Secciones

Acusan al jefe de campaña de Trump de agredir a una periodista

E-mail Compartir

El jefe de campaña del precandidato republicano a la Presidencia de EE.UU. Donald Trump fue acusado de agresión a una periodista durante una rueda de prensa, informó la policía local. Corey Lewandowski enfrenta cargos de agresión por "agarrar a la fuerza" a la reportera Michelle Fields durante una conferencia de prensa dada por Trump el 8 de marzo en un club de golf de su propiedad, en Júpiter, cerca de Miami. Fields, quien por entonces trabajaba para el medio conservador Breitbart News Network, alega que Lewandowski la agarró bruscamente del brazo, después de haberle hecho una pregunta a Trump.

Rousseff pierde a su mayor partido aliado ante un eventual juicio político

BRASIL. El PMDB, la principal colectividad del país, decidió abandonar el Gobierno en una reunión que duró apenas tres minutos. Se teme un efecto dominó.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

El Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), que lidera el Vicepresidente Michel Temer, rompió ayer con el Gobierno de Dilma Rousseff y dejó a la Mandataria aún más sola frente a un posible juicio con miras a su destitución.

"A partir de hoy (ayer), de esta reunión histórica, el PMDB se retira de la base del Gobierno. La decisión está tomada. Viva Brasil", declaró el vicepresidente del partido, Romero Jucá, tras una reunión de la dirección nacional que se prolongó por apenas tres minutos y en la que, por unanimidad, se acordó abandonar el Gobierno.

Los cerca de 150 dirigentes presentes en la reunión se unieron en un coro que entonó "Brasil presente, Temer Presidente", en un claro apoyo a un eventual juicio político contra Rousseff, que si terminara con su destitución llevaría a que la sustituya el Vicepresidente, quien pese a presidir el PMDB no asistió ayer a la reunión.

La decisión del PMDB también establece que los afiliados a esa formación, la más importante del país, deben renunciar a todos los cargos que ocupan en el Gobierno, lo que alcanza a seis ministros y cerca de 200 altos funcionarios de empresas y organismos públicos.

El séptimo ministro del PMDB era el titular de Turismo, Henrique Alves, quien se anticipó a la decisión del partido y presentó su renuncia este lunes.

Todavía quedan en manos de dirigentes del PMDB las carteras de Minas y Energía, Salud, Agricultura, Puertos, Aviación Civil, y Ciencia y Tecnología, cuyos titulares aún no confirman si dejarán el Gobierno o se arriesgarán a ser sancionados por el partido.

Según medios locales, tres de los funcionarios ya habrían informado al partido su decisión de dejar sus cargos.

La ruptura de su mayor socio en el Gobierno representa un duro golpe para Rousseff y llega en un momento en que la Mandataria está abocada a contar votos en el Congreso, que ya inició el trámite que puede llevarla a un juicio con miras a su destitución.

El PMDB representa la primera minoría en la Cámara, con 69 de los 513 escaños, y también en el Senado, en el que ocupa 18 de los 81 asientos.

El coro "Brasil presente, Temer Presidente" no dejó dudas ayer de que la gran mayoría de los legisladores de esa influyente formación se decantaría por apoyar la destitución de la Mandataria, que desde hace semanas ha visto menguar su base parlamentaria.

El mayor temor del Gobierno ahora radica en el efecto dominó que puede tener el abandono del principal partido político del país, que amenaza con arrastrar a otras formaciones de centro y derecha que integran la variopinta coalición que Rousseff heredó de su antecesor Luiz Inácio Lula da Silva.

El ejemplo del PMDB puede ser seguido en los próximos días por el Partido Progresista (PP), que tiene 49 diputados que, en su mayoría, ya se han pronunciado por la ruptura y en favor del proceso que tramita contra la Presidenta en la Cámara Baja.

En las últimas dos semanas, ya abandonaron al Gobierno el Partido Republicano Brasileño (PRB) y el Laborista Brasileño (PTB), que en conjunto suman 40 diputados.

El trámite para un juicio político está en manos de una comisión de 65 diputados, que determinarán si las maniobras para maquillar los balances del Gobierno en los dos últimos años, que fundamentan la acusación, suponen un "delito de responsabilidad", que es una de las causas constitucionales para destituir a un Jefe de Estado.

La comisión elaborará un informe sobre el caso que será votado por la Cámara de Diputados, que le daría luz verde al proceso si lo respaldan al menos 342 de los 513 diputados.

Juez denuncia "cleptocracia"

El magistrado Gilmar Mendes, quien anuló el nombramiento de Lula como ministro del Gobierno brasileño, arremetió ayer contra el modelo de "cleptocracia" que a su juicio se ha instalado en el país desde la llegada del Partido de los Trabajadores (PT) al poder. "Yo ya hablé de un modelo de gobernación cleptocrática que no fuimos capaces de evitar. Sería deseable que el Tribunal de Cuentas, la policía o la Fiscalía hubiesen interrumpido este panorama de corrupción antes", dijo el juez del Tribunal Supremo.

PSOE se abre a un pacto con Podemos y Ciudadanos

E-mail Compartir

Podemos y Ciudadanos, los nuevos partidos que irrumpieron en el Parlamento español en diciembre, se vetan mutuamente desde entonces. Sin embargo, el socialista Pedro Sánchez, que sigue confiando en ser Jefe del Ejecutivo, abrió ayer la puerta a un Gobierno con ambos. "No me cierro a que en mi Gobierno haya representantes de Podemos y de Ciudadanos", dijo claramente el líder del Partido Socialista (PSOE).


Egipcio secuestra un avión de pasajeros y lo desvía a Chipre

Un egipcio secuestró ayer un avión de pasajeros de la compañía Egyptair que había despegado en la mañana del aeropuerto de Alejandría, en el norte de Egipto, con destino a El Cairo. El secuestrador amenazó con un falso cinturón de explosivos a los 55 pasajeros y los miembros de la tripulación del vuelo 181, y luego hizo desviar la aeronave hasta un aeropuerto de Chipre. Aunque hasta ayer se desconocía con certeza los motivos del hombre, funcionarios del Gobierno de Chipre detallaron que durante las tres primeras horas de negociaciones el secuestrador explicó que quería entregar un sobre con una carta a su ex mujer. El egipcio terminó entregándose a las autoridades chipriotas.


Malvinas pide clarificar extensión de la plataforma continental

El Gobierno de las Islas Malvinas pidió una clarificación al Reino Unido sobre los efectos de la reciente decisión de la ONU que aprobó la extensión de los límites de la plataforma continental de Argentina. Mike Summers, presidente de la Asamblea Legislativa del archipiélago del Atlántico Sur, bajo soberanía británica desde 1833, se puso en contacto con el Ejecutivo de Londres, que ejerce las competencias de Defensa y Asuntos Exteriores en el territorio autónomo. "Siempre hemos entendido que la ONU no se pronunciaría sobre solicitudes de extensión de plataforma continental en áreas donde hubiera disputa", argumentó.