcalde de Calama se hará presente con los técnicos y profesionales pertinentes para tomar nota de la situación y marcar presencia como capital de la provincia El Loa y así defender además los intereses de sus habitantes.

Mensaje al gobierno

Con este viaje, el alcalde de Calama busca entregar además un mensaje claro al Gobierno de Chile.

"El gobierno de Bolivia está en su legítmio derecho de hacer lo que quieran en su territorio, pero, quiénes velan por los intereses de la comuna de Calama", preguntó.

Un llamado de atención al Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, para que no sólo se preoocupe por la zona en tiempos de conflictos internacionales, sino que además, durante el año, haga inversión, dijo. "La mejor soberanía que se puede dar sobre un territorio está dada por la inversión, cuestión que hasta ahora aquí no ha ocurrido", cerró el alcalde de la ciudad.

La comitiva municipal partirá en horas de la mañana (08:30 horas) hasta el punto en el que convergen las aguas del río Loa y el Silala.

Estudiantes calameños trabajan en la elaboración de proyectos de innovación

LICEOS. Las mejores iniciativas se concretarán a través del programa "Calama te llama a innovar". El desafío será lanzado oficialmente el miércoles 13 de Abril.
E-mail Compartir

Con la participación de los representantes de los centros de alumnos de los establecimientos de enseñanza media de la comuna, se realizó el primer taller del programa "Calama Te llama a innovar" en el liceo Bicentenario Diego Portales. Trabajo que cumplirá una segunda jornada mañana cuando se delinearán los proyectos a ejecutar.

Al respecto, el coordinador de los ceales de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Jefferson Contreras indicó que "es una gran oportunidad para que nuestros estudiantes participen en este tipo de acciones, en alianza con programas relacionados con innovaciones, que van en directo beneficio de los líderes estudiantiles y sus unidades educativas", explicó.

La iniciativa apunta a consolidar un proyecto de Gestión de la Innovación Pública (GIP), que busca instalar una cultura y práctica permanente de la innovación, permitiendo la generación e implementación de soluciones que agreguen valor público, a través de la realización de proyectos de innovación, que convoquen la generación de nuevas ideas apuntadas a focos estratégicos definidos en el diagnóstico del proyecto. Uno de estos focos corresponde a la burocracia.

La primera etapa considera la convocatoria a generar ideas que resuelvan la temática del desafío, las cuales se realizan en conjunto con talleres de ideación y actividades de animación que ayudan a la generación de nuevas ideas. Luego, estas son evaluadas y seleccionadas, para ser incubadas hasta lograr convertirse en innovadores proyectos implementables.

Cómo participar

Para participar del desafío con una idea, es necesario conformar equipos compuestos de entre tres a cinco personas, preferentemente de distintas instituciones. Estos equipos pueden trabajar por su cuenta en la generación de una idea o participar en talleres de ideación que facilitarán este proceso, explicaron la organización.

Las ideas postuladas deben ser subidas a la plataforma www.llamainnova.cl o depositada en buzones dispuestos para ello, ya que para participar votando y comentando se debe activar una cuenta con un correo institucional en el portal, donde estarán disponibles todas las ideas postuladas. Cada usuario aparece identificado con su nombre e institución y podrá comentar y votar por todas las ideas del proceso. El desafío será lanzado oficialmente el 13 de Abril.

Pedro Araya cuestionó los dichos del senador Alejandro Guillier

COMISIÓN. Su par aseguró "me pasaron un gol" con la norma de filtraciones.
E-mail Compartir

El senador Pedro Araya encontró "absolutamente fuera de lugar" las expresiones que dio su par en la Cámara Alta, Alejandro Guillier, quien declaró que "me pasaron un gol con la norma de filtraciones".

Araya explicó que en ningún caso esto es responsabilidad de la Comisión de Constitución del Senado que preside.

"Descarto que le hayamos querido pasar un gol a cualquier senador, el informe de la comisión que daba cuenta de la agenda corta de seguridad ciudadana, estuvo a disposición de todos los senadores desde el uno de marzo", aseguró el parlamentario.

A su juicio, no existiría nada escondido y que el tema de la agenda corta sobre seguridad ciudadana, fue ampliamente conocida por todos los parlamentarios y recordó que "el senado tuvo dos grandes temas que se discutieron en el 2015 y lo que va de 2016: la reforma laboral y la agenda corta sobre seguridad ciudadana".

Amplia discusión

Asimismo, el senador independiente declaró que el tema de seguridad ha sido ampliamente conocido y discutido por la opinión pública y que la Comisión de Constitución del Senado se caracteriza por poner a disposición de sus miembros toda la información necesaria con anterioridad.

Todo esto para que el trabajo sea siempre el mejor y así puedan tener los legisladores el tiempo más que suficiente para poder revisar el informe de la comisión y hacer las correcciones que estimen pertinentes, explicó.

"Esta comisión trata seriamente los temas y pone los informes a disposición de todos en tiempo y en forma oportuna, para que puedan estar al tanto de lo que se está legislando", apuntó el senador.

Sobre las excusas dadas por su colega, Araya expresó que si bien cada senador podrá justificar la forma en que vota, no puede decir que se trató de "pasar un gol".

En cualquier caso, el senador por Antofagasta, Alejandro Guillier, expresó sus excusas, a través de diferentes medios de comunicación.