Secciones

Confirman citación a la Comisión de Minería del presidente del directorio

CODELCO. Oscar Landerretche deberá explicar los resultados del año 2015.
E-mail Compartir

Luego de que Codelco anunciara una pérdida contable de 1.357 millones de dólares en 2015, arrastrada por el descenso del precio del metal, el diputado de la UDI, Felipe Ward, anunció que citarán al presidente del directorio de la empresa estatal, Oscar Landerretche, a la comisión de Minería de la Cámara Baja, lo que fue confirmado ayer por la parlamentaria Yasna Provoste.

"Es necesario que Landerretche explique este escenario al detalle, pues lo único que podemos deducir al enterarnos de esta cifras es que Codelco está evidentemente mal administrado. No puede ser que no se haya previsto una situación de este tipo", aseguró en la oportunidad Ward, quien ha liderado los cuestionamientos a la estatal en los últimos años.

La cita, a la que Landerretche dijo, ayer a radio ADN, que asistiría de buena manera, pues le gusta "educar", servirá, a juicio de Ward, para que el ejecutivo "explique cómo se generó esta situación, sino también que nos informe sobre qué medidas se están adoptando para hacerle frente a este escenario adverso".

"Es su labor prever lo que ocurre con el precio del cobre, el cual debido a su tendencia a la baja, claramente no seguirá al mismo ritmo que lo hacía tiempo atrás. Lamentablemente, de mantenerse los millonarios sueldos de los altos ejecutivos y directores de Codelco, las pérdidas irán de mal en peor", advirtió a La Tercera el congresista que también integra la mencionada comisión.

Convenio fortalecerá comités de agua potable en sectores rurales

PROVINCIA EL LOA. Gracias al acuerdo se beneficiará a más de 11.000 pobladores rurales que son abastecidos a través de sistemas de Agua Potable Rural (APR).
E-mail Compartir

Redacción

Gracias al trabajo liderado por el ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de su dirección regional de Obras Hidráulicas y su programa de Agua Potable Rural (APR), cada vez son más los poblados que cuentan con un sistema y red de abastecimiento de agua potable. Organismos que mantienen un trabajo constante en las 15 localidades donde actualmente funcionan los sistemas de APR, los cuales son administrados por las propias comunidades.

Convenio

Siguiendo en esta línea el MOP, a través de su dirección regional de Obras Hidráulicas, suscribió un convenio con la empresa sanitaria Aguas Antofagasta Grupo EPM, con el objetivo de realizar mayor gestión de proyectos de inversión, asesorías, asistencias comunitarias, técnicas y administrativa-contable, a las comunidades que administran estos sistemas de APR.

Este trabajo fue dado a conocer en una jornada de difusión a todas las comunidades beneficiadas, instancia que se realizó en Calama con la participación de la coordinadora nacional del Convenio de APRs en regiones, María Angélica García, el director regional de Obras Hidráulicas, Manuel Gutiérrez, el gerente general de Aguas Antofagasta, Fredy Zuleta, y las comunidades.

"Si bien hemos logrado abastecer a 11.700 pobladores rurales en la región, a través de obras construidas por el Gobierno en el marco del programa de APR, aún existe un trabajo muy importante que realizar y para el cual hemos diseñado un plan de acción, con el fin de poder llegar con agua potable a la gran mayoría de los hogares más aislados de la región", enfatizó el seremi del MOP, César Benítez, quien destacó el trabajo gubernamental que se ejecuta para continuar el desarrollo y mantener un suministro de agua potable permanente a aquellas familias que viven en las zonas rurales del país".

Beneficiados

Las 15 localidades que poseen un sistema de APR y que serán beneficiadas con asesorías de la sanitaria son: Quillagua, Chunchuri, Flor de Alfalfa, Caspana, Toconce, Ayquina y Turi, Lasana, Chiu Chiu, San Pedro de Atacama, Socaire, Río Grande, Toconao, Peine y Caleta Paposo.

El director regional de la dirección de Obras Hidráulicas (GOH), Manuel Gutiérrez argumentó que este convenio "se ha firmado a nivel nacional en todas las regiones. Nosotros partimos informando a toda la comunidad en este evento masivo, con todos los representantes de los Comité de Agua Potable Rural de la región, con la esperanza de que efectivamente la operación, la mantención y el servicio que prestan los sistemas de APR mejoren y cumplan las expectativas de todos los usuarios en una región con las características que tiene Antofagasta".

Por su parte el gerente general de Aguas Antofagasta, Fredy Zuleta indicó que la iniciativa es un paso fundamental "desde que llegamos identificamos que eramos la única sanitaria del país que no lideraba el APR en la zona, lo cual no es compatible con la filosofía pública del grupo EPM de insertarse en la región donde opera con cercanía y compromiso, aportando al desarrollo de las comunidades", dijo.

"Por eso rápidamente llegamos a un acuerdo con este programa que lleva a cabo el MOP y el Gobierno para llevar agua potable a las áreas rurales, y dar condiciones dignas de vida a las poblaciones que no están en sectores urbanos". agregó el ejecutivo.

Paralelamente a esta iniciativa, se suma el llamado a licitación de las obras para construir una extensión de red en 2.815 metros de tubería de HDPE, la cual conducirá el agua proveniente de la planta de osmosis inversa de San Pedro de Atacama hasta los hogares de los beneficiarios, dentro de los parámetros de calidad, cantidad y continuidad, con una inversión aproximada de $192 millones.